Santa Fe y Paraná, origen y destino comunes (iii)

Las estancias de Denis y Colobrán

Estancias.jpg

Plano de Pujol y Viladelmás

 

Carlos Cerutti*

A mediados del siglo XVIII, el principal terrateniente de lo que hoy es Entre Ríos era la Compañía de Jesús. Tras su expulsión, las tierras que le pertenecían fueron administradas por la Junta Municipal de Temporalidades que, a partir de 1774, las vendió a muy pocas personas residentes en Santa Fe, permitiendo la conformación de grandes latifundios.

Las del norte del actual Dpto. La Paz fueron adjudicadas a don Francisco Antonio Candioti, y las del sur, entre el arroyo Cabayú Cuatiá, el Feliciano y el Alcaraz, a don Félix J. Troncoso y Echagüe (heredadas luego por su yerno, don Francisco Colobrán y Andreu) y a don Juan Ventura Denis. Estas propiedades tenían frente sobre el río Paraná y fondo no precisado hacia el Uruguay, fijado luego en diez leguas.

En la práctica, estos propietarios ocupaban todo el terreno disponible hasta la “Selva de Montiel”, permitiendo el establecimiento de otros vecinos bajo condiciones de clientelismo. Las ventas efectuadas por la Junta de Temporalidades eran “...en pública subasta”, generalmente en reales de plata, pero el adjudicatario no hacía entrega del metálico, sino que solamente lo exhibía, pagando con el producto de la explotación del campo, a diez años de plazo con interés del 5 por ciento anual. Cuando por las estancias pasó el camino de postas, el Estado los benefició con el cargo de Maestro de Postas, con sueldo y jubilación, para mantener el camino en condiciones. En el casco central y los puestos de estas estancias residía la mayor parte de la escasa población de la zona que, de acuerdo con el Censo de la viceparroquia de Alcaraz de 1805, constaba de unas 152 personas, entre mayores de edad y niños.

Un juicio entre terratenientes

En 1794, Colobrán y Andreu inició ante la Junta de Temporalidades un juicio contra Denis por usurpación de tierras. El expediente, conservado en el Archivo General de la Nación, contiene una gran cantidad de información, aprovechada solamente en parte. La Junta, al no poder calmar a los contendientes, encargó al Piloto Manuel Osores una mensura de los campos. El mapa resultante no conformó a las partes, que siguieron el pleito ante la Audiencia de Buenos Aires. El nuevo perito designado, el Piloto Joseph Pujol y Viladelmás, se vio obstaculizado en su tarea por el Defensor de Temporalidades, que envió a su hijo a detenerlo en el Feliciano. A pesar de ello, terminó su labor y elaboró dos mapas extraordinarios para la época: uno general, con ubicación de las unidades pobladas con estimación de su importancia relativa, y otro, con mayor detalle, de la boca del Feliciano. Los resultados de la mensura asombraron al agrimensor, consustanciado con los principios de las reformas borbónicas: los propietarios no sólo habían intrusado territorio ajeno, sino que entre ambos (con absoluto conocimiento del defensor Lassaga) ocupaban ilegalmente siete leguas y media de tierras realengas sobre el Paraná, con fondo teórico hasta el Uruguay.

Como derivación secundaria del pleito surgieron problemas de orden religioso, ya que el único Oratorio de la zona estaba en la Estancia Grande de Denis, quien impedía que los peones de Colobrán y Andreu accedieran al mismo. Obligado por las circunstancias, éste solicitó y obtuvo autorización para erigir otro Oratorio en sus tierras, transformado luego en la viceparroquia de Alcaraz. En sus inmediaciones se firmó el Tratado de Alcaraz, uno de los antecedentes más importantes del Pronunciamiento de Urquiza.

Los Oratorios

La ubicación del Oratorio de Alcaraz motivó una polémica entre historiadores de La Paz, que no advirtieron que se referían a dos edificios como si se tratara de uno solo. La circunstancia no deja de ser extraña, ya que disponían del expediente con el plano de Pujol, pero prefirieron basarse en otra documentación menos precisa. Tampoco fueron al terreno a constatar la existencia de los mismos, cuyas ruinas (conocidas por todos los vecinos) pueden observarse todavía. El Oratorio de Denis está sobre el arroyo Feliciano, próximo a la confluencia del arroyo Ortiz, en campos de la estancia Santa Sofía (jurisdicción de Santa Elena), y el Oratorio de Colobrán en la estancia Vizcacheras, visible desde la Ruta Nacional Nº 12, en el curso medio del arroyo Alcaraz.

Son muy parecidos. Están emplazados en lomadas naturales que dominan los campos circundantes, y quizás fueron levantados por los mismos artesanos. El mejor conservado es el de Denis, una construcción rectangular de 20x12 m, de eje mayor N-S, con cimiento de un metro de altura constituido por lajas de arenisca y bloques de tosca unidos con argamasa de cal y arena. Para obtener la cal se utilizaron calizas locales, quemadas en pequeños hornos como el que se conserva en la estancia Santa Sofía. Todos estos materiales fueron extraídos de las barrancas del arroyo Feliciano, especialmente de un anfiteatro natural próximo al Oratorio llamado “La Margarita”. A partir del cimiento se levantaban las paredes de ladrillo. El piso era de grandes baldosas y el techo, de paja, lo que dio origen a incendios que interrumpieron las actividades del Oratorio. El de Colobrán se encuentra en peores condiciones; solamente se conserva una pared de unos 15 metros de largo, pero su estructura es sensiblemente similar.

