Resultado de la mesa paritaria

Una comisión técnica hará el monitoreo del salario docente

Sonia Alesso, de Amsafe, no teme que se dilaten los tiempos con miras a una recomposición del salario porque “nos vamos a fijar plazos propios”. Se establecieron los requisitos a reunir para el próximo llamado a inscripción para viviendas docentes. Y se pautó trabajar sobre varios concursos pendientes.

Una comisión técnica hará el monitoreo del salario docente

Elida Rasino consideró que la reunión de ayer con los gremios docentes fue “muy fructífera”.

Foto: Luis Cetraro

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La reunión paritaria del sector docente acordó ayer constituir una comisión técnica para monitorear la evolución del salario de los maestros, que este año consiguió un aumento del 22,5 % otorgado en dos tramos. “Se trabajará sobre cuestiones que tienen que ver con la relación del salario con la inflación, así que vamos a hacer ese tipo de seguimiento”, dijo la ministra de Educación, Elida Rasino, quien por otros compromisos se retiró con anterioridad del encuentro de ayer, que duró más de 4 horas.

Durante las negociaciones de marzo pasado, los gremios docentes no habían acordado la “cláusula gatillo” que estipula que si la inflación supera lo acordado volverían a negociar una mejora salarial; este mecanismo sí se había fijado para la administración pública nucleada en UPCN. Para suplirlo, se creó esta comisión que se conformará con representantes del gobierno y los gremios del magisterio.

Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial, no cree que esta comisión dilate la pretensión del magisterio de conseguir una nueva mejora en sus remuneraciones. “No le tenemos miedo al tema del tiempo en el sentido de que nos vamos a fijar plazos propios. Si vemos que estos plazos exceden lo que nosotros planteamos, resolveremos en una asamblea y discutiremos con los compañeros los pasos a seguir”, advirtió la gremialista.

Además, dijo que el año pasado había un contexto particular por la realidad económica internacional y la Gripe A, factores que ocasionaron que se comience a discutir tarde sobre los sueldos.

La dirigente de Amsafe puso algunos reparos sobre la cuestión inflacionaria porque “no siempre los índices oficiales responden a la realidad de los bolsillos de los docentes”. Además, consideró que la inflación no es la única variable a tener en cuenta: “El salario también tiene que ver con lo que un docente merece ganar, con el contexto político de la provincia, con la situación financiera y la recaudación”, destacó.

Del encuentro de la mesa paritaria que se realizó ayer por la tarde en la sede del Ministerio de Trabajo participaron la ministra de Educación; el director provincial de Relaciones Laborales, Mario Alberto Gaggioli; la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, la Arq. Alicia Pino; el secretario de Administración Financiera, Pablo Olivares; y los representantes de los sindicatos docentes de Amsafe, Sadop, Uda y Amet.

Viviendas

Entre los ejes temáticos analizados se destaca la concreción de las inscripciones para el programa de viviendas docentes. Tras evaluar a la reunión como “muy fructífera”, Rasino aseguró que “en más o menos 10 días podemos abrir la inscripción” para que los maestros accedan a una unidad habitacional.

La funcionaria detalló que “tenemos en marcha las primeras 200 viviendas que a partir de septiembre comienzan a construirse en las ciudades de Santa Fe y Rosario, y hay otras 2.000 que están en la operatoria del gobierno nacional, de las cuales ya se han presentado 500 carpetas de proyectos. Lo que resta es que los docentes comiencen a inscribirse para acceder a estas viviendas y así tener presentados para fin de año la totalidad de los trámites”.

Concursos

Alesso destacó, asimismo, que hubo temas en los que “se avanzó” como la definición en materia de concursos que “son sentidos por los docentes”. Uno de ellos es el de ingreso a los niveles inicial, primario y modalidad especial, sobre el cual

Amsafe presentó un borrador que en líneas generales mantiene los criterios del anterior concurso pero incorpora algunas modificaciones específicas que el gremio consultó con sus delegados y jurados.

También comunicó que en setiembre se abrirá la inscripción al concurso de ascenso en escuelas normales y de comercio nacionales transferidas a la provincia. Y que se acordó dar curso al de ascenso -no directivo- a los cargos de secretario, prosecretario, jefes de taller, de laboratorio, etc, de escuelas medias y técnicas.


Vivienda docente.pdf

Escuelas y transporte

Elida Rasino presentó ayer un informe sobre las acciones desarrolladas en infraestructura y equipamiento escolar donde “hemos demostramos y dejado por escrito que ha aumentado un 400% la inversión en reparaciones y refacciones generales y un 500% en construcciones nuevas”. Por su parte, Sonia Alesso planteó que Amsafe quiere hacer un seguimiento de la inversión en edificios escolares y propuso crear una comisión para evaluar distintas propuestas que resuelvan la cuestión del transporte para los docentes.

/// EL DATO

“Dilación”

Amsafe Seccional Rosario definió hoy como “una dilación” la comisión técnica conformada para analizar los salarios docentes. Convocó, en consecuencia, a una reunión de delegados para el martes 7 de septiembre para evaluar pasos a seguir y no descartó una movilización. En declaraciones periodísticas, el delegado rosarino de Amsafe, Daniel Couselo, planteó: “¿Para qué formar una comisión que analizará lo que ya sabemos? Los docentes que menos perciben -2.200 pesos- alcanzan a cubrir apenas la tercera parte de la canasta familiar estimada en unos 6 mil pesos. Nosotros tenemos como horizonte alcanzar esa cifra, de la cual estamos muy lejos”.

/// LO IMPORTANTE

Consideraciones de Sadop y UDA

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Seccional Santa Fe analizó que la paritaria docente de ayer “avanzó significativamente” en el tema de vivienda docente y concursos. En tanto que en lo salarial, el sindicato expuso sobre el nuevo contexto fiscal de la provincia, los incrementos de los precios de la canasta familiar y el consecuente deterioro del poder adquisitivo del salario docente.

El Sadop presentó, además, una nota en la que solicita el tratamiento de la jubilación docente, actualización de los montos de las asignaciones familiares y revisión del sistema de contralor de ausentismo por razones de salud.

Por su parte, la secretaria adjunta de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Prof. Rosa Bugnar, manifestó que “hemos notado buena predisposición para abordar los temas planteados por la parte gremial”. Detalló lo resuelto en materia de concurso y vivienda y, sobre el aspecto salarial, indicó que “fue planteada la urgencia de una adecuación salarial, teniendo en cuenta la inflación registrada en los artículos de primera necesidad”.