En el oeste, llega a su fin una importante obra hídrica

El gobierno de la provincia le dio un nuevo impulso a los trabajos para concluir el saneamiento hídrico del Canal Romero Corralito que involucra a trece mil habitantes de las localidades de Santa Clara de Buena Vista, San Martín de las Escobas, San Vicente y Angélica.

El gobernador Jorge Obeid dijo que el diseño hidráulico implementado aumentará la capacidad de escurrimiento del canal y disminuirá el problema de la inundación. "La obra, con una inversión de más de 2 millones de pesos, tendrá otro impacto positivo al recuperar los caminos comunales, permitiendo así retirar la producción agrícola-ganadera de esta amplia zona rural ubicada en los Departamentos Las Colonias, San Jerónimo, San Martín y Castellanos", sostuvo el mandatario santafesino.

Obeid remarcó que la obra se encuentra en un grado de avance de más del 75%, de acuerdo con lo comunicado por el personal del área técnica competente del Ministerio de Asuntos Hídricos de la Provincia.

En ese sentido, el gobernador y el titular de la cartera de Asuntos Hídricos, Alberto Joaquín recibieron un informe pormenorizado de las tareas que se están ejecutando en el lugar

Los técnicos suministraron además detalles de los trabajos que realizan y que consisten en excavaciones sin obras de arte, con cercados perimetrales. Se trata de un readecuamiento del canal desde su inicio, progresiva cero, hasta su desembocadura en el sector denominado La Horqueta, kilómetro 75.

El área en general presenta buenas pendientes naturales, pero con algunas zonas bajas donde se ocasionan los anegamientos.

Revaloriza tierras

El gobierno de la provincia financia la obra a un costo de más de 2 millones de pesos, estando a cargo de los trabajos la empresa Coemyc.

Con relación a los trabajos en el canal Romero Corralito, el ministro de Asuntos Hídricos destacó que "es una obra importante que se prevé culminar en marzo de 2006, sobre la cual los vecinos están muy conformes porque les da más seguridad y les revaloriza sus tierras".

"Generalmente, cuando existe un exceso hídrico potencialmente, observamos poblaciones totalmente aisladas, rutas cortadas, caminos intransitables y pérdidas de cosechas; por ello es necesario que actuemos en la prevención, ejecutando obras" afirmó.

"Las tareas que se desarrollan forman parte del paquete de emprendimientos que la provincia realiza a lo largo y ancho del territorio santafesino. Allí donde existe algún inconveniente hídrico, estamos presentes", concluyó Joaquín.