Se trata del golpe más fuerte después de la muerte de Osama Bin Laden.

Asesinan en Yemen a líder de Al Qaeda

Anwar al-Awlak era uno de los terroristas más buscados del mundo. Su asesinato había sido aprobado por Barack Obama en abril de 2010

Asesinan en Yemen a líder de Al Qaeda

Una imagen cedida por oficina de prensa de la presidencia de Yemen, en la que aparece el presidente Alí Abdalá Saleh reunido con clérigos musulmanes en Saná, Yemen. Foto: EFE

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Telam

El clérigo radical Anuar al Awlaki, líder de Al Qaeda en la península Arábiga y uno de los supuestos terroristas más buscados por Estados Unidos, murió hoy en Yemen durante un ataque aéreo estadounidense.

El Ministerio de Defensa yemení dio cuenta en un escueto comunicado del fallecimiento de Al Awlaki, de nacionalidad estadounidense y origen yemení, lo que fue confirmado después por el Gobierno de EEUU.

Aunque en un principio ninguna fuente oficial confirmó las circunstancias del suceso, finalmente funcionarios de Washington precisaron que Al Awlaki murió en el ataque de un avión estadounidense no tripulado y armado con misiles Hellfire.

Fuentes militares yemeníes, por su parte, detallaron previamente a Efe que el clérigo murió por un ataque estadounidense durante la madrugada del viernes en la provincia de Shabua, ubicada a 570 kilómetros al sureste de Saná.

Junto con Al Awlaki, cuyo cadáver fue reconocido, también fallecieron otros tres miembros de la organización terrorista, entre ellos un ciudadano estadounidense de origen paquistaní identificado como Samir Jan, agregaron a Efe fuentes de seguridad y tribales.

Durante meses, el influyente dirigente de Al Qaeda había esquivado la persecución de las autoridades estadounidenses y yemeníes, que desde hace años mantienen una estrecha colaboración en la lucha contra el terrorismo.

A principios de mayo pasado, salió ileso de un ataque aéreo perpetrado también por EEUU en la misma provincia de Shabua, considerada refugio de numerosos miembros de Al Qaeda, que a veces cuentan con el apoyo de tribus locales.

En abril de 2010, Estados Unidos emitió una orden de captura sobre Al Awlaki, a quien quería vivo o muerto después de que la CIA lo incluyera en una lista de terroristas a los que podía matar.

El líder de Al Qaeda en la península Arábiga estaba acusado de haber contactado con el comandante estadounidense Nidal Malik Hasan, que mató a trece personas en noviembre del 2009 en una base de Texas.

Además, el propio clérigo admitió haber adoctrinado al nigeriano Faruk Abdulmutalab, quien intentó hacer estallar un artefacto explosivo durante un vuelo que iba a aterrizar en Detroit en diciembre de 2009.

Nacido en suelo estadounidense, Al Awlaki residía desde el 2002 en Yemen y se sospechaba que se había refugiado en la provincia de Shobua ya que él y su familia pertenecían a la tribu Awalek, una de las más poderosas de la zona.

El dirigente se había convertido en la figura más notoria de la rama yemení de esa organización terrorista, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), que surgió a comienzos de 2009 a raíz de una reestructuración de ese grupo que absorbió los cuadros en Arabia Saudí.

Sus mensajes llegaron a ser tan populares como los del ya difunto líder de Al Qaeda Osama bin Laden y en ellos defendía los atentados cometidos por Al Qaeda contra los estadounidenses en venganza por la muerte de musulmanes en Irak, Afganistán y los territorios palestinos.

El interés de EEUU para detener a este dirigente chocó en ocasiones con las autoridades del Yemen que, pese a perseguirlo, no parecían muy dispuestas a extraditarlo por su condición de yemení.

Según las autoridades de ambos países, la red de Al Qaeda dispone de campos de entrenamiento en Yemen, especialmente en las montañas del sur del país, donde se cree que centenares de combatientes de ese grupo están escondidos.

La muerte de Anuar al Awlaki se produce en un momento en el que Yemen vive una revuelta contra su presidente, Ali Abdalá Saleh, iniciada en enero pasado y recrudecida en las últimas semanas con la muerte de más de un centenar de personas.

En ese contexto, EEUU ha pedido a Saleh que inicie cuanto antes el traspaso pacífico del poder, a lo que el gobernante se ha comprometido aunque sin resultados por el momento.


Descartan intervención militar en Siria

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, descartó hoy una intervención militar de la Alianza Atlántica “en Siria o en cualquier otro país” de la región de las mismas características que la que lleva a cabo en Libia.

