Al menos 18 muertos por el ébola en Uganda

AFP

Por lo menos 18 personas murieron en Uganda a causa de una nueva cepa del virus de la fiebre hemorrágica ébola, identificada en el oeste del país, donde la situación sanitaria se agravó a causa de la fuga de varios médicos que temían al contagio.

"Dieciocho personas han muerto y tenemos 61 casos" de personas contaminadas, declaró Sam Zaramba, uno de los médicos más célebres del país, que trabaja para el ministerio ugandés de Sanidad.

Según el médico, el primer caso de ébola se registró el 10 de noviembre en el distrito de Bundibugyo, junto a la frontera con la República Democrática del Congo, a unos 330 km al oeste de Kampala.

"La enfermedad ha alcanzado tres zonas (de Bundibugyo)", precisó a la AFP el domingo el responsable del distrito, Samuel Kazinga.

Según un responsable del ministerio de Sanidad que pidió el anonimato, dos casos sospechosos han sido detectados fuera del distrito de Bundibugyo.

"Hay temores de que la enfermedad se haya extendido, porque un caso sospechoso identificado en el distrito de Mabarara (a 160 km al sureste de Bundibugyo) provocó la muerte de una persona la pasada noche", dijo.

Otro caso sospechoso fue detectado en un hospital del distrito vecino de Fort Portal (a 25 km al este de Bundibugyo) y está siendo analizado, añadió el responsable.

La cepa del virus identificada en el oeste de Uganda es una "nueva cepa con características y síntomas diferentes", anunció el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que habló de "desafío".

Hasta ahora tres cepas habían sido identificadas, mientras que el virus estudiado en el laboratorio del Centro de control y de prevención de enfermedades de Atlanta, en Estados Unidos, ha resultado ser una cuarta cepa.

Varios miembros del personal de salud han abandonado a sus pacientes y han salido de la zona de Bundibugyo por miedo a ser infectados, declaró el sábado desde el anonimato un responsable del gobierno, citado por la prensa local.

"El personal sanitario está muy asustado. Han abandonado a los pacientes de varios centros de salud por miedo de ser infectados", declaró el responsable.

En total, 19 pacientes han sido puestos en cuarentena en el hospital de Bundibugyo.