Ferrocarril, inmigrantes y puerto en una muestra

Desde finales del 1800, puerto y ferrocarril fueron los protagonistas de un álgido movimiento productivo en nuestra ciudad y la región. Los inmigrantes realizaron un gran aporte en esa tarea. A través de infografías se muestra la relación entre los tres.

textos. mariana rivera. fotos.amancio alem

PANEL03.JPG

A través de infografías se puede recorrer la historia y vida de los santafesinos desde 1880 hasta 1930.

Durante la vigencia del modelo agro-exportador imperante en el país, nuestra provincia -junto a la de Buenos Aires- fue la mayor productora de cereales. En ese ámbito, las colonias agrícolas (impulsadas por el Estado y empresas colonizadoras) organizaron el trabajo de miles de familias inmigrantes y criollas, mientras que el ferrocarril y los puertos facilitaron la salida de la producción a los centros consumidores de Europa.

La muestra infográfica “Ferrocarril y Puerto de Santa Fe 1880-1930: imágenes del mundo del trabajo y la producción en Santa Fe”, organizada por el Museo Histórico de la UNL, documenta distintas instancias -a través de fotografías y textos- de todo aquello que representó la cotidianeidad de una actividad transformadora de la dinámica social y la conformación territorial y urbana de la región.

Se puede visitar hasta las primeras semanas de marzo en la sala Federico Aymá del Foro Cultural Universitario, ubicado en 9 de Julio 2150 de nuestra ciudad. El relato visual está estructurado a partir de la selección de imágenes provistas por el Museo y Archivo Histórico Marta Samatán de la UNL, el archivo fotográfico del Ferrocarril de Santa Fe (1891-1948) y del archivo del Diario El Litoral.

Stella Maris Scarciófolo, directora del Museo y Archivo Histórico, dependiente de la Secretaría de Cultura de la UNL, junto a Jorgelina Centurión, coordinadora del museo, contaron algunos detalles de esta iniciativa, que se encara en el marco de los próximos festejos de los 100 años de la UNL, en 1919.

“Estamos tratando de profundizar lo que fue el nacimiento de la Universidad Nacional del Litoral, en 1919, porque hemos recuperado muchas fuentes, por suerte”, dijeron, al tiempo que explicaron que “pensamos que teníamos que investigar los inicios, cómo era la ciudad, la región (nuestra universidad nace como una universidad regional), cómo era el pensamiento de esa época. Empezamos a investigar estos temas junto a los 100 años del puerto y comenzamos a ver que era muy interesante lo que fue la llegada de los inmigrantes, el trabajo de los primeros colonos y de los descendientes de estos inmigrantes, cómo fue creciendo y cómo llegó a ser tan importante esta región en el proyecto agro-exportador, en el que Santa Fe y Buenos Aires fueron los pioneros en un momento”.

APORTES

La muestra es “un ensamble permanente de esas tres actividades”, como la definieron sus responsables, pero aclararon que “es una producción del Museo -a través de distintas áreas, como la de investigación y de extensión- con fuentes nuestras, del ferrocarril y del diario El Litoral. Optamos por usar las infografías para llegar con un lenguaje joven, no como se plantea una muestra tradicional, porque nuestro desafío es que la gente joven se sienta atraída visualmente por esta unión de imagen y contenido y la pueda disfrutar”.

Respecto al acervo del Museo, plantearon que “tenemos una muy buena fototeca, sobre todo en negativos, que nos quedó, que no podemos decir exactamente cuál es la fuente porque nosotros llegamos después del proceso militar. El material estaba y era muy bueno. Incluso, tenemos material anterior a la creación de la Universidad Nacional del Litoral. Por ejemplo, hay unos buenos negativos de la inundación de la ciudad en 1905 y que no podemos citar la procedencia. Pero también trabajamos mucho con el archivo de El Litoral”.

En este sentido, mencionaron que “es muy interesante el hecho de que muchos edificios relacionados con estas actividades se están recuperando en la ciudad, se están poniendo en valor, como La Redonda. Se hace una referencia a qué significó ese lugar, destinado a 40 locomotoras. No era simplemente una estación sino que allí también funcionaban los talleres, donde se hacía un aprendizaje desde restauración de los vagones hasta carpintería y herrería”.

Y acotaron: “Como parte de la bibliografía específica utilizamos el libro Colonos en Armas, que escribió Ezequiel Gallo, profesor de la UNL, un clásico para la historiografía. Sirvió para explicar el proceso que mostramos en imágenes. Por eso, también rescatamos el patrimonio de la universidad que tiene que ver con las producciones de sus investigadores”.

