Mundial junior de hockey
Leoncitas para comenzar a soñar
El entrenador de Las Leoncitas, el rosarino Ernesto Morlan, dio a conocer la lista de 18 jugadoras que vestirán la celeste y blanca en el Mundial que se disputará en setiembre, en Chile. Hay muchas chicas del interior del país.

El director técnico del seleccionado argentino junior femenino, Ernesto Morlan, informó la lista definitiva de las 18 jugadoras que participarán del Mundial, a realizarse en septiembre próximo, en Chile.

En la nómina se puede apreciar que muchas de ellas ya tienen experiencia internacional, que son protagonistas en los equipos de primera división de sus clubes y que jugaron campeonatos nacionales por sus seleccionados.

Morlan convocó a las rosarinas Agustina Bouza, goleadora de Duendes; a la excelente volante de Jockey Club, Amalia Cerutti; y a dos jugadoras de Plaza, la arquera paranaense María Florencia Mutio, y la gran tiradora de corners cortos Pilar Méjico.

También integran la nómina mundialista la marplatense Yanina García, la bahiense Lucía Pereyra y la salteña Gabriela Aguirre.

De Tucumán fue convocada Daniela Domínguez y de Maristas de Mendoza, las habilidosas y efectivas Silvina D'Elia y Pilar Diez.

En el grupo de jugadoras que militan en clubes porteños, hay también algunas del interior del país: Noel Barrionuevo, Belén Pallito y Carla Rebecchi de "Muni"; Giselle Kanevsky y Nadia Silva de Hacoaj; Rosario Luchetti, de Belgrano; Belén Succi, de Casi; y Daniela Maloberti, de Banfield.

Opinión valedera

En diálogo con El Litoral, Morlan afirmó que el seleccionado junior trabaja mucho los corners cortos, una arma clave en el Mundial.

"Le damos importancia, no a la jugada en particular, sino a todos los componentes del corner corto. Estamos sumando muchas jugadoras, haciendo que participen en un número importante, en ofensiva y defensivamente", indicó.

"También es fundamental el juego con la bocha, pases largos, definiciones y salidas por las bandas", explicó.

"Las chicas llegarán muy bien al Mundial, espero que podamos jugar muchos amistosos, especialmente con equipos de varones, por la exigencia que ello significa", indicó.

"Como grupo humano se fueron afianzando cada vez más en las concentraciones y trabajamos mucho en forjar "el alma' del equipo", afirmó.

Se lamentó de no poder realizar giras por el exterior para competir más con los futuros rivales y destacó tener un gran conocimiento de Estados Unidos, Canadá y Chile.

"Los equipos tradicionales, como Corea, Alemania, Holanda, serán los que tengan el liderazgo. En estas categorías siempre aparece algún equipo que complica, así que hay que tendremos que tener mucho cuidado".

Será muy importante para Morlan y su cuerpo técnico, como así también para estas Leoncitas su actuación en el Mundial, ya que por un lado, los varones le metieron "presión al consagrarse campeones mundiales juniors, y por otra parte, ya trabajan al frente de los seleccionados de mujeres y varones, los nuevos entrenadores: Gabriel Minadeo y Sergio Vigil.

Sede y días

El Mundial tendrá como sede a la cancha sintética del Club Manquehue, de Santiago de Chile y se jugará entre el 14 y 25 de setiembre de este año.

Luis Gudiño