BALANCE 2009

Un año de música, teatro

y danzas en el CCP

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

[email protected]

El Centro Cultural Provincial, organismo dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, informó las actividades desarrolladas durante 2009.

A principio se realizó el tradicional Ciclo de Cine de Verano, en forma conjunta con su Asociación de Amigos y el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de la provincia, con el auspicio del citado Ministerio.

En el área de la música, durante el año ofrecieron recitales: La Salsera, el trío Jorge-Menguez-Ayala, Ginkgobiloba, Parteplaneta, La Bordona, Sol Caribeño, Pedro Aznar, Luis Salinas, Chango Spasiuk, Socios y No Socios, grupo Setúbal, Quinteto Santa Fe, Néstor Ausqui, Pulse, Orquesta Santa Fe Tango 2000, René Aráoz, Factor Fun, Mr. Kombus, Raúl Barboza, Alhu, murga Falta y Resto, The Beats, Clocks, Simpecao, Sonora D’Irse salsa band, La Barriada, Claudio Toro, Gualicho, Dante Maldonado, Diego Alberto, Coro de la UNL y grupo Indra.

Además, nuevamente durante este año estuvo presente Marcelo Arce, con el prestigioso ciclo “La clásica música”.

Hubo jazz con Cacho Hussein, Rubén Carughi, Francisco Lovuolo, José Piccioni y Ricardo Llusá.

En el marco de Alternativa Musical Argentina se presentaron Rally Barrionuevo, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Santa Fe Jazz Ensamble, Ramiro Gallo Quinteto, Astrobonzo, Emilio Del Guercio, Rodolfo García, Magma y Lito Nebbia.

En el segundo Encuentro Nacional de Música Argentina actuaron María Silva, Inés Bayala, Cecilia Zabala, Santaires, Urbana Trío, Coqui Ortiz y Raúl Carnota Trío.

También tuvo lugar el Tercer Festival Internacional de Música Popular “Sonamos Latinoamérica”, en el que participaron el dúo Fernando Muslera y Diego Núñez y el trío Indeleble (Argentina); Pilo García, grupos Escaramuza y Vejara (Chile); trío Nueva Colombia (Colombia), grupo Terracanto (Venezuela); y se desarrolló la XV Muestra de batería y percusión de la academia Rítmico.

TEATRO Y DANZA

En el área infantil se presentaron “La niña araña” (España), “Deshollinadores”, de Manuel González Gil, Duende Duermen los Duendes, de Luis Mansilla, Los Clownsicos, del grupo La Tramoya y Magic Karol.

En teatro para adultos: “En la cama”, de José María Muscari; “Flores de acero”, “La jaula de las locas”, “Qué sería yo sin mí”, “Por el placer de volver a verla”, “Hay que apagar el fuego”, “Puntero” de Favio Posca; “Jettattore”, con dirección de Susana Schvartz y Cristina Pagnanelli; “Poder se puede”, con Facundo Arana y Nicolás Scarpino; Gabriel Rolón y La Royalle.

También se presentó “Vaudeville concert”, dirigido por Gustavo Lauto; y los humoristas Cacho Garay y el Negro Alvarez; y la muestra de la escuela de comedia musical Los Intérpretes.

En el marco de la Fiesta Regional del Teatro, del Instituto Nacional de Teatro, se presentaron: “Una tragedia argentina” (Rafaela), “Por los peces y los panes” (Oncativo Córdoba) y “El enfermo imaginario” (Santa Fe). Por el VI Argentino de Teatro estuvo “El Bardo”, de Entre Ríos.

En el campo de la danza, hubo un homenaje al Día Internacional de la Danza, con la participación de grupos e institutos de danzas de la ciudad.

En Danza Jazz Contemporánea, la compañía Fluxus presentó diversos espectáculos. En folclore se presentó “Todo es danza”, con la dirección de Hugo Ifrán. En ritmos latinos: “Danza negra”, con dirección de Carmen Ríos y Douglas Pereira; “Conexión latina, el show”, dirigido por Virginia Fernández y Pablo de los Santos. En Danzas Árabes, “Racksa”, con la dirección de Jorgelina Abraham; en danzas israelíes, el Círculo Israelita Macabi; en flamenco jazz, Raza de Fuego y Hamjazz presentaron “Dos caminos”, con dirección de Diego Ríos y Cecilia Romero. El Ballet Contemporáneo de Santa Fe presentó “Sólo Vivaldi”, con coreografía y dirección de Ricardo Alfonso.

El Centro Cultural fue sede de las muestras finales de las academias de Evelyn Perellón, Cecilia Penissi, María Laura Grandjean, Jimena Aguirre, Verónica Núñez y Miriam Heredia. También del Instituto Santafesino de Danzas, que dirige Hugo Ifrán, y de Taiarte.

El Centro Cultural Provincial realizó un recuento de las actividades que se desarrollaron en sus salas, durante el año que termina.

Un año de música, teatro y danzas en el CCP

Marcelo Arce convocó a gran cantidad de público con su ciclo La Clásica Música.

Foto: ARCHIVO EL LITORAL

Organismos oficiales

Se presentaron la Orquesta Sinfónica de Niños de Santa Fe, con dirección de Alberto Canto, y la Banda de Niños dirigida por Víctor Malvicino y Omar Lacuadra.

También actuó la Orquesta Sinfónica Provincial, bajo la dirección del maestro Roberto Montenegro. El Centro Recreativo Estético Infantil (Crei) presentó “Toccata a piacere”, “Finale con tutti” y “Crescendo poco a poco”.

El Seminario Provincial de Ballet presentó “Función de oro”, de las danzas ganadoras de oro y plata en Danzamérica 2009; y la muestra final del seminario que dirige María Elisabeth Sture.

En tanto, en el programa Mirada Maestra participaron Juan Pablo Geretto con el espectáculo “Solo como una perra”; el Coro Polifónico Provincial y Pedro Casís Quinteto, con “A Gershwin Portrait” y “Los modernos”.

Los talleres

Durante el año hubo muestras del Taller de Teatro con Niños y con Adolescentes que presentó las obras “Museo vivo” y “Hormigón y cemento”.

Sergio Cangiano, con su taller de teatro para adultos, presentó las obras “El parador de las luces” (1º año); “Nuestros hijos”, “Los derechos de la salud”, “Gente honesta”, “En familia”, “Un buen negocio” y “Cómo se hace un drama” (2º año) y “Prohibido suicidarse en primavera” (3º año).

También hubo exposición del taller de Danza Jazz, de la Prof. Betina Amicone; de los talleres de folclore, tango y ritmos latinos de Lucía Toci, de danza contemporánea a cargo de Sofía Rolando; del taller de Comedia Musical a cargo de Gustavo Palacios, Nilda Godoy y Cecilia Romero, que presentó “Mujeres del musical”; y del taller de danzas árabes que dirige Jorgelina Abraham.