“No tenemos intención de intervenir en Siria o en otros países“ de Oriente Próximo, señaló Rasmussen durante una conferencia en Bruselas.

El responsable de la OTAN argumentó que, a diferencia de la operación que la Alianza desempeña aún en Libia, y que ha ayudado a derrocar al régimen de Muamar el Gadafi, la Alianza no cuenta “con el mandato de las Naciones Unidas” ni con el apoyo de otros países árabes.

Por otro lado, la comisión designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar la represión de las protestas antigubernamentales en Siria aún espera respuesta sobre el permiso de acceso al país y la disposición de Damasco a colaborar.

Los tres miembros que integran esta comisión independiente comenzaron esta semana en Ginebra sus trabajos y comparecieron hoy ante los medios de prensa para ofrecer detalles sobre la misión.

El objetivo fundamental de su mandato es determinar si se han violado derechos humanos en el transcurso de las protestas contra el régimen de Bacher el Asad que comenzaron en marzo pasado y confirmar las sospechas sobre crímenes contra la humanidad expuestas recientemente por el Alto Comisionado de Derechos Humanos (OCHA).

El presidente no renuncia

El presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, advirtió a los países occidentales que su dimisión podría favorecer las actividades de la red terrorista Al Qaeda en su país, según una entrevista publicada hoy por el diario “Washington Post”.

El político de 69 años, acuciado por un fuerte movimiento de protestas en Yemen, se retrató a sí mismo como un socio fiable en la lucha contra el terrorismo. “Luchamos en coordinación con los estadounidenses y los saudíes contra Al Qaeda en (la provincia de) Abjan”.

Saleh también se dirigió directamente al público estadounidense: “Me gustaría hacer una pregunta: ¿Quieren cumplir su obligación de continuar con los operativos contra los talibanes (afganos) y Al Qaeda? Si es así, está bien. Pero lo que vemos es que Estados Unidos y la comunidad internacional presionan para acelerar el traspaso del poder. Y sabemos a dónde irá a parar el poder. A Al Qaeda”.

El mandatario yemení volvió a rechazar su dimisión e impuso en cambio condiciones para un traspaso de poder. Saleh quiere que la familia Al Ahmar, sus rivales políticos, no puedan presentarse a las elecciones ni asumir cargos políticos si él se retira.

El presidente, que volvió hace una semana a Yemen, gobierna el país desde hace décadas. Saleh estuvo durante cuatro meses en Arabia Saudí, donde se recuperaba de heridas sufridas tras un atentado contra su palacio presidencial en Saná.

La oposición acusa a Saleh por la muerte de al menos 650 manifestantes desde el comienzo de las protestas en febrero.

Varios países occidentales piden al presidente que no siga retrasando el traspaso de poder.

 

/// PERFIL

Con raíces en EEUU

Anwar al Awlaki, un extremista yemení con pasaporte estadounidense, era desde hace tiempo uno de los líderes de la red terrorista Al Qaeda y, a sus 40 años, estaba considerado uno de los terroristas más peligrosos del mundo.

Gracias a que pasó su juventud en Estados Unidos, el clérigo radical sabía cómo ganar para la causa del terrorismo islámico a musulmanes desencantados y culturalmente marginados en Occidente. Se considera que Al Awlaki reclutó a numerosos islamistas de habla inglesa en Yemen para perpetrar atentados en el extranjero.

Al Awlaki estuvo por ejemplo en contacto con el extremista que intentó hacer estallar un avión sobre Detroit en Navidad de 2009, con un explosivo que llevaba oculto en sus calzoncillos. Varias veces llamó también a los musulmanes a matar a ciudadanos estadounidenses.

Además, se estima que estuvo en contacto con el atacante de Fort Hood, que mató a 13 personas en 2009 en la base militar ubicada en Texas.

Estados Unidos ordenó en abril de 2010 su asesinato. El diario “New York Times” informó que era algo “extremadamente raro” que un estadounidense fuera puesto en la “lista de la muerte”. El padre de Al Awlaki intentó infructuosamente conseguir por la vía judicial que su hijo fuera borrado de la lista pero un tribunal distrital de Washington desestimó su demanda.

Un avión no tripulado estadounidense no pudo acabar con él en mayo del año pasado. Después de que un tribunal yemení ordenarara su “captura violenta” en noviembre, las fuerzas de seguridad del país árabe reforzaron la cacería de Al Awlaki.

