Por 25 años de servicio y sin límite de edad

Sadop se movilizó en apoyo al proyecto jubilatorio de Rubeo

1_gd.jpg

Las clásicas banderas verdes que identifican al Sadop Santa Fe, se sumaron a las celestes que representan al Sadop Rosario. Foto: Guillermo Di Salvatore

La protesta congregó a maestros de colegios privados de la ciudad que desobligaron a sus alumnos para asistir, aunque la mayoría de los establecimientos dictó clases. Diputados se comprometieron a darle tratamiento en comisión la semana próxima y consensuar con otros proyectos vigentes.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Esta mañana el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que nuclea a los maestros privados, se manifestó en la explanada de la Legislatura santafesina para reclamar el tratamiento del proyecto de ley del diputado justicialista Luis Rubeo, que propone una jubilación docente con 25 años de servicio, sin límite de edad y 82 % móvil.

La pretendida reforma mejoraría las actuales condiciones de retiro del sector docente, que hoy accede a la jubilación con 30 años de servicio, y 57 años de edad las mujeres y 60 años los hombres.

Alrededor de las 11, comenzaron a llegar al lugar maestros y profesores de colegios de nuestra ciudad que desobligaron a sus alumnos todo el día o a partir de media mañana para asistir, amparados en la medida gremial. El Litoral encontró entre los manifestantes a educadores de las escuelas Santa Lucía, Arnoldo Janssen, Sara Faisal, San Cayetano, Sagrada Familia, El Huerto, Macagno, entre otros colegios.

Sin embargo, en la mayoría de los establecimientos tradicionales, la actividad fue normal debido a que no era una jornada de paro. Hubo adhesión dispar incluso dentro de los propios colegios, donde algunos docentes se sumaron a la protesta mientras otros siguieron con su actividad habitual.

También arribó a la Legislatura una delegación del Sadop Rosario, y docentes de varias localidades como Calchaquí, Avellaneda y Crespo, que informaron a los padres en el cuaderno de comunicaciones que levantaban el dictado de clases.

Según los organizadores, unos 2.000 docentes se manifestaron esta mañana a favor de la jubilación con 25 años de servicio. “Hay mucho cansancio porque algunas escuelas son un basurero social, y los docentes tenemos que ocuparnos de las necesidades de nuestros alumnos, que son muchas”, planteó con dureza la maestra Analía Veláquez.

“Esta movilización es un apoyo al proyecto de Rubeo, que más allá de la letra y de los términos expresa la necesidad de cambiar la jubilación docente y mejorarla”, remarcó el secretario general del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar.

El sindicalista confió en que esta manifestación sirva de trampolín para que el proyecto sea tratado a la brevedad por la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputados, donde se encuentra desde hace tiempo a la espera de un dictamen. “En la democracia lo importante es que haya distintas opiniones y que la Legislatura exprese al conjunto. Hemos puesto en la agenda la jubilación docente y esto es muy positivo”, advirtió Bayúgar

Apoyo de diputados y de Amsafe Rosario

Varios diputados de extracción justicialistas, entre ellos el autor de la iniciativa, subieron al palco para expresar su apoyo al proyecto y comprometer su tratamiento. Estaban además de Rubeo, Enrique Marín, Claudia Saldaña, Silvia De Césaris, Gerardo Rico, Jorge Lagna, Martín Labbé, Adrián Simil, Graciela Bonamelli y Ricardo Peirone.

Hacía “ruido” la presencia del diputado oficialista José María Tessa, que responde al Frente Cívico y Social y fue un sindicalista histórico de Amsafe. Como presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión se comprometió públicamente a “tratar el proyecto la semana que viene”, pero dijo que habrá que consensuar con otras propuestas en danza, entre ellos, una de él y de la legisladora De Césaris. Se deberá también aguardar que pase por las comisiones de Presupuesto y Legislación, antes de ser tratada en las Cámaras.

Aunque se mostró a favor de reducir la edad jubilatoria porque “los docentes sufren un desgaste fenomenal”, se cuidó de defender el actual régimen jubilatorio conseguido en 2005, cuando Tessa era el secretario general del gremio Amsafe. “Es una buena ley y debemos defenderla”, destacó.