El terreno que los rodea fue arado durante más de cien años, y hace tiempo que no existen los restantes edificios, mucho más precarios. El sitio de los oratorios conservó su condición de lugar sagrado, y los habitantes de la zona siguieron enterrando allí sus muertos, en tumbas rectangulares rodeadas de verjas características.

Destino final de las propiedades

El dictamen de la Audiencia determinó el regreso de Denis a las posiciones originales, y consolidó el Feliciano como límite. Al sobrevenir la Revolución de Mayo, por las tierras de Colobrán, Denis y Candioti marchó Belgrano rumbo al Paraguay. En agradecimiento por la ayuda que le proporcionaron, la Primera Junta convalidó derechos y distribuyó honores, consolidando el latifundio en el noroeste entrerriano. A través de su delegado, colocó a Doña Gregoria Pérez de Denis (designada luego “Primera Patricia Argentina”) “en el catálogo de los beneméritos de la Patria, para ejemplo de los poderosos que la miran con frialdad”; y llamó a Colobrán y Andreu “Benemérito de la Patria” y también “dignísimo catalán y Patricio por adopción”.

Parte de las tierras de Denis quedaron en manos de sus descendientes hasta entrado el siglo XX. Otra parte fue adquirida por Patricio Cullen, dando origen a la población de Santa Elena. Colobrán y Andreu falleció sin descendencia. Su viuda testó en 1841 en favor de su sobrina Manuela Puig, esposa del Gral. Pascual Echagüe, gobernador de Entre Ríos y Santa Fe hasta la caída de Rosas, y luego fueron adquiridas por la Empresa Bovril Argentina SA, que las destinó a cría de ganado hasta su fraccionamiento.

Bibliografía principal

Cerutti, C. N. y N. M. Giacomino (2007). Las estancias del Dpto. La Paz (Pcia. de Entre Ríos) a fines del siglo XVIII: antecedentes para su investigación arqueológica. Rev. de la Junta Pcial. de Estudios Históricos de Santa Fe, LXV: 87-121, Santa Fe.

Córdoba, E.N. (1976). Apuntes históricos sobre la ciudad de La Paz y su departamento. Ed. Of., La Paz.

García Izaguirre, E.; A. Gonzáles Castrillón y M. del C. Aquino Báez (1979). Historia de la fundación de La Paz, E.R. Ed. Of., La Paz.

Medina, J. G. (1948). Apuntes sobre la fundación de La Paz. Tellus, VII, Paraná.

(*) Licenciado en Antropología, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Ex Director e Investigador del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Prof. Antonio Serrano” de Paraná, Entre Ríos. Miembro de Número de la Junta Provincial de Estudios Históricos y el Centro de Estudios Hispanoamericanos de Santa Fe.

Al sobrevenir la Revolución de Mayo, por las tierras de Colobrán, Denis y Candioti marchó Belgrano rumbo al Paraguay.

En el casco central y los puestos de estas estancias residía la mayor parte de la escasa población de lo que es hoy el Dpto. La Paz.

 

REFERENCIAS

A: “Población de Jacinto Larcón en tierras de Temporalidades”.

B: “Estancia de Don Francisco Troncoso en tierras de Temporalidades”.

C: “Estancia de Don Francisco Colobrán en tierras de Temporalidades”.

D: “Estancia Grande y población de Deniz en sus tierras”.

E: “Boca de Feliciano”.

F: “Población de Farías puesto por Deniz en tierras de Colobrán”.

G: “Estancia de Deniz llamada Don Gonzalo en tierras de Colobrán”.

H: “Estancia de Deniz llamada el Sauce en tierras de Temporalidades”.

K: “Estancia de Deniz llamada las Estacas en tierras de Temporalidades”.

L: “Una de las estancias de Don Francisco Candioti”.

M: “Punto donde se principió la medición de las 3 leguas de Deniz”.

N: “Población de Deniz llamada A° Verde con puerto al Paraná en tierras de Temporalidades”.

O: “Población de Deniz llamada Caballo Guatiá con puerto al Paraná. Esta población se duda si está en tierras de Temporalidades o en tierras del Sr. Candioti”.

P: “Una población con chacra”.

Q: “Fábrica de la Curtiduría”.

q: “Población de Deniz en sus tierras”.

R: “Estancia de Don Fermín La Rosa puesta por Deniz en tierras de Colobrán”.

S: “Población de Colobrán llamada Carrasco en tierras de Temporalidades”.

Y: “Estancia de Deniz llamada el Yeso en tierras de Temporalidades”.

W: “Chacra del Herrero en tierras de Colobrán”.

Z: “Horqueta de Alcaras con Feliciano”.