Annabelle Lukin

“Desnaturalizar el lenguaje abre las puertas a otro modo de vivir”

La lingüista australiana disertó en el marco de un congreso internacional que se desarrolla en Santa Fe.

1_lc.jpg

“Hay muchas cosas que nos influyen sin que nos demos cuenta: esto es una definición de la ideología. Es una visión del mundo que aparece como natural, aunque no lo es”. Foto: LUIS CETRARO

Natalia Pandolfo

[email protected]

Cuando bajó del avión y vio las villas miseria porteñas, se convenció de que tenía sentido haber dejado a sus dos hijos en casa, viajado doce horas y esperado otras tantas en el aeropuerto afectado por las cenizas.

“Miraba por la ventanilla del colectivo y pensaba: ¿qué visión del mundo tiene alguien que crece en este entorno? ¿Cómo es el impacto de este medio, no sólo pobre en términos materiales sino también pobre en lenguaje, en la formación de la conciencia de estas personas? En nuestras sociedades progresistas aceptamos esta desigualdad. Creemos que aquellos que merecen, tienen; y si no tienen es porque no merecen. Para derrotar esta idea hay que entender que lo que vemos no es un hecho que se da naturalmente, sino que es un proceso histórico y político. Y en esto, el lenguaje tiene una injerencia fundamental”.

La lingüista australiana Annabelle Lukin llegó a Santa Fe para participar de un congreso mundial que se desarrolla por estos días en la Ciudad Universitaria. (Ver El Dato). Sus planteos se inscriben en la teoría Halliday, basada en una visión antropológica y sociológica de la lingüística: “Me interesa estudiar cómo usamos el lenguaje para construir el mundo”, define la especialista, en uno de los recreos entre conferencia y conferencia.

“Hay muchas teorías lingüísticas. Algunas piensan que el lenguaje es algo totalmente formal, que tiene que ver solamente con la estructura. Por ejemplo, la posición de Noam Chomsky, según la cual el lenguaje es algo que traemos en el cerebro cuando nacemos. Para nosotros, se trata de todo lo contrario. Estamos interesados en el uso del lenguaje en cualquier contexto social, y en cómo los contextos nos forman como personas, como comunidad. Para nosotros, el lenguaje tiene el poder de formar la realidad, y por eso tiene un papel tan importante en la vida social”, explica, en un ágil castellano.

La ideología en su laberinto

—¿Cuáles serían las consecuencias políticas de una y otra visión?

—Acabo de escribir un artículo, a partir de comparar la teoría lingüística de Chomsky con su trabajo en las ciencias políticas. Su libro, “Construir con sentimientos”, habla de cómo los medios de comunicación sirven como vehículos de propaganda de los intereses más poderosos de una sociedad. Si crees en eso, si crees que la ideología se puede transmitir a través de los medios, si crees que eso ayuda a sostener un sistema tan desigual, debes aceptar que el lenguaje tiene el poder de expresar la ideología y, además, que tiene fuerza en la formación de la mente. Debes entender que el lenguaje funciona como semiótica social. Veo una contradicción muy profunda entre lo que Chomsky dice en su sociología y en su teoría política, y lo que sostiene en la teoría lingüística.

En la teoría Halliday, en cambio, hay una relación simbiótica entre la teoría y la práctica: es a través del lenguaje que circula y se reproduce la ideología.

—¿Qué papel ocupan los medios de comunicación en el marco de la teoría Halliday?

— Dado que en esta época los medios son parte del día a día -tenemos un televisor en el corazón de cada casa-, hay muchas de nuestras ideas sobre el mundo que llegan a nosotros porque no tenemos experiencia directa. Por ejemplo, de una guerra, o del hambre en África. Pero si la idea de noticia es arbitraria, si las cosas que son importantes para construir una noticia son elegidas por alguien, ¿qué sabemos realmente de lo que está pasando en otra parte del mundo?

Hay sociólogos que dicen que los medios de comunicación ejercen poder simbólico. Y eso lo hacen a través del lenguaje. Poder estudiar los patrones de discurso de los medios es un paso muy importante para entender cómo funcionan, y también para educar a las personas respecto de cómo consumirlos.

Los y las

—Hay, en español, una tendencia relativamente reciente a incorporar el artículo femenino al lenguaje. Apelar al los/las, como modo de rescatar al género femenino de un idioma que lo eclipsa. ¿Hasta qué punto es importante el lenguaje para visibilizar esta realidad?

—Son cambios que se están dando, y me parece que son muy importantes. En inglés hay algunos autores que usan el “she” para hablar de “ellas”, aunque sea singular, porque evitan recurrir al “they”. Hay muchas cosas que nos influyen sin que nos demos cuenta: esto es una definición de la ideología. Es una visión del mundo que aparece como natural, aunque no lo es. Si hacemos algo para desnaturalizar las cosas que tienen que ver con cómo hablamos, en cualquier situación, esto abre la puerta para otro modo de vivir.

Conozco un proyecto que se hizo hace más de 20 años en Sydney, en el que grababan a las madres hablando con sus hijos, todos de tres años aproximadamente. En esas interacciones se ve cómo, por ejemplo, a los niños se les habla de manera distinta que a las niñas. Además, se pudo observar que las madres daban una imagen de sí mismas muy particular: su figura no es importante y no tienen mayor relevancia intelectual. Pero presentan a los padres como aquellos que lo saben todo. La evidencia gramatical es muy interesante: por ejemplo, se dice “papá lo va a saber”. Si los niños preguntan algo y mamá no lo sabe, “papá va a saber”. No figura el quizás en esa construcción: es una certeza.

El lenguaje tiene que ver con todo. Cuando son pequeños, los chicos cuestionan porque no entienden cómo funciona la cultura. En estas situaciones, puedes observar a los adultos transmitiendo una educación cultural, un lenguaje, una ideología: es fascinante verlo.

Congreso

Annabelle Lukin es doctora en Lingüística del Macquarie University (Sydney, Australia). Sus intereses de investigación incluyen: lengua e ideología, discurso de los medios de comunicación, estilística, discurso pedagógico, desarrollo del lenguaje infantil y evolución de la lengua, entre otros. Está en Santa Fe en el marco del VII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamerica de Lingüística Sistémico-Funcional, que se desarrolla en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, desde el miércoles hasta hoy.