Se instalaron el año pasado

Positivo balance de las empresas radicadas en el Parque Tecnológico

Zelltek elabora un medicamento para pacientes con insuficiencia renal. Zoovet, productos destinados a grandes y pequeños animales. El presidente del PTLC destacó los logros de los últimos cuatro años de gestión.

 

Positivo balance de las empresas radicadas en el Parque Tecnológico

Autoridades del PTLC, del Conicet y funcionarios provinciales y municipales asistieron a la presentación. Después compartieron un ágape.

Foto: Flavio Raina

De la redacción de El Litoral

[email protected]

En el marco del balance de las actividades realizadas en el Parque Tecnológico del Litoral Centro -Sapem-, representantes de dos de las empresas radicadas allí presentaron los avances logrados en el último tiempo y las obras encaradas para apuntalar sus producciones, que ya exportan a distintos países.

Zelltek SA elabora medicamentos de origen biotecnológico destinados a pacientes con insuficiencia renal. En tanto, Productos Veterinarios SA produce anestésicos, antibióticos y antiparasitarios para pequeños y grandes animales.

El acto institucional se desarrolló esta mañana en la sala de la Incubadora de Empresas del Parque, en el predio del Conicet ubicado sobre la Ruta 168, paraje El Pozo. Contó con la presencia del director nacional del Conicet, Carlos Martínez; del presidente del Directorio del PTLC, Alberto Cassano y del director del CCT Conicet Santa Fe, Mario Chiovetta. Además asistieron el rector de la UNL, Albor Cantard; los secretarios de Gobierno y Producción de la Municipalidad, José Corral y José María Chemes; y el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero; entre otras autoridades.

Balance general

Cassano destacó el “estrecho vínculo” que la institución que dirige mantiene desde un inicio con la UNL, a la que se han ido sumando la provincia y el municipio. “Más que las palabras, lo mejor es mostrar los hechos”, dijo para introducir un video con las actividades desarrolladas desde 2004, tras dos años y medio de la creación del Parque.

En resumen, en cuatro años de gestión se construyeron 7.500 metros cuadrados cubiertos; se invirtieron 10 millones de dólares; se generaron 150 puestos de trabajo; se atendieron 46 emprendimientos y se capacitó a 900 personas.

En su balance, Cassano incluyó que fueron 26 las empresas que se vincularon con el emprendimiento: 9 incubadas; 2 preincubadas; 4 egresadas de incubación; 8 egresadas de preincubación; 2 radicadas; y 1 pre-radicadas.

Integración: un logro

Uno tras otro fueron tomando la palabra para destacar la importancia de concretar este tipo de emprendimientos tecnológicos. Chiovetta, el representante local del Conicet, dijo sentirse “orgulloso porque nos consideramos socios del Parque y esta asociación está originada en que somos la razón principal por la que el parque esté acá, con la idea de que nuestro predio albergue y genere un ámbito que permita la integración de ciencia, tecnología y producción”.

A su turno, el rector de la UNL destacó la importancia del avance que lograron estas dos empresas en función “de un año tan particular como este que termina, donde los conflictos agrario e internacional desdibujaron las expectativas que los argentinos teníamos a principios de 2008. No es casual las presencias de hoy porque todos contribuimos a que esto sea una realidad”.

Por último, el director nacional del Conicet en representación de la industria, Carlos Martínez, valoró “este tipo de integración entre gobiernos provinciales y municipales, la universidad, el Conicet y el sector empresario porque lamentablemente es lo más difícil de lograr en la Argentina”.

 

///

EL DATO

Qué ofrece

La misión del PTLC es crear los espacios adecuados para que crezcan en su seno emprendimientos de base tecnológica. Para lograr este objetivo, ofrece a personas innovadoras la infraestructura edilicia y los servicios acordes a la etapa de desarrollo de su idea-negocio.

/// Productos Veterinarios SA. Zoovet

1.jpg

Presentación a cargo de Sebastián Barreto

Surgió:

en 1985, pero se radica en el PTLC en 2007.

Qué elabora: 99 productos veterinarios para pequeños y grandes animales: antibióticos, antiinflamatorios, anestésicos tranquilizantes, antidiarréicos, antiparasitarios, endectocidas, anabólicos, hormonales y mineralizantes.

$ 3 millones de Inversión en obras

Inversión en investigación de nuevos productos: en 2008, 500 mil pesos. Prevé para 2009 aumentar ese monto en un 30 %.

Extensión de la planta: 1.800 m2.

 

Distribución

En provincias de todo el país. Exporta a 10 países (Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Guatemala, Nicaragua y Panamá). En tanto, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, México están en proceso de aprobación. Tiene 700 clientes.

Emplea

52 trabajadores, incluidos 16 viajantes.

 

/// Zelltek

x.jpg
 

Presentación a cargo de Carlos Dupetit

Surgió

en 1984. Se radica en el  PTLC en 2007.

Qué elabora

medicamentos de origen biotecnológicos, como la eritroproyetina humana recombinante que es utilizada en tratamientos de pacientes con insuficiencia renal crónica. Capacidad de producción: 400 gr. por año y calcula que con la planta en construcción superará 1 kg.

U$S 10 millones

de Inversión en obras

 

Extensión de la planta:

pensada en 900 m2, hoy tiene 3 pisos de 1.700 metros cada uno.

Distribución:

exporta a toda América Latina, Norte de África, Medio Oriente y Sudeste Asiático. Los accionistas se plantean abrir mercados en Europa del Este, Ucrania y Rusia. En 2008 recibieron tratamiento 119 mil pacientes, en 2009 estiman que ascenderá a 172 mil y para 2010 serán 220 mil.

Emplea:

cuando esté lista la planta en construcción, a mediados del año próximo, trabajarán 80 personas altamente calificadas.