|Internet como alternativa pedagógica

“Blogfesores” y ciberalumnos: la

educación en tiempos de gripe A

Tras la suspensión preventiva de clases, muchos colegios de la ciudad han implementado sistemas de estudio sobre la plataforma de la Internet: las tareas se “cuelgan” en páginas web o se envían por correo electrónico, y los alumnos las resuelven en sus hogares. Los docentes, ante el desafío de enseñar valiéndose de las tecnologías digitales.

Luciano Andreychuk

[email protected]

“¿Ves? Aquí ingresamos al sitio web de la escuela. Hay muchos links que remiten a las tareas escolares, y están en formato pdf o doc. Adentro hay un blog especial, donde los alumnos pueden postear comentarios, sugerencias, etc. Si no te acordás la dirección, googleá, ¿sí?”. Esto fue dicho por un docente de educación media que promedia los 50 años -un “blogfesor”- y muestra con elocuencia cómo la emergencia sanitaria obligó a los docentes a familiarizarse de lleno con las nuevas tecnologías digitales. Aún más: pareciera que se ha reducido esa brecha cibergeneracional que separa a chicos de adultos, quienes hoy comienzan a compartir los mismos códigos informáticos.

Luego de que se suspendieran las clases en la provincia por la gripe A, muchos colegios de nuestra ciudad debieron adaptarse a la contingencia y buscar una alternativa que permitiera darle continuidad al proceso escolar de miles de estudiantes de todos los niveles. Y así apareció la plataforma virtual de la Internet como una herramienta auxiliar para que los chicos -sujetos a una situación de aislamiento social preventivo- puedan seguir haciendo las tareas en casa.

Algunas instituciones educativas subieron a sus páginas web guías de tareas escolares para que los alumnos las descarguen y realicen en sus casas -con plazos de entrega más o menos flexibles-, o crearon tutorías on line y blogs con algún objetivo pedagógico. Otras generaron redes de correos electrónicos, a través de las cuales se envían guías de trabajo y recepcionan las respuestas elaboradas. Claro que siempre está la opción de retirar las fotocopias con los trabajos prácticos -en cada institución- y entregarlos ya elaborados en tiempo y forma acordada.

No cortar el estudio

En el colegio Inmaculada, por ejemplo, se implementó un sistema de aula virtual a través su sitio web (www.colegioinmaculadasf.com.ar). Cada profesor propone ciertas actividades para que los alumnos las realicen en sus casas. Son propuestas accesibles y realizables: se sugiere la lectura de un determinado libro, buscar información sobre un tema de actividad o repasar tal o cual contenido. Las devoluciones pueden efectuarse vía e-mail o por informes en papel, que se dejan en la portería del colegio.

“Todo esto se ha hecho para no perder el hilo del proceso pedagógico. Y los chicos han respondido muy bien. Además, docentes y directivos pudimos involucrarnos más con las nuevas tecnologías, hasta aquí casi un misterio para nosotros. Veo que los docentes están muy motivados”, expresó a El Litoral José Manuel Echagüe, director del nivel secundario del Colegio Inmaculada.

Organización

En el La Salle Jobson ocurre algo similar. Se confeccionaron guías de trabajo que están colgadas en el sitio institucional del colegio (www.lasallejobson.edu.ar), para todos los niveles. Hay incluso actividades para el nivel inicial, con sugerencias para papás que tienen nenés en las salas de 4 y 5 años. “Recurrimos a la Internet para que los chicos continúen de alguna el proceso de aprendizaje. Lo que importa es todos sintamos que aún en un período de crisis sanitaria, se está trabajando organizadamente para garantizar la escolaridad”, explicó Pascual Alarcón, rector del colegio.

“Nosotros organizamos cadenas de correo electrónicos con las familias de los alumnos. Así se envían y reciben, por correo electrónico, las tareas y actividades”, precisó Adriana Truchet, directora del nivel primario del colegio Nuestra Señora del Calvario. En esa institución privada había preocupación por el alto grado de ausentismo escolar, debido a enfermedades invernales. “Los papás no estaban mandando a los chicos. Por suerte, ahora nos organizarnos bien, estamos en contacto permanente vía Internet”, aseguró.

/// análisis

El docente, insustituible

L. A.

Las nuevas tecnologías no resuelven todo por sí solas. El docente debe diseñar con precisión tareas escolares atractivas, accesibles y que exijan a las capacidades intelectuales de los alumnos. Pero no sólo eso: estas tareas deben bloquear toda posibilidad de trampa: en Internet está todo -o casi todo-, y cualquier alumno “pícaro” podría sentirse tentado a engañar la consigna de trabajo buscando las respuestas en la web. Con esto, el proceso pedagógico caería en saco roto.

Por ello, es importante resaltar del seguimiento de los padres. “Se trata de que las consignas apunten a que los chicos piensen y utilicen capacidades argumentativas (informes de lectura, para el caso de materias como Lengua, por ejemplo). Es decir, que piensen, reflexionen”, expresaron varios docentes consultados.

Por otro lado, y frente al entusiasmo tecnófilo que se ha generado en este contexto excepcional de crisis sanitaria, sería bueno recordar que el protagonismo real del docente es insustituible. Las tecnologías digitales serán una buena apoyatura tutorial -y más en estos tiempos de emergencia sanitaria-, pero no debiera creerse que podrán ocupar el lugar del maestro. Éste hoy debe estar más presente que nunca.

[email protected]

1_aa.jpg

En la Escuela Normal Nº 32 -como en muchas otras de la ciudad- los profesores se apoyan en la Internet para asistir pedagógicamente a los alumnos, con tareas escolares y tutorías on line. La misión: que no se interrumpa el proceso de estudio pese a la emergencia sanitaria.

Foto: Amancio Alem

/// ADEMÁS

En la escuela pública también

Los docentes de la Escuela Normal Nº 32 -en Saavedra al 1700- se acomodaron frente a las computadoras de la sala de informática. En sus rostros rebotaba la diáfana luz de los monitores. Parecían exaltados. “Todo esto de trabajar vía Internet es bastante nuevo para nosotros, pero le estamos agarrando la vuelta”, confesó Mónica Bejarano, rectora del establecimiento.

Desde la página de esa institución (www.escuelanormal32.edu.ar), los alumnos pueden descargar las correspondientes actividades de trabajo -organizadas por cada nivel-, elaborar las respuestas y enviarlas. Hay consignas de trabajo, sugerencias de lectura, ejercicios concretos (de matemáticas o física). Y vínculos que remiten a blogs de profesores. Hasta hay un espacio para que los estudiantes aficionados a la prosa y la poesía dejen sus escritos. “Hasta ahora, la experiencia ha sido positiva para los chicos -dijo la rectora-. Y los docentes estamos aprendiendo mucho”.

Glosario

Blog: o bitácora, es un sitio web actualizado en forma periódica que recopila textos o artículos de un autor, el cual mantiene su libertad de publicar lo que crea pertinente.

Blogfesor: palabra compuesta entre blog y profesor. Refiere al docente consustanciado con el uso de las nuevas tecnologías digitales -especialmente de blogs educativos-, que se vale de estas herramientas para facilitar instancias de enseñanza y aprendizaje.

Ciberalumno: el término ciber refiere a toda entidad digital propia de entornos telemáticos. En el juego semántico de la expresión compuesta utilizada, se alude a un estudiante que se apropia de las herramientas digitales para continuar con sus estudios.

Googlear: neologismo cada vez más corriente entre los usuarios de Internet, que refiere a la utilización permanente del motor de búsqueda Google.

Link: un hiperenlace que une un documento de hipertexto con otro.

Pdf/doc: el pdf es un formato de almacenamiento de documento, de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). El doc es el formato del archivo de texto más común.

Postear: remitir un mensaje al público mediante un foro, bitácora, grupo de noticias u otro medio informático similar.

+ información

en la web

Colegio Nuestra Señora de Covadonga

www.colegiocovadonga.edu.ar

Instituto Superior de Profesorado Nº 8 Almte. Brown

www.ispbrown.edu.ar

Instituto Superior de Formación Docente Fray Francisco de Paula Castañeda

www.institutocastaneda.com.ar