Educación: EDUC-01
Nación objeta el sobreprecio de las ofertas hechas por empresas constructoras
Corren peligro de caer las licitaciones de escuelas
 Esta mañana se abrieron los sobres de la licitación de otras tres escuelas. Casi todas cotizaron bastante por encima del presupuesto oficial. Foto: Guillermo Di Salvatore

Aún son versiones no oficiales. Pero si el gobierno nacional lo confirma habría que volver a licitar las obras y esperar que las firmas coticen montos más ajustados al presupuesto oficial.

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Arq. Hugo Storero, admitió que "han surgido objeciones" por parte del gobierno nacional a las últimas licitaciones del plan federal de escuelas, debido al sobreprecio ofertado por las empresas que cotizaron las obras.

"Son pequeños incrementos que las empresas -por el libre juego de oferta- han formulado y que estarían en el orden del 7 % por encima del presupuesto oficial. Por eso, creo han surgido objeciones (de la Nación)", explicó el ministro.

Estarían observadas las cotizaciones que presentaron las firmas constructoras para tres edificios escolares (ubicados en Colonia Montefiori, Gato Colorado y Rafaela) que habían sido licitados por la provincia el pasado 3 de setiembre.

Pero si la Nación confirma su criterio de poner un tope muy bajo a las ofertas para la ejecución de las obras, podrían correr la misma suerte otros tres edificios escolares licitados esta mañana y cuyas ofertas superaron casi todas el presupuesto oficial (Ver aparte).

Storero hizo declaraciones al término del acto de apertura de sobres para la construcción de escuelas en Villa Mineti, San José del Rincón y Rafaela. Las tres ceremonias se hicieron a las 10, 11 y 12 horas, respectivamente, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, y al inicio, estuvo el gobernador Hermes Binner que pasó la posta a la ministra de Educación, Elida Rasino, y al ministro Storero.

Este último fue crítico con el gobierno nacional y preguntó: "¿Dónde está el federalismo? Con ese tipo de criterio ¿dónde queda una provincia que evalúa sus ofertas, que tiene su comisión de adjudicación, que tiene sus organismos técnicos pertinentes?"

El titular de Obras Públicas aclaró que hasta el momento sólo hay "versiones oficiosas" de que el gobierno nacional podría no adjudicar las obras para las escuelas santafesinas debido al sobreprecio. "Queremos con urgencia que esa respuesta emane oficialmente a los efectos de poder hacer una nueva convocatoria" para relicitar las obras, pidió el ministro.

Cabe aclarar que el gobierno nacional es el que financia con crédito internacional el Plan Más Escuelas (continuidad del programa 700 Escuelas de la gestión de Néstor Kirchner) por el cual se construyen nuevos edificios escolares en todo el país.

"Razonable"

Storero puso reparos a la observación de Nación respecto a la cotización privada. Según dijo, un 7 % de sobreprecio "nos parece razonable" dado que "las obras públicas siempre se consideran dentro de un margen lógico de hasta un 20% por encima del presupuesto oficial".

Asimismo, adujo que "en el plan nacional no aparece ningún precio tope. Hubiera sido más razonable, si no se quiere pagar un centavo más de lo que es el presupuesto oficial, colocar un tope, lo cual habría arrojado una luz de mayor claridad sobre lo que son las ofertas".

"Al no decirlo -añadió- nosotros enviamos los pliegos con esos porcentajes de incremento y estamos aguardando una respuesta oficial que aún no tenemos".

En tratativas

Por su parte, el Arq. Alejandro De Stéfano, director provincial de Infraestructura y Equipamiento Escolar, señaló que están en tratativas con el Ministerio de Planificación Federal para encontrar una salida al problema. Y confirmó que hasta el momento no se recibió una respuesta definitiva de Nación sobre la intención de dar de baja las licitaciones.

De Stéfano prefirió no hablar de riesgo, porque "si las ofertas se dieran de baja, se vuelven a licitar inmediatamente", aunque significaría un atraso en el comienzo de las obras que las comunidades esperan con ansias.

El funcionario trazó un panorama de situación: "El criterio (de Nación) es tratar de controlar los precios, que no se disparen. Pero las empresas cotizan dentro de un panorama que todos conocemos; lo que sí es cierto es que el crédito para ejecutar estas escuelas ya está otorgado y es un valor fijo en dólares, pero el problema es que la construcción está aumentando en dólares".

Detalles de la licitación de hoy

-Escuela Primaria Nº 748 Fray Justo Santa María de Oro (Villa Minetti): el presupuesto oficial es de $ 4.250.364. Las empresas oferentes con sus respectivos presupuestos fueron: Gaia Ingeniería, $ 5.707.700; CIC Construcciones Industriales y Civiles SRL, $ 6.824.249; Ing. Civil Pedro Martínez, $ 4.528.339; Coemyc S.A., $ 4.543.548; J. J. Construcciones SRL, $ 4.094.564.

-Escuela Primaria N´ 16 Fray Francisco de Paula Castañeda (San José del Rincón): el presupuesto oficial es de $ 9.892.347. Las oferentes con sus respectivos presupuestos fueron: Gaia Ingeniería, $ 12.297.707; CIC Construcciones Industriales y Civiles SRL, $ 16.837.799; Copac SRL - Kantor Construcciones SRL UTE, $ 13.531.214; EFE Construcciones de Carlos Fierro, $ 13.800.000.

-Complejo Escolar (a crearse) en Bº San José (Rafaela): el presupuesto oficial es de $ 7.798.502. Los oferentes fueron: Gaia Ingeniería, $ 9.237.117; Copac SRL - Kantor Construcciones SRL UTE, $ 9.295.543; Menara Construcciones SRL, $ 10.204.715; EFE Construcciones de Carlos Fierro, $ 9.900.000; AMG Obras Civiles S.A., $ 10.994.322.