Educación: EDUC-01
La delegación local del gremio docente propone mociones de paro
Amsafe La Capital quiere discutir un nuevo aumento
Para el martes, si la situación del país lo permite, está pautada la asamblea provincial de Amsafe. Allí se volcarán los votos docentes y se definirá si se da inicio a un nuevo reclamo salarial.

Ayer por la tarde, se reunió la asamblea departamental de Amsafe La Capital que resolvió pedir la reapertura de la mesa de negociación con el Ministerio de Educación provincial para discutir un nuevo aumento salarial.

De ese encuentro, surgieron tres mociones que se someterán a votación en las escuelas del departamento y cuyo resultado se elevará a la asamblea provincial del sindicato, prevista para el próximo martes 24.

La primera moción plantea una gradualidad del plan de acción, con movilizaciones y protestas callejeras primero, y luego una asamblea evaluativa para fijar la fecha de un paro. Las otras dos opciones proponen directamente ir a una huelga por 24 y 48 horas, incluso antes del receso escolar de julio.

"Con la inflación que tenemos, es lógico, atendible y de sentido común que estemos pidiendo un aumento para recuperar lo que se perdió en estos meses", subrayó Oscar Lozeco, secretario general de Amsafe La Capital.

Según los delegados gremiales que tradujeron ayer el ánimo docente, la pretensión es "que se inicie un proceso de actualización del salario ante esta situación inflacionaria. Veníamos en un etapa de recuperación de la carrera docente y del sueldo pero desde febrero a esta parte, volvimos a perder lo que habíamos ganado", aseguró Lozeco.

Parte del magisterio, sobre todo el sector directivos y catedráticos, aún están percibiendo el aumento escalonado que terminará de abonarse en julio. Sin embargo, el sindicalista sostiene que cuando culmine el pago, la inflación ya habrá liquidado la mejora. "El escalonamiento tiene sentido en un marco de estabilidad, no con inflación", sentenció.

La asamblea también discutió cuestiones técnicas de las últimas medidas educativas y no faltó el debate por el conflicto agropecuario y la situación del país.

Inflación palpable

Ayer, debían haberse realizado asambleas gremiales en los 19 departamentos pero la falta de combustible ocasionó la suspensión de la mayoría. La de Amsafe Rosario, la delegación más dura, estaba pautada para esta tarde.

Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial, dijo que para llegar a la asamblea del próximo martes con la votación en todas las escuelas de la provincia, es condición que las reuniones departamentales se celebren esta semana. De lo contrario se la pospondrá para otro día.

La gremialista coincidió con Lozeco en cuanto a que "es un reclamo de los maestros la actualización salarial. La plata no alcanza y el aumento de precios es palpable para cualquier ciudadano que vaya al supermercado".

"Entendemos que la mejora acordada en febrero con el gobierno quedó por debajo de la canasta familiar", consideró.

La asamblea del martes 24 tendrá dos partes: a las 10, se procederá a tratar la memoria y balance y las políticas gremiales para 2008. A las 12, el temario es "situación provincial" y allí se volcarían los resultados de la votación en las escuelas y se resolvería si se promueve una nueva lucha salarial.

Sin respuesta.

Hace un par de semanas, Amsafe remitió una nota a la ministra de Educación, Elida Rasino, solicitándole que reabra la Comisión Negociadora, pero hasta el momento no recibió respuesta de la funcionaria. Así lo aseguró Sonia Alesso en diálogo con El Litoral esta mañana.