Proyecto para el corredor costero

Pueblos en un itinerario fluvial

Investigadores de la Facultad de Arquitectura de la UNL -junto con especialistas mexicanos- llevan adelante una iniciativa que pretende identificar y fortalecer las potencialidades urbano-arquitectónicas, paisajístico-ambientales, estéticas e históricas de los pueblos a la vera de la Ruta Nº 1. La región pensada como una red de pueblos y un paisaje cultural, con enormes posibilidades de desarrollo.

Pueblos en un itinerario fluvial

1. foto: josé vittori

 

Luciano Andreychuk

[email protected]

La fascinante policromía del paisaje costero cautiva siempre a propios y extraños. A orillas del río Paraná, un pescador busca en las bondades del agua su supervivencia. Dos niños y un perro corretean a su alrededor, desentendidos del tiempo. Allá, en lontananza, un bote gris flamea como esperando desaparecer cuando la línea ho-rizontal del río se desdibuje con la puesta del sol. Varios kilóme-tros más adelante, las ruinas de Santa Fe la Vieja duermen el sueño de la historia.

La instantánea representa uno de los tantos aspectos del corredor de la costa, zona cuyas características guardan potencialidades extraordinarias. Atendiendo a este campo de intervención poco explotado, un grupo de investigadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Fadu) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) lleva adelante el Proyecto de Investigación Científico Tecnológico Orientado (Picto 2005), denominado Potencialidades Urbano-arquitectónicas y Paisajístico-ambientales para una Estrategia de Desarrollo. El equipo de trabajo está integrado por los arquitectos Julio Arroyo, Adriana Collado, Luis Müller, María Laura Bertuzzi, Luis María Calvo, Claudia Montoro y María Elena del Barco.

La iniciativa cuenta con el apoyo de especialistas mexicanos -en una enriquecedora experiencia de cooperación académica internacional-, es promovida por el Instituto de Teoría e Historia Urbano-Arquitectónica (Inthuar) de la Fadu y subsidiada por la UNL y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Anpcyt).

Fundamentos y objetivos

El proyecto se propone generar conocimiento y sistematizar información sobre los elementos arquitectónicos, urbanos y paisajísticos de las localidades del corredor. Busca “reconocer tendencias y potencialidades para hacer del corredor un eje territorial fuerte. Estos elementos se agregarán a un mapeado dinámico con el cual se espera contribuir a una mejor toma de decisiones a nivel de gestión local y regional”, de acuerdo con lo especificado en el resumen del proyecto.

El corredor tiene una extensión aproximada de 300 km. Llega hasta las cercanías de la ciudad de Reconquista, y conforma una unidad geográfica y cultural que amerita ser estudiada integralmente. “Es un sistema de pueblos y ciudades pequeñas a lo largo de la margen oeste del río Paraná. En la actualidad, las localidades comprendidas poseen un alto potencial de desarrollo económico, sin que se registre una estrategia que permita un mayor aprovechamiento de las oportunidades y recursos disponibles”, se afirma en el proyecto.

“En Santa Fe se ha creado un Ministerio de Innovación y Cultura, y se designó el director de Patrimonio Cultural. Esto es un gesto positivo. Sin embargo, seguimos sin tener una ley provincial de patrimonio: hay acciones positivas, pero aún queda mucho por hacer”.

Arq. Adriana Collado

Investigadora-Docente de la Fadu (UNL)

En diálogo con El Litoral, la arquitecta Adriana Collado destacó que “la idea de proyecto orientado apunta a que no haya resultados que queden en la mera especulación teórica, sino que se concreten en algún tipo de recomendación o propuesta concreta. En esta experiencia en la que convergen la arquitectura, la ciudad y el territorio, la idea de proyecto orientado apunta a la redacción de recomendaciones. A este proyecto, no lo ha encargado el gobierno provincial ni municipal, sino que es un trabajo que decidimos encarar desde el ámbito académico, con el invalorable aporte de tres investigadores mexicanos especialistas en el tema”.

En la misma línea, se expresó su colega, Luis Müller: “El sentido del trabajo orientado indica que la iniciativa tiene un propósito y un objetivo bien definido, y que busca una intervención concreta sobre el objeto de estudio. No es solamente una investigación exploratoria, sino que es propositiva. Se orienta hacia una acción”.

Paisaje cultural

El paisaje cultural es una de las categorías vertebradoras del proyecto. Implica una dimensión teórico-práctica en donde confluyen el territorio, el paisaje, los elementos arquitectónicos y paisajísticos, los usos y costumbres y la identidad de los pueblos. “Ya desde el año 1992 la Unesco toma esta denominación y la utiliza para las declaratorias de patrimonios de la humanidad. Esto hizo que la noción de paisaje cultural se difundiera mucho más en el campo de la preservación patrimonial. Si bien no es una categoría nueva y, como todo concepto amplio, implica ciertos riesgos de caer en interpretaciones múltiples y abstractas, es una categoría muy rica y con mucho potencial a los fines de nuestro trabajo”, explicó Collado.

Un concepto cercano es el de itinerario cultural: “Nosotros podríamos trabajar sobre un doble itinerario para el corredor de la costa: el fluvial y el cultural. Son conceptos que pueden ir sumando nuevas significaciones e interpretaciones a lo largo del tiempo”, afirmó la investigadora.

