EN EL FORO

Continúa en escena “Maya”

La Compañía de Danza de la UNL presenta esta puesta que plantea al intérprete en un proceso cambiante, donde se construye su identidad. Las funciones son los viernes de junio, en el Foro Cultural.

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

[email protected]

Este viernes a las 21 se presenta “Maya del sánscrito ma-aiá (“no es’)”, con dirección de Luis Garay, en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150. La puesta pertenece a la producción de la Compañía de Danza de la UNL, edición 2010.

La obra parte de una serie de problemas que el intérprete intenta resolver. Su estructura se basa en un “mecanismo de posibilidades en donde no hay una voz dominante, sino sólo perspectivas”, destacó el director. Las funciones continuarán los viernes de este mes. El costo de las entradas es de 15 pesos generales y 12 con descuento. Se adquieren ese mismo día en la boletería de la sala.

Proceso de trabajo

Desde “Maya”, se busca generar un espacio para que los puntos de vista surjan; romper con la visión funcional del sujeto, (espectador, coreógrafo, director o bailarín). La idea es abrir espacios que permitan generar nuevos formatos, intercambios entre sujetos, diálogos.

“A lo largo de casi tres meses propuse un trabajo de observación sobre la manera en que cada uno de los intérpretes opera y acciona sobre preguntas formales, haciendo énfasis en la construcción de sistemas no predecibles en donde todo aquello que está sucediendo es de alguna manera provisorio y por tanto, atenta constantemente sobre su propia identidad. Lo que se expone aquí, es un momento de ese proceso siempre cambiante, no un resultado fijo”, apuntó Garay.

Los intérpretes de la Compañía de Danza son Patricia Álvarez, Mirna Cettour, Mariana Giordano, Matías Graizaro y Roberto Junco. El taller de máscaras fue conducido por Diego de Aduriz, la música es de Lisandro Francucci, la asistente general es Pamela y el diseño de iluminación es de Mario Pascullo.

Continúa en escena “Maya”

Desde “Maya”, se busca generar un espacio para que los puntos de vista surjan; romper con la visión funcional del sujeto, (espectador, coreógrafo, director o bailarín). Foto: ARCHIVO EL LITORAL