Visita de Tedesco a Santa Fe

Santa Fe cumple con la Ley de Financiamiento Educativo

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La provincia de Santa Fe recibió el visto bueno del Ministerio de Educación de la Nación por el “sobrecumplimiento” de las metas y acciones comprometidas en el marco de la Ley de Financiamiento Educativo para los años 2007 y 2008. El ministro de Educación de la Nación, Juan Carlos Tedesco, estuvo esta mañana en nuestra ciudad para firmar las actas de monitoreo de la ley con el gobernador Hermes Binner.

El mandatario santafesino recibió las felicitaciones de parte del funcionario nacional, durante el acto que se llevó a cabo esta mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, y del que participó un numeroso público invitado. “Los felicito porque ya es una novedad que se cumpla la ley, y que se sobrecumpla es casi un milagro”, dijo Tedesco.

El monitoreo contempla el control de la ejecución, por parte de la provincia, de los fondos propios comprometidos y de los aportes que recibe de la Nación para destinarlos a infraestructura, equipamiento, becas y capacitación docente, entre otros rubros que estipula la ley de financiamiento como destino de la inversión. También se miden los logros obtenidos a través de la aplicación de los distintos programas.

Osvaldo Devries, subsecretario de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación Nacional, dio algunos detalles de la aplicación de la norma en nuestra provincia. “En el 2005, Santa Fe ejecutó un presupuesto de 1.310 millones de pesos, y tres años después tenía que llegar a 2.768 millones de pesos. Pero en 2008 la provincia invirtió 3.558 millones de pesos, o sea, 789 millones de pesos más de lo que la obliga la ley. Quiere decir que Santa Fe viene sobrecumpliendo la Ley de Financiamiento Educativo”, señaló. “Esto significa un incremento de la inversión del 170 por ciento en tres años”, aportó.

A estas sumas, hay que agregarle el aporte de la Nación en la provincia, que aumentó de $ 126 millones en 2005 a $ 219 millones este año.

Salarios

Devries también destacó la política de Santa Fe respecto del salario docente, que se incrementó de 589 pesos en el 2004 a 1.648 pesos en 2008 para el maestro que menos gana. “Son cosas más que rescatables de lo que son el esfuerzo y el compromiso político sostenidos para mejorar la educación”, dijo el funcionario que integra el gabinete de Tedesco.

“Ahora el gran riesgo es que se cumpla la norma, pero no mejore la calidad educativa”, advirtió Devries, y felicitó a la provincia por el avance en la ley de paritarias docentes que tiene media sanción en Diputados.

El monitoreo que realiza la Nación tiene su origen en 2005, con la puesta en vigencia de la Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075. Por esta norma, las provincias y el gobierno nacional se comprometen a arribar al 2010 con un aumento progresivo en la inversión educativa, ciencia y tecnología que llegue al 6% del Producto Bruto Interno (PBI).

Debate por el secundario

Por su parte, Tedesco aseguró que el país está llegando a la universalización de las salas de 5 y avanzando en las de 4 años. Y recalcó que ahora el otro “gran desafío” es la obligatoriedad del secundario porque “todos los datos nos muestran que sin ese nivel un joven tiene pocas chances de desempeñarse como ciudadano reflexivo de una democracia fuerte”.

En ese sentido, adelantó que se aproxima un período de debate profundo sobre qué educación queremos para el secundario. “Es el nivel más crítico por los problemas que tenemos y por la carencia de respuestas. Estamos iniciando un proceso de consulta, reflexión y debate para encontrar respuestas entre todos”, manifestó.

Antes, había destacado que la Ley de Financiamiento Educativo traduce en un instrumento legal la convicción de que, “si queremos una sociedad justa, debemos apostar fuertemente por la educación porque no hay ninguna posibilidad de desempeño ciudadano y productivo sin una enseñanza de buena calidad para todos.

“La ley —prosiguió— se aplica con continuidad, con independencia de quién esté ocupando transitoriamente cargos de gestión. Y la continuidad es un factor fundamental para el éxito de las políticas educativas”.

Por su lado, su par provincial, Elida Rasino, dijo que este logro “renueva nuestra responsabilidad” en materia educativa y subrayó que para la provincia el desafío está en garantizar las salas de 4 años y la obligatoriedad del secundario.

El ministro de educación nacional vino a monitorear el desempeño de la provincia respecto de la inversión educativa. Convocó a sumarse al próximo debate sobre la escuela secundaria.

1_ng.jpg

Rasino, Binner, Tedesco y Devries, en el acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno esta mañana.

Foto: Néstor Gallegos

///

ADEMÁS

Fondos adicionales para universidades

En diálogo con la prensa, el ministro Juan Carlos Tedesco adelantó que el gobierno nacional está por otorgar “fondos adicionales” a las universidades, ante los insistentes reclamos por más presupuesto.

Prefirió no brindar cifras concretas, pero se comprometió a que “antes de fin de año va a haber novedades” al respecto. “El presupuesto universitario se ha triplicado en los últimos 4 años, probablemente es el nivel educativo que ha tenido más asignación de recursos. Los salarios de los docentes universitarios han aumentado un 300 ó 400 %”, dijo.

“Es cierto que algunas universidades están teniendo problemas en gastos de funcionamiento, porque buena parte del presupuesto se va en salarios. Pero éste es un problema marginal; no están pasando por un ahogo financiero ni mucho menos”, consideró.

Sobre el Plan Más Escuelas, sostuvo que “estamos terminando con el Plan 700, de la anterior gestión, y lanzando las licitaciones del primer tramo del Más Escuelas. Confiamos llegar a unas 300 en esta primera etapa, y de ellas, Santa Fe tiene 5 ó 6 en licitación”.

“En 4 años ya tenemos más de 600 escuelas inauguradas, es casi una escuela por día de clases. Nunca se hizo un esfuerzo tan grande en tan corto plazo”, destacó.