Red de pueblos

En consonancia con este eje articulador aparece la noción de red de pueblos. Al respecto, Müller precisó que “en el proyecto no se trabajará con fragmentos aislados de porciones del territorio, sino con una red de poblados, sumando fortalezas y debilidades de las localidades en un todo. Pretendemos que el estudio y la intervención que se pueda hacer no se den en forma aislada, tomando cada pueblo por separado, sino mirando el corredor como una unidad de elementos interrelacionados. La idea es, entonces, trabajar sobre el corredor de la costa desde el concepto de paisaje cultural y visto como una red de poblados”, subrayó el arquitecto.

Paisaje e itinerario cultural y red de poblados articulan una serie de aspectos urbano-arquitectónicos, paisajístico-ambientales y también identitarios, “pues el rescate de lo tradicional implica que estos pueblos, aislados y en cierta medida relegados, sientan que pueden salvar su historia. Vemos en estos rasgos de identidad una de las fortalezas mayores, que los pueden ir uniendo y llevando a propuestas comunes”, coincidieron los especialistas.

Por último, destacaron que “seguimos trabajando en este proyecto orientado en el ámbito académico de la facultad, más aun con la contribución del intercambio internacional con los investigadores de México. Llegado el momento, se presentará una serie de recomendaciones y sugerencias basadas en las conclusiones, y se pondrá a consideración de los organismos correspondientes”, concluyeron.

Santa Fe la Vieja

El Parque Arqueológico donde permanecen los restos de la ciudad fundada por Garay es uno de los enclaves más importantes de la zona costera por su profunda significación histórica. El sitio corresponde al primitivo asentamiento de Santa Fe, desde su Fundación en 1573 hasta la década de 1660, cuando fue trasladada 78 kilómetros hacia el sur. Su localización y excavación se debe a Agustín Zapata Gollán (1895-1986), quien inició sus investigaciones a mediados de 1949.

Consultada sobre la importancia de este punto neurálgico del corredor en el marco del Picto 2005, Collado explicó: “Para nosotros, Santa Fe la Vieja constituye un sitio de especial trascendencia. Es monumento histórico nacional. Pero dentro del corredor costero hay muchos otros nodos de interés, y las ruinas de Cayastá están integradas a un contexto más amplio. Creemos que, vistas desde una perspectiva más abarcativa e implicadas dentro de la red de pueblos, las ruinas podrán enriquecerse mucho más”.

 
+ información

www.santafelavieja.ceride.gov.ar

www.santafe-conicet.gov.ar/etnografico/

c_ng.jpg

3. foto: néstor gallegos

 

 

///

ADEMÁS

El aporte de investigadores mexicanos al proyecto

Tres prestigiosos académicos de México participan del Picto 2005, en una novedosa instancia de cooperación académica internacional con los investigadores de la Fadu. El Dr. Carlos Hiriart Pardo (profesor, investigador y actual director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH); la Dra. Guadalupe Salazar González (profesora e investigadora de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Uaslp), y la Dra. Catherine Ettinger (profesora e investigadora de la UMSNH, donde es jefa de la División de Estudios de Posgrado), explicaron a El Litoral su contribución académica al proyecto.

“Lo primero que se debe considerar para proteger nuestros patrimonios es saber qué se va a conservar y desde qué intervenciones. Pero la cuestión neurálgica de la protección patrimonial está en las leyes, en la vigencia de una normativa que establezca un régimen de preservación. Y esto vale tanto para México como para la Argentina. No hay peor regla que la que no se decreta, y los patrimonios necesitan de normas actualizadas”, explicó Hiriart Pardo.

Por su parte, las dos investigadoras estuvieron de acuerdo en que el planeamiento urbano y arquitectónico incide positivamente en el desarrollo de las ciudades. “Tiene que ver ciertamente con el sentido del Picto 2005: cómo se aprovecha el patrimonio que se tiene, cómo se revaloriza. Esto llevaría a una reconversión significativa de la región y a mejoras en la calidad de vida de sus habitantes”, coincidieron.

“Nosotros, que venimos desde muy lejos, pudimos ver que las identidades del corredor constituyen un elemento clave: el paisaje costero le da forma a esas culturas”, destacó Hiriart Pardo. “Es necesario estudiar cómo el río ha contribuido a la formación histórica de procesos identitarios en los pueblos a la vera del río, de formas de vida sostenidas en el tiempo, de matices y colores que hacen a la propia cultura de la costa”.

 

5_jv.jpg

4. foto: josé vittori

b.jpg

2. foto: josé vittori

/// FOTOGRAMA

1. El paisaje en la zona de las islas.

2. Oratorio en la Ruta 1, en las proximidades de Santa Rosa.

3. De izquierda a derecha, los investigadores: Dra. Guadalupe S. González (UASLP), Arq. Luis Müller (Fadu-UNL), Dra. Catherine Ettinger (UMSNH), Dr. Carlos H. Pardo (UMSNH) y Arq. Adriana Collado (Fadu-UNL).

4. Las fiestas populares se reiteran en toda la costa.

///

UBICACIÓN

el corredor de la costa

LA GUARDIA- RECONQUISTA.eps

el litoral