Nueva York

Ex titular del FMI salió de la cárcel

Télam

El ex titular del FMI, Dominique Strauss-Kahn, acusado de intento de violación, salió ayer de la prisión de Rikers Island, en Nueva York, luego de que un juez confirmó su libertad bajo fianza y aceptó su nuevo lugar de residencia en esa ciudad.

Strauss-Kahn, de 62 años, dejó la cárcel a las 17 (hora Argentina) para dirigirse al departamento que compartirá con su esposa, la periodista francesa Ana Sinclair, la multimillonaria y conocida periodista francesa, informó la agencia de noticias Ansa.

El economista francés, que pasó las últimas cuatro noches en prisión, negó los cargos. Está acusado formalmente por delitos de abuso sexual e intento de violación de una inmigrante africana de 32 años, el sábado pasado, caso por el que tendrá que presentarse ante una nueva vista judicial el próximo 6 de junio.

Strauss-Kahn pagó un millón de dólares de fianza, depositó otros cinco millones como garantía, deberá llevar encima un brazalete electrónico para controlar su ubicación y estará todo el día vigilado por guardias armados, como parte del arreglo para salir de la prisión.

El ex titular del FMI y hasta el domingo candidato socialista en la presidenciales en Francia del año próximo, se alojará ahora en un edificio del centro de Manhattan, luego que la dirección de la primera opción, en el Upper East Side, fue filtrada a la prensa.

Por su parte, el FMI confirmó que Strauss-Kahn recibirá 250.000 dólares de liquidación de sus honorarios de esa institución y que además percibirá compensaciones menores por pensión y otros pagos.

En tanto, mientras Strauss-Kahn salió de la cárcel, en el mundo económico global se desató la batalla por designar al sucesor del francés. Por ahora, se encuentra a cargo del FMI John Lipsky, quien actuaba como número dos de Strauss-Kahn.

El bloque de países con economías emergentes viene presionando para que el próximo jefe del Fondo salga de sus propias filas, pero la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, pareció arrancar con ventaja, gracias al apoyo de las naciones europeas.

Aunque Estados Unidos, el principal accionista del FMI, manifestó hoy que podría cubrir el cargo de titular del Fondo un representante de los países emergentes.

El secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, dijo en un comunicado que Washington está participando de una amplia ronda de consultas con los países emergentes que forman parte del Fondo, “y también con las economías avanzadas”.