Reminiscencias folklóricas

Costumbres, danzas, creencias y hasta la alimentación constituyen algunas expresiones propias de cada país y de cada provincia. El 22 de agosto es la fecha dedicada, cada año, a celebrar el folklore mundial y también el argentino.

TEXTOS. ZUNILDA CERESOLE DE ESPINACO. FOTOS. EL LITORAL.

 
EFE58281.JPG

A mediados del siglo XIX, a raíz de los trabajos del inglés Williams Thoms, se crea el vocablo “Folklore” el 22 de agosto de 1846. Se decidió mucho más tarde que ese día de cada agosto se celebrara el “Día Mundial del Folklore”. En igual fecha, coincidentemente en nuestro país por ser el día del nacimiento del célebre investigador y folklorista Juan Bautista Ambrosetti (1865-1914), se instituyó el “Día del Folklore Argentino”.

Todas las naciones del mundo poseen un rico acervo folklórico que conocen sus habitantes, pero que también despierta la curiosidad de otros pueblos, sobre todo ahora que la tecnología permite una mayor comunicación y difusión masiva.

Narrativas tradicionales (mitos, leyendas, cuentos, sucesos, creencias), fiestas, costumbres, ceremonias, danzas, cancioneros, alimentación, viviendas, medicina y veterinaria populares, religiosidad, etc, constituyen un amplio campo de recursos para el investigador folklórico, quien debe tener en cuenta la significación que tiene el hecho folklórico y cómo se interrelaciona con otras manifestaciones culturales.

Latinoamérica posee una fuente inagotable de expresiones folklóricas enraizadas con el aborigen, con el negro traído como mano esclava y con la inmigración de personas nativas de diferentes sitios del mundo; las mismas constituyen un elemento más para apuntalar nuestra identidad y darle una dimensión propia.

CREENCIAS Y SUPERSTICIONES

En la provincia de Corrientes es considerado mal presagio que las abejas lleguen en enjambre al rancho; en Santa Fe, cuando las abejas no se apartan de las colmenas y se ponen agresivas, anuncian lluvias.

Los ajos atravesados por un hilo y colocados al cuello de un animal, lo protegen de la víboras, creencia generalizada en las zonas rurales y selváticas de nuestro país.

Los días aciagos son especialmente temidos; es creencia arraigada que todos los años tienen sus días buenos y sus días malos; los primeros venturosos, los segundos nocivos por daños, contratiempos en los negocios, la siembra, en el amor, en el ganado, etc. En gran parte de Argentina, el martes y el viernes que caen en día 13 del mes son considerados de mala suerte.

En Bolivia, se consideran 32 días nefastos en el año. Tres de ellos son muy funestos, particularmente para sangrías, heridas y caídas. Son el 15 de marzo, el 18 de agosto y el 18 de setiembre.

En Yucatán, martes y viernes son considerados días propicios para la acción de los vientos malos; por eso son temidos.

En Ancash (Perú) creen que cuando salen muy temprano de su casa y se encuentran en primer término con una mujer, van a tener un mal día. pero si lo hacen con un varón, el día será bueno. La autora de esta nota registró la misma creencia el 2 de mayo, en Misiones.

Derramar involuntariamente el vino sobre el mantel trae alegría; si al brindar, una persona lo hace con vino y otra con agua, atraerán la mala suerte.

Para algunos varones, ponerse las medias al revés trae mala suerte; no obstante, para otros, el hacerlo protege contra la brujería y los daños de la envidia. Las mujeres deben ponerse una prenda interior al revés para no ser alcanzadas por ningún maleficio.

Cuando una tijera cae abierta al suelo, señal de próximo disgusto.

Cuando la lechuza pasa volando sobre una casa y chista, anuncia la muerte de una persona que habita en la misma. Para conjurar su canto agorero, se dice: “Creo en Dios y no en vos” o “¡Cruz diablo, lechuza!” haciendo inmediatamente la señal de la cruz. En Chile se conocen varios conjuros similares: “¡Primero pasó Dios que vos!”. “¡Creo en Dios y no en vos, más adelante que vos va Dios!” En Venezuela el chillido de la lechuza predice que alguna muchacha del barrio será seducida.

LEYENDAS

Las leyendas constituyen uno de los aspectos más interesantes del folklore literario de todo el mundo, abarcan un aspecto temático amplísimo: entre otros, humor, hechos, misterio, facetas de religiosidad, riquezas ocultas, accidentes geográficos, seres y fuerzas sobrenaturales, flora y fauna.

- Cuestión de piel (leyenda cubana): En un principio el color de piel de hombres y mujeres era negro; no había diferencia alguna entre la gente. Pero sucedió que Dios creó un lago especial con el objeto de tornar la piel blanca a todos los que en él se bañaran. El agua del lago estaba muy fría, casi gélida; a pesar de ello, muchos se zambulleron y salieron con la piel blanca, pero otros tuvieron aprehensión debido a la baja temperatura que reinaba en este medio líquido y se quedaron indecisos a la orilla. Uno de los que salió del lago, al verlos titubear, comenzó a empujarlos hacia las aguas. Mas todos tenían tanto pavor que se resistían y caían en cuatro patas, es decir, apoyando las manos y los pies. Es por ello que los negros tienen las palmas de las manos y la planta de los pies blancas, único vestigio de lo ocurrido en el lago legendario.

