COORDINADO POR MARTA RODIL
Convocan a Taller de Lectura y Escritura
La UTN, Facultad Regional Santa Fe y la Subsecretaría de Programación e Industria Cultural de la Municipalidad anunciaron que se halla abierta la inscripción para el Taller de Lectura y Escritura del presente ciclo.

De acceso libre y gratuito, el taller que coordina la escritora y profesora en Letras Marta Rodil abre sus puertas a partir de este mes para todos aquellos interesados que quieran sumarse a la propuesta.

Los encuentros se desarrollarán en la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, San Martín 2076, los miércoles, de 19 a 21, a partir del 16 de abril.

La subsecretaria de Programación e Industria Cultural, Arq. Patricia Pieragostini, expresó que a su área le interesan "los proyectos mancomunados con otras instituciones, como este taller. Es nuestro propósito extender las actividades del taller a otros ámbitos, por eso estamos abiertos a las propuestas de la comunidad y ponemos el grupo a disposición de las instituciones interesadas para organizar actividades como rondas de lectura, encuentros con escritores o cafés literarios, en lugares alternativos".

Por su parte, el Ing. José Santos Carrera, secretario de Extensión Universitaria, Cultura y Asuntos Institucionales de la UTN, destacó que, "en 1993, nuestra Facultad abría las puertas a una inquietud complementaria de lo académico y extensiva a la comunidad en general, con este taller al que después se sumarían otros grupos de expresión artística. Y, considerando que es digno de celebrarse el nivel y la continuidad mantenidos durante estos quince años, organizaremos eventos especiales".

En tal sentido, anunció la presentación de la nueva antología "Tiempo de palabras" que, en impecable edición, reúne trabajos de los integrantes del grupo.

AMOBLAR EL MUNDO

Marta Rodil, coordinadora del taller, consideró que "la lectura nivela" y, en ese sentido, citó algunos conceptos de Italo Calvino: "El saber no sólo anula diferencias, sino que convierte a cada uno en heredero de un patrimonio y de una civilización. Las lecturas son formativas, porque dan forma a nuestras experiencias futuras, proporcionándonos modelos, términos de comparación, esquemas de clasificación, escalas de valores, paradigmas de belleza.

"Los escritores, usando expresiones del chileno Luis Sepúlveda, `escriben cartas que incendian las memorias (...), recuerdan aromas proscritos y los cantan/, inventan cada día las palabras y con ellas nos empujan/, nombran las cosas y nos amueblan el mundo".

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL