sugerencias

Actividad regular para estar más sanos

Cuando se conocen las ventajas de practicar una actividad física en forma regular, tanto para el cuerpo como para la mente, quedan pocas excusas y surgen muchas ganas de incorporarla a la vida diaria.

TEXTO EUGENIO FRATER / FOTOS EFE REPORTAJES.

Anotarse en un gimnasio, practicar algún deporte o mantenerse en movimiento para alcanzar un peso ideal, despejar la mente, levantar el ánimo, ganar vitalidad, conseguir y conservar una buena forma y mejorar la salud. ¿Lo ha escuchado alguna vez? Probablemente sí, por se trata de una de las recomendaciones más repetidas por los médicos y psicólogos, y también uno de los cambios de estilo de vida más habituales que se propone mucha gente, sobre todo en fechas señaladas, como la proximidad de las vacaciones o el regreso del descanso y el comienzo del nuevo curso laboral y educativo.

“Una de las mejores maneras de motivarse para hacer realidad y perseverar en el tan saludable propósito de mover el cuerpo consiste en conocer las innumerables virtudes de la gimnasia”, señala Antonio Gallardo, instructor deportivo y organizador de maratones universitarias.

Según este experto, las investigaciones más recientes y las asociaciones médicas nos conviene hacer ejercicio porque “es divertido. Caminar, nadar, correr, andar en bicicleta, bailar, hacer sendentarismo, aerobic o Pilates... Las opciones para mantenerse en movimiento son numerosas. Sólo es cuestión de probar hasta encontrar la que nos haga sentir mejor”.

Además, para beneficiarse del ejercicio, basta con realizar 30 minutos de actividad moderada al día, principalmente aeróbica que es aquella en que intervienen grandes grupos musculares, con intensidad baja o media y de tipo rítmico.

El ejercicio físico nos hace liberar endorfinas, unas sustancias hormonales que segrega el cerebro, las cuales además de aumentar el bienestar y vitalidad, combatir el estrés y aliviar el dolor, elevan las defensas naturales del organismo.

MÁS MOVIMIENTO

La práctica regular de ejercicio moderado reduce las posibilidades de sufrir un infarto o un ataque cerebral, y ayuda a prevenir las distintas dolencias del corazón y los vasos, al actuar sobre todos los factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol elevado o el sobrepeso. “Hacer ejercicio de forma adecuada y regular es una de las medidas fundamentales para mantener el corazón sano, aunque es uno de los aspectos que más solemos descuidar en nuestra salud cardiovascular”, señala Eduardo de Teresa Galván, jefe de Cardiología del Hospital Virgen de la Victoria, de Málaga.

“Una de las deficiencias más preocupantes es la del ejercicio, muy relacionado con la alimentación, porque cuando uno engorda o tiene el colesterol o la tensión altos, suele ser a consecuencia de dos cosas: el sedentarismo y la dieta”, señala.

“La obesidad hace que aumenten la tensión, el colesterol, la glucosa, pero el ejercicio puede ayudar a corregir estos factores”, agrega el cardiólogo.

Para De Teresa, “la actividad física más sencilla es la que tiene más probabilidades de tener éxito, y es la que la gente va a practicar con mayor constancia. Andar una hora al día a buen paso, lo cual no es muy difícil pero poca gente lo hace, es suficiente para reducir el riesgo cardiovascular”.

El ejercicio también nos protege del cáncer: “aumenta la evidencia de que la acumulación excesiva de grasa corporal, puede favorecer la aparición de algunos tipos de tumores, como los de colon, próstata y mama, debido a mecanismos hormonales, entre otros”, señala Gallardo.

CUERPO SANO...

La actividad física es una vacuna natural para los tres desarreglos que provocan más consultas a los psicólogos (ansiedad, estrés y depresión) y se incluye cada vez en los tratamientos, junto a la psicoterapia y los fármacos.

También mejora la vida sexual, ya que además de ayudar a irrigar mejor la zona pélvica, previniendo las disfunciones sexuales en la mujer y el hombre, alivia las tensiones que bloquean el orgasmo.

Según Gallardo la actividad física regular regenera el cuerpo y ésto se logra de dos maneras: “al aumentar el funcionamiento cardiovascular y respiratorio, mejora el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos, y por otra parte favorece la eliminación de toxinas, a través de la transpiración”.

Por otra parte el deporte y la gimnasia ayudan a que nos concentremos y pensemos mejor. El entrenamiento no sólo fortalece la psiquis y la encamina naturalmente hacia direcciones positivas, sino que además, al aumentar la circulación cerebral, mejora la actividad intelectual.

Según este experto, si nos mantenemos en movimiento “viviremos más y mejor, ya que el ejercicio físico moderado “rejuvenece” el sistema inmunológico y lo activa frente a las enfermedades, la degeneración celular y las infecciones”.

+datos

sugerencias

- La actividad física aumenta el funcionamiento cardiovascular y respiratorio.

- Para beneficiarse del ejercicio, basta con realizar 30 minutos de actividad moderada al día, principalmente aeróbica.

- La actividad física aumenta el funcionamiento cardiovascular y respiratorio, mejora el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.