- La pérdida del trino mágico o la historia del caburé: Los guaraníes llaman cabureí al ave que popularmente se denomina caburé y, de la creatividad de este pueblo, surge la leyenda que nos habla sobre su origen.

Tupá, el dios benéfico, creó un hermoso pájaro; lo hizo magnífico con el plumaje colorido y una voz maravillosa, para que las otras avecillas, tratando de superarse, lo emularan, para que sus gorjeos y trinos se impregnaran de dulzura y armonía y la selva se convirtiera en un paraíso musical. Pronto el caburé difundió el hechizo de su voz, embelesando con la magia de sus trinos a todos los moradores de la selva. En un principio, así fue el caburé y de esta manera lo conocieron generaciones tras generaciones de aves selváticas. Para que la magia de su belleza y de su voz subsistieran, no debía ser sorprendido mientras dormía solo.

Sucedió que después de un día en que había brindado el concierto de su voz con intensidad suprema, llegada la noche la fatiga lo venció y en vez de reposar en el lugar secreto donde lo hacía siempre, se quedó dormido en la misma rama en que se posara durante la jornada para brindar el arte de su voz inigualable. Añá, el espíritu maligno, aprovechó la oportunidad y le introdujo un maleficio terrible.

Al despertar, el caburé ya no fue el mismo, se achicó su tamaño, las coloridas plumas mutaron en otras de color amarronado rojizo y su mansedumbre fue suplantada por ansias incontenibles de crimen.

No cantó más para embelesar a las otras aves; sólo lo hizo para elegir entre éstas a su víctima para devorarla; se había convertido también en ave carnívora. Por efecto aún de aquel influjo mágico que le diera Tupá a su canto las aves, ante su llamado fatal, siguen acudiendo a escucharlo; debido a su devoción por la belleza del arte melódico del caburé, pagan con su vida el placer de escucharlo.

Por último, la gente le atribuye poderes desconocidos y utiliza sus plumas como “payes” o amuletos para obtener ventajas espirituales y materiales, suerte en el amor y en el juego. Es creencia que estos amuletos, colgados en el pecho, dan un poder irresistible a quien los lleva. Es creencia que quien consigue criar un caburé tendrá mucha suerte.

COSQUIN_MONTIEL_2401103_25470.JPG
EFE34135.JPG
LAGUARDIA.JPG
C2.JPG
DIA74950.JPG
CARNAVALQUEBRADA_81954.JPG
DSC_3482.JPG

Coplas

En toda América Latina, la copla alcanza proporciones inmensas; las hay históricas, amorosas, festivas y morales.

ARGENTINA

Alla viene San Martín

con toditos los soldados,

sabliando va el enemigo

con el brazo levantado.

A orillas de la laguna

estaba un sapo con otro,

uno estaba de levita

y el otro de bota é potro.

Todas las noches me tienes

como garza en la laguna,

estirando mi pescuezo

sin esperanza ninguna.

La vida en como el arroyo

que va a perderse en el mar.

hoy cruza campo de flores,

mañana seco arenal.

yo me casé con la Juana

por dormir en buena cama,

después me sale diciendo

que el colchón no tiene lana.

CHILE

Enamorado sin plata,

capota de cuatro esquinas anda, vete al gallinero

a enamorar las gallinas.

La niña que quiere a un joven,

de destina a padecer, para andar de boca en boca

si no se casa con él.

COLOMBIA

Mi chatica es buena moza,

solo un defecto le hallé:

no tiene los ojos negros,

pero yo se los pondré.

La caña con ser la caña

también tiene su dolor;

la ponen en el trapiche,

le parten el corazón.

Las mujeres de la costa

no saben dar un beso,

en cambio las bogotanas,

estiran hasta el pescuezo.

SANTO DOMINGO

El amor del forastero

es cual la flor de la tuna,

que “jinca” y deja la mancha

sin esperanza ninguna.

Yo soy el gallo entre los gallos

y no se retroceder

cuando se encuentra por medio

el amor de una mujer.

VENEZUELA

Los luceros, en el cielo,

caminan de dos en dos;

así caminan mis ojos

cuando van detrás de vos.

Dame un poquito de agua

que vengo muerto de sed.

No es tanto por beber agua

como por venirte a ver.

¡Corre, corre, papelito!

donde el viento no te alcance,

y dile a la prenda mía

que yo soy siempre constante.

EL SALVADOR

Ayer pasé por tu casa,

me tiraste con un limón;

el limón cayó en el suelo

y el zumo en mi corazón.