Están cubiertas las necesidades financieras

Según cálculos de la consultora Ecolatina, el gobierno se habría asegurado ya el cierre de la brecha financiera de todo 2005, después de haber colocado los 631 millones de dólares en Boden 2015 el miércoles pasado.

Los datos aportados señalan que el bache actual es de 520 millones de dólares, pero Venezuela prometió comprar 200 millones en bonos argentinos; y existe un colchón de un poco más 310 millones en concepto de adelantos al Tesoro del Banco Central, más un adicional por recursos internos del Estado (entre fondos fiduciarios y caja de dependencias estatales) que aseguran el cierre del año sin problemas. En el trimestre octubre-diciembre hay vencimientos por 2.152 millones de dólares.

Las obligaciones con los organismos requieren un monto de un poco más de 1.000 millones de dólares. Hay pasivos en concepto de deuda doméstica por 306 millones de dólares y préstamos garantizados por 500 millones de dólares. Restan el pago de intereses de los bonos nuevos reestructurados, que suman 350 millones y la utilización de 300 millones para comprar bonos, de acuerdo a la capacidad de pago no utilizada por el gobierno cuando realizó el canje de la deuda.

Todo se financiaría con un superávit primario estimado en 1.000 millones de dólares, según estima la consultora que fundó Roberto Lavagna y los 631 millones licitados el miércoles.

El colchón

Para los economistas Ricardo Delgado y Javier Alvaredo (MVA), "hay aún sin utilizar 200 millones de Venezuela, y alrededor de 500 millones de dólares en fondos fiduciarios del Estado. Hay además un colchón de 317 millones de dólares del Banco Central en adelantos del Tesoro sin usar, según la pautado en el Presupuesto 2005".

De este modo, el gobierno cerrará el año con financiamiento interno. "Desde el 18 de julio, la última licitación de Boden 2012, que el gobierno no acude a los mercados. Por lo tanto, el desafío por delante es ver cómo se las arreglará para idear instrumentos de mercado atractivos", añadió un economista. según el diario El Cronista Comercial.

Otro analista que colabora con el equipo de Economía agregó que "es muy posible que se diseñe un esquema en el cual las AFJP tengan una mayor participación que la marginal que tuvieron este año. De esta forma, el gobierno podría seguir accediendo a financiamiento barato y local", concluyó.

En cuanto a un nuevo acuerdo del FMI, tanto Delgado como Alvaredo estiman que hay margen hasta mitad de 2006 para acordar con el organismo. Los vencimientos con el FMI totalizan cerca de 4.800 millones de dólares para el año próximo, pero sólo el 30 por ciento de los pasivos vence durante el primer semestre.

En el Presupuesto del año próximo el propio gobierno efectuó una proyección de un acuerdo con el FMI, en el cual se refinancia el 70 por ciento de los vencimientos.