Pamela Llop recibió una prestigiosa distinción internacional

La joven que logró desentrañar el

mundo abstracto de la estadística

La joven que logró desentrañar el mundo abstracto de la estadística

Es investigadora del Conicet local. Con sólo 29 años, su tesis doctoral sobre estadística y datos funcionales fue elegida la mejor de Latinoamérica. El aporte podría tener trascendentes aplicaciones en medicina y otras áreas.

 

Luciano Andreychuk

[email protected]

“Con el aporte trabajado en la tesis, podríamos construir un método estadístico y de probabilidad para medicina, que llegaría por ejemplo a determinar si un electrocardiograma pertenece a una persona enferma o a una sana. El método sería de clasificación”. Pamela Llop salta de la insondable complejidad de la ciencia que estudia, la matemática abstracta y los datos funcionales, al recuerdo de su infancia en Los Laureles, su pueblo natal, cerca de Reconquista. Todo ha pasado demasiado rápido; de aquel pasado no tan lejano de pueblo, a este presente promisorio que la sorprendió de golpe.

Sus enormes ojos celestes -que parecen encandilar si se los mira mucho tiempo- aún conservan algo de aquel lejano tiempo infantil. Pero hoy la joven de sólo 29 años, investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (Imal) del Conicet local, se ha convertido en flamante doctora en Estadística, y días atrás recibió el prestigioso premio Francisco Aranda-Ordaz a la mejor tesis doctoral en Estadística de Latinoamérica. Para que se entienda: su investigación -titulada “Densidades, regresión y clasificación para datos funcionales”, y que indaga sobre probabilidades estadísticas- fue elegida la mejor entre cientos de trabajos de Chile, Brasil y otros tantos países.

El desarrollo estadístico propuesto podría establecer la probabilidad de un paciente de padecer alguna enfermedad a partir del nivel de estrés diario; o estimar la cantidad de lluvia caída a partir de la evolución anual de las temperaturas, por ejemplo. “Son posibles aplicaciones. Hablamos de procesos muy complejos, con fórmulas y datos funcionales, curvas e imágenes, datos abstractos. De llevarse a la práctica, podrían dar lugar a diversos usos en aparatología y ciencia de la salud, en física, en imágenes satelitales”, dice la joven a El Litoral.

Mundos abstractos

Pamela Llop se recibió de Licenciada en Matemática Aplicada en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL en 2005. Inmediatamente comenzó el doctorado en Matemática, título que obtuvo el año pasado. Tras ser becada en el Conicet, comenzó a trabajar en el Imal, en el grupo de Estadística. “Nosotros trabajamos con un mundo muy abstracto. Lo que hacemos (en el Imal) no tiene necesariamente una aplicación inmediata, pero podría dar lugar a nuevas herramientas a utilizar por un médico o un ingeniero, el día de mañana”, aclara.

“El premio recibido -que lo otorga por la Sociedad Latinoamericana de Probabilidad y Estadística Matemática, Slapem- es un reconocimiento al grupo de trabajo, no sólo a mi persona”, destaca la joven. ¿Cuál es la clave del éxito académico y científico? No hay intelectos prodigiosos, sino esfuerzo y largos sacrificios. Pamela habla del trabajo sin pausa en investigación, y de la constancia en el estudio. “Una tesis de doctorado lleva 5 años, es un trabajo muy duro. Por eso, un reconocimiento de esta naturaleza, a nivel latinoamericano, es muy importante para mí. No lo puedo creer todavía”, se sincera.

Contra lo que se cree habitualmente de los investigadores jóvenes exitosos -que emigran apenas pueden a los Estados Unidos o Europa-, a Pamela Llop otra vez sus ojos la delatan: “Soy bastante apegada a la ciudad. La idea por ahora es seguir radicada en Santa Fe, trabajando en el Conicet, desarrollarme profesionalmente aquí. Quizás más adelante decida hacer alguna estadía en Europa”.

“Un reconocimiento de esta naturaleza, a nivel latinoamericano, es muy importante para mí”, dice Pamela Llop. Su tesis doctoral, la mejor del continente. Foto: Luis Cetraro

La matemática, ese karma

—¿Por qué cuesta tanto la ciencia exacta en todos los niveles educativos? ¿Por qué vemos los bochazos generalizados de matemática en el ingreso universitario? ¿Cuál es su explicación?

—La matemática en sí es muy compleja. Lamentablemente a la gente en general no le gusta esa ciencia. Hay mucha resistencia, somos muy poquitos los egresados en esta área, los que empezamos y terminamos. Pero más allá de la matemática y su complejidad, me parece que el problema es global, y abarca la mayoría de las áreas de conocimiento: hoy los chicos no estudian, no se estudia como antes. El problema es más cultural, y las dificultades en matemática se notan más por eso.

Posibles aplicaciones

Las herramientas desarrolladas en la tesis podrían ser aplicadas por ejemplo para:

[Salud] A partir de un electrocardiograma/resonancia, decidir si la persona a quien éste pertenece padece alguna enfermedad cardíaca/neurológica.

[Salud] Estimar la probabilidad de padecer alguna enfermedad a partir del nivel de estrés diario.

[Medio ambiente] Estimar la cantidad de lluvia caída a partir de la evolución anual de las temperaturas.

[Econometría] Predecir la cotización en bolsa a partir de curvas que muestren las alzas y bajas de la actividad.

[Turismo y sociedad] A partir de curvas que muestren el grado de ocupación hotelera diario en un período de tiempo, predecir el grado de ocupación hotelera a futuro en la ciudad.