Comenzarán a regir en el 2008
Cantero anunció los cambios en la estructura educativa
La ministra Cantero recomendó a los padres que inscriban a sus hijos en la secundaria que tenían previsto. Foto: Luis Cetraro

Se habilitarán 40 nuevas secundarias que surgen de la separación administrativa de los 8vo. y 9no. años de escuelas de EGB completa, más un 3er. año. Otros 8vo. y 9no. serán anexos de secundarias cercanas.

El año entrante, se comenzará a aplicar en la provincia la vuelta a la estructura educativa de 7 años de primaria y 5 de secundaria, además de avanzar en la obligatoriedad de la escuela media. La ministra de Educación, Adriana Cantero, anunció ayer por la tarde cómo se implementarán las modificaciones introducidas por la nueva ley nacional de educación.

Como primera medida, las 137 escuelas de EGB completa públicas de la provincia "independizarán" los 8vo. y 9no. años de EGB para convertirlos en 1er. y 2do. años del secundario. Si bien continuarán funcionando en los actuales espacios físicos, esos dos cursos pasarán a ser -en su gran mayoría- anexos de la escuela secundaria más cercana. En las próximas semanas se precisará de qué instituciones dependerán administrativamente esos cursos que contarán con un cargo vicedirectivo propio.

En tanto, 40 de esas escuelas fueron autorizadas a ampliarse: agregarán en el 2008 el 3er. año. Ese nuevo curso, junto al 8vo. y 9no. se escindirán organizativamente de la primaria (aunque funcionen en el mismo edificio escolar) y pasarán a convertirse en nuevas secundarias. El presupuesto 2008 deberá contemplar los cargos directivos y docentes necesarios. Años sucesivos, se deberán incorporar las aulas que faltan para ofrecer los 4to. y 5to. años.

Tres de esos nuevos secundarios, creados a partir de instituciones de EGB completa, estarán en nuestra ciudad. Se ubicarán en las escuelas N° 42 General Las Heras, N° 809 Brigadier Estanislao López y N° 1336 Combate de Quebracho.

Para elegir las instituciones que se ampliarán, se consideró la matrícula de la zona, la disponibilidad de aulas y la lejanía de otras secundarias.

Todos los demás establecimientos no tendrán modificaciones visibles y sólo cambiarán de denominación. Así, las escuelas que no añadieron los 8vo. y 9no. de EGB con la Ley Federal recobrarán su identidad de "primaria". Lo mismo sucede con aquellos colegios que poseían todos los niveles, desde EGB a polimodal, que volverán a ser instituciones de primaria y secundaria, sin que la transformación sea visible, salvo en los papeles.

Por ahora, tampoco habrá cambios en lo curricular, dado que para la escuela primaria y el ciclo básico del secundario, seguirán operativos los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios aprobados por el Consejo Federal.

Certificaciones

Otro anuncio es que al final de este ciclo lectivo 2007, todos los alumnos que terminen nivel inicial, 7mo. año de EGB y polimodal tendrán su certificado de estudios completos: de inicial, primario y secundario, respectivamente.

Los que terminan 9no. de EGB también recibirán certificación, pero de secundario "incompleto". Es que la nueva ley de educación extendió la obligatoriedad escolar a 13 años.

"Las escuelas deberán hacer un seguimiento de cada chico para controlar que esos adolescentes que terminan 9no., asistan en el 2008 al tercer año del secundario. Lo mismo con los que terminan séptimo. Quiere decir que la escuela de origen debe fijarse dónde se inscribirá cada chico para seguir el tramo siguiente de su educación", sostuvo Cantero.

Admitió que "va a costar" que la sociedad tome conciencia de que habrá tres años más de escuela obligatoria, aunque recordó que ocurrió lo mismo con los 8vo. y 9no. años.

Para padres y docentes

Cantero llevó tranquilidad a los padres y dijo que, con las medidas que se tomaron, todos los adolescentes tendrán asegurado su banco para cursar el 3er. año en el 2008.

"Esta organización absorbe toda la matrícula que hoy está transitando el ciclo básico secundario y con perspectivas a transitar el ciclo básico superior. En la medida en que la retención y la promoción de alumnos empiece a mejorar en todo el contexto nacional, seguramente habrá que ir creciendo en la oferta secundaria", dijo, para lo cual ya se anunció el plan nacional de construcción de 1.000 edificios escolares nuevos.

A los padres, les sugirió que inscriban a sus hijos en las secundarias que ya tenían previstas, y en las 40 escuelas que abren 3er. año se trabajará especialmente en la retención del alumnado.

Sobre la preocupación del plantel docente que temía por su estabilidad laboral, la funcionaria aseguró que "nadie va a perder su fuente de trabajo". Al contrario, "el sistema tiene que crecer con la creación de cargos y horas necesarias", subrayó.

Agregó que las medidas anunciadas fueron consensuadas con Elida Rasino, futura ministra de Educación de Hermes Binner.

Privadas y rurales

Las escuelas de EGB completa privadas (unas 23 en toda la provincia) deberán adecuarse al modelo organizativo e independizar los 8° y 9° años. La decisión de agregar el 3° año en el 2008 para anexar progresivamente el secundario, quedará en manos "de sus entidades patronales porque, en ese caso, el Estado sólo autoriza sobre la base de los pedidos formales", aclaró la ministra Adriana Cantero.

"El Servicio Provincial de Enseñanza Privada (Spep) trabajará caso por caso; hay un mecanismo legal que seguir. Podemos preparar un presupuesto con crecimiento vegetativo pero seguramente la asignación del mismo pertenece al ciclo lectivo 2008", añadió la funcionaria.

En las escuelas rurales, los 8° y 9° años van a pasar a depender de la secundaria sede del agrupamiento, y mantendrán el sistema de itinerancia y de maestro tutor. Para los alumnos que hayan aprobado el 9° año en escuelas rurales, la indicación es que se inscriban en las secundarias más próximas. Recibirán becas de transporte para que puedan asegurarse el cursado.

Sólo con DNI

El Ministerio de Educación aclaró a los padres que vayan a inscribir a sus hijos a establecimientos públicos o privados, dependientes de su jurisdicción, que si el alumno ingresante tiene y presenta su DNI, los directores de los establecimientos aludidos no deberán solicitar partidas de nacimiento, con el fin de evitar un gasto innecesario.

16 anexos

de escuelas secundarias que hoy poseen hasta 5to. año se independizarán mediante una normativa que saldrá en noviembre. Tendrán identidad propia y el personal directivo necesario. La mayoría están ubicados en el centro norte provincial. Otros dos ya se escindieron durante el presente ciclo lectivo.

De la redacción de El Litoral