Cabe destacar que el gremio Amsafe, de la docencia pública, no participó de la movilización de esta mañana porque, a su entender, el proyecto de Rubeo no sólo que no sería beneficioso para el magisterio sino que implicaría la pérdida de derechos adquiridos (ver aparte). “No coincidiremos con Amsafe en la letra del proyecto pero sí en que hay que mejorar la jubilación docente”, destacó Bayúgar.

Las diferencias internas en el gremio de la docencia pública quedó en evidencia una vez más. La lista que responde al Frente Gremial 4 de Abril, integrado en su mayoría por la dirigencia de Amsafe Rosario, vino de la ciudad del sur para participar de la protesta.

Amsafe La Capital expresó su rechazo

En un comunicado de prensa, Amsafe Seccional La Capital sostiene que las pretensiones de jubilarse con 25 años de servicio y sin límites de edad “se venden como horizontes mágicos”, pero -en realidad- vuelven a incorporar el criterio de “efectivo” y “frente alumnos”, con lo cual “nos retrotraemos a un lugar al que no queremos volver, sumado que tampoco se aclara cual será el haber real de quien opte retirarse por este método”.

En diálogo con El Litoral, Oscar Lozeco, secretario general de la delegación La Capital, amplió esa explicación: “Rechazamos la ley Rubeo porque modifica cuestiones sustanciales de lo que conquistamos en 2005, con la reforma a la ley 12.464 en un artículo central que es el régimen de opción docente, por el cual todo personal escolar es considerado docente a los fines jubilatorios, sea que se desempeñe en el aula frente a los alumnos o sea preceptor o bibliotecario”.

Planteó que “ése fue un logro importante que este nuevo proyecto quiere retrotraer porque habla de servicio frente a alumnos e incorpora el concepto de “trabajo efectivo’, que es neoliberal y muy peligroso. ¿Qué pasa si después la Caja de Jubilaciones interpreta que los días de enfermedad no fueron de trabajo efectivo? ¿O cómo se tratará a aquel docente que reemplazó a un vicedirector por uno o dos años y después vuelve al grado? ¿Se le considerará ese tiempo como trabajo efectivo frente a alumnos o no?”, cuestionó.

En ese sentido, indicó que “de ninguna manera vamos a permitir que se introduzcan estas líneas conceptuales peligrosas y volvamos atrás con lo conseguido”.

El gremialista señaló, por otra parte, que desde la reforma de 2005 los maestros que pasaron posteriormente a retiro lo hicieron con un haber “sensiblemente superior” al promedio que cobra cualquier jubilado de otro sector de la administración pública provincial.

“Si este sistema previsional funcionó ¿por qué ir para atrás?”, disparó Lozeco, y aseguró que Amsafe está trabajando en un proyecto propio -que en sus líneas generales ya está redactado- para bajar la edad jubilatoria y los años de servicio con herramientas más conducentes.

También se quejó de que, para sumar adhesiones al proyecto, se informe incorrectamente. “Se dice que Buenos Aires y Entre Ríos tienen regímenes similares con 25 años de servicio pero no es cierto”, resaltó.

Por último, el titular de Amsafe La Capital pidió que se abra en la Legislatura un debate serio que involucre a los representantes de la docencia y a los especialistas en temas previsionales, tal y como sucedió en 2005.


Defensa

“Los docentes sufren un desaste físico y psíquico y entendemos que con esta reforma en la jubilación vamos a mejorar la calidad de la educación, ya que necesitamos maestros que trabajen a pleno”, dijo en el micrófono Luis Rubeo, el autor de la iniciativa. Fustigó a los que salieron a criticar el proyecto. “Es mentira que queremos desfinanciar la Caja de Jubilaciones o que queremos perjudicar al docente con una medida de retroceso”, defendió el legislador, quien tildó de “mal gusto” las declaraciones de la ministra Elida Rasino en relación a que los docentes se quieren jubilar con 50 años.

/// EL DATO