UN DESCUBRIMIENTO

Las responsables del Museo Histórico de la UNL admitieron que encontraron una “perlita” durante la investigación para encarar la muestra. “Cuando leimos el informe del gobernador Menchaca a las Cámaras, en 1915, que hablaba en una parte de la ganadería, descubrimos su anuncio de la creación de la primera escuela técnica agrícola, que estaba destinada a enseñar a manejar las máquinas y a repararlas. También serviría para crear el primer lugar de selección y mejoramiento de las semillas, o de chacras modelos en donde los directores de escuelas eran los que iban a dar las capacitaciones a distintos lugares de su entorno. Así podemos advertir toda una estructura de producción activada pero también de aprendizaje”.

También aportaron otro curioso dato que obtuvieron de nuestro diario: “En 1913, la salida y entrada de los barcos o veleros del puerto superaban los 1.000. Según El Litoral, en 1927 había alrededor de 3.700 barcos, cuando la ciudad tenía alrededor de 40.000 habitantes”.

La muestra también hace referencia a la inundación de 1905 que padeció nuestra ciudad, aunque es anterior al nacimiento de la UNL. En este sentido, Scarciófolo y Centurión advirtieron que “indudablemente, el haber elegido este lugar para la ciudad de Santa Fe, como ciudad puerto, tuvo sus grandes ventajas pero también desventajas. Con datos del diario pudimos ver cómo fue penetrando el agua y cómo llegó casi hasta bulevar Pellegrini. Santa Fe fue conocida por los vecinos como la otra ciudad de Venecia”.

PARA LAS ESCUELAS

Por último, mencionaron que “en la recorrida por la muestra se puede advertir lo que estos grandes hombres de aquel momento trabajaron en la planificación y enlace de estos temas. Era la única posibilidad de hacerlo a través de la creación de trabajos y la capacitación para que la ciudad y la región crecieran como lo hicieron”.

Y concluyeron: “Éste es el comienzo, ya que queremos profundizar muchos otros temas porque se abre un abanico de posibilidades muy grande”. Pero también remarcaron que “con este espíritu de extensión regional, la universidad quiere hacer un recorrido por escuelas. Por este motivo, las que quieran acercarse o pedirnos la muestra, deben saber que está a disposición. Por eso pensábamos hacer la exposición hasta fines de febrero pero después se decidió postergarla hasta el inicio escolar”.

PANEL04.JPG

Colonias agrícolas

La muestra permite conocer detalles históricos de la formación de las colonias agrícolas de finales del 1800. Por ejemplo, se documenta que -entre 1914 y 1918-, los braceros de la cosecha de trigo eran entre 200 y 300.000 personas, en el momento de mayor expansión del área sembrada.

Los estibadores llegarían a unos 20 y 30.000 y los carreros a 10.000. En la cosecha de maíz trabajaban de 100 a 150.000 personas.

En 1915, en la provincia de Santa Fe funcionaban 987 trilladoras grandes, 230 medianas, 28 chicas, 4 trilladoras de semillas de alfalfa, 288 desgranadoras de maíz y 18 mondadoras de maní, es decir, un total de 1.555 máquinas agrícolas, según datos del historiador Eduardo Sartelli.

Respecto al tren, se hace referencia a que el Ferrocarril Francés “además de continuar la tarea del Estado nacional de proveer una conexión ferroviaria a las capitales de provincias y territorios, permitió abrir a la explotación una vasta región de quebrachales chaqueños”, según el historiador Ezequiel Gallo.

El sistema ferroviario contaba -en 1914- con 264 kilómetros de longitud total de la vía principal, la trocha: 1 metro (angosta); 6.871 metros de puentes, viaductos y alcantarillas ; 160 estaciones; 160 locomotoras, 140 coches, 129 furgones, 5.614 vagones de carga. En 1913, se movilizaban 1.041.257 pasajeros y se transportaban 2.062.650 toneladas de carga.

La muestra también cuenta con documentación sobre la inundación de junio de 1905 en la ciudad, que significó para Santa Fe -con casi 40.000 habitantes- el anegamiento de gran parte de su zona céntrica, de barrio Candioti, Guadalupe, Rincón y Colastiné, como también el aislamiento y la alteración de las actividades productivas. Además, se puede apreciar información sobre los talleres de reparaciones de la Compañía Francesa inaugurados en 1886, o la historia del puerto, inaugurado en 1911.

DSC_8776.JPG

Stella Maris Scarciófolo y Jorgelina Centurión dieron a conocer detalles de esta exposición a través de infografías.

+ información

www.museohistoricounl.com.ar

457-1143/44.

DSC_8769.JPG

La muestra puede ser visitada por escuelas o ser pedida por ellas, ya que es un buen disparador para profundizar en estos temas.