[email protected]

/// análisis

Desapego por Europa

Fernando Heller - DPA

No es de momento un peligroso virus ni tampoco parece una resistente bacteria, pero a medida que aumenta la incertidumbre sobre la capacidad de la Unión Europea (UE) para superar la grave crisis de deuda soberana desde su epicentro en Grecia, los europeos comparten “síntomas” similares: hartazgo, apatía y fuerte desafección por el proyecto comunitario.

No faltan quienes se preguntan entre bastidores del edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en Bruselas o en los acristalados pasillos del Parlamento Europeo en Estrasburgo, si no será esto el comienzo de una “epidemia de eurodepresión”, según reza este viernes un editorial de la emisora pública gala France-Info.

En todo caso, el Ejecutivo de los 27 socios del bloque se ha dado cuenta de que está comenzando a perder una decisiva batalla: la del entusiasmo de los casi 500 millones de ciudadanos en el proyecto de la Europa unida e intenta colmar la denominada “brecha democrática”: la distancia, muchas veces galáctica, entre políticos y representados.

En ese sentido, los expertos en comunicación y publicidad al servicio de las instituciones europeas han tenido que dar muestras de su mejor creatividad. Entre las nuevas estrategias “de choque” para intentar recuperar el apoyo ciudadano figura el nuevo espacio “tengo una pregunta para...”, un espacio de preguntas, en formato estadounidense, al que se sometará el próximo 6 de octubre el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso en Youtube.

La página www.youtube.com/worldview ya está abierta para que los internautas del mundo envíen sus preguntas al jefe máximo de Bruselas y también el canal de televisión Euronews, uno de los altavoces más fieles de las políticas que realizan las instituciones de la UE. Las preguntas más votadas serán las elegidas para plantearle al portugués.

El Parlamento Europeo, que cuenta con su propio canal de televisión, que se puede consultar en la web, estudia proponer nuevos sistemas de votación para intentar bajar la elevada abstención que se repite en cada comicio europeo desde hace más de dos décadas.

Y es que a pesar de que Alemania, la principal economía de la UE, haya disipado este jueves los nubarrones que se cernían sobre el futuro del euro, con la aprobación de la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), los ritmos excesivamente lentos aplicados por los líderes de Europa para salir de la crisis y la falta de un liderazgo claro han hecho mella, provocando una “euroapatía” ciudadana.

Según los resultados de una encuesta publicada hoy por el semanario alemán “Focus”, el 50 por ciento de ciudadanos germanos desearía regresar al marco, la moneda considerada referente de la estabilidad económica y de la solidez de su economía.

De acuerdo con el estudio de la empresa demoscópica Emnid, los más críticos con el euro son los socios liberales de la canciller Angela Merkel, el FDP: el 70 por ciento de sus votantes quiere volver al marco.

Tampoco el último estudio realizado por la fundación privada “German Marshall Fund” entre 12 de los 27 socios del bloque comunitario, aporta mucho optimismo sobre el europeísmo de los ciudadanos: el 53 por ciento de los consultados opinaron que el euro tiene un “efecto negativo” en la economía de sus respectivos países, mientras que sólo el 40 por ciento cree que es positivo. La pregunta es ahora: ¿En qué creen los europeos?

Si se toma como termómetro del compromiso ciudadano la participación en las elecciones al Parlamento Europeo, la única institución comunitaria elegida por sufragio universal (desde 1979), el panorama es desolador.

Según datos de la agencia estadística comunitaria, Eurostat, desde 1979, la curva ha ido descendiendo en picado: la desafección y el desinterés de los europeos por sus instituciones no deja de bajar.

Consciente de que la ‘brecha democrática‘ entre los ciudadanos de la Europa unida y sus instituciones es cada vez mayor, el Parlamento Europeo estudia proponer una iniciativa acorde con los tiempos: facilitar la votación por Internet, especialmente útil para los más jóvenes, en los próximos comicios europeos.

El “gancho” es simple: primero se les “atrae” a redes sociales como Facebook con temas cercanos a su edad y perfil, incluidos videos en Youtube, y luego se les invita a votar mediante un enlance específico con la Eurocámara: simple pero eficaz.

El proyecto, en fase experimental, se enmarca en el Panel de Opciones Científicas y Tecnológicas del Parlamento Europeo (STOA), coordinado por el experto en Internet Bernd Beckert. El mejor ejemplo en Europa es Estonia, que ya en 2005 introdujo ese sistema para las elecciones nacionales y para la Eurocámara, según informa la propia web de Estrasburgo.

[email protected]