Aconsejan consultar al médico si el corazón no late en forma regular

La fibrilación auricular (FA) se produce cuando el corazón late muy rápido o muy lento. Como puede producir un coágulo de sangre que circule por el torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro y ocasionar un accidente cerebrovascular (ACV), es importante detectar sus síntomas y comenzar un tratamiento adecuado.

TEXTOS. MARIANA RIVERA. FOTOS. GENTILEZA consultora a+j Y EL LITORAL.

IMG_9976.JPG
 

Mucho se escucha sobre los accidentes cerebrovasculares (ACV), las secuelas que dejan en quienes los padecen y qué cambios saludables podemos poner en práctica para evitarlos. Pero, quizás, tenemos poca información sobre un mal funcionamiento del corazón (lo que se denomina fibrilación auricular) que aumenta el riesgo de padecer un ACV.

El Dr. José Ramón González Juanatey, médico español especialista en cardiología y actual presidente de la Sociedad Española de Cardiología, estuvo en Buenos Aires recientemente dictando un seminario para médicos. La oportunidad fue propicia para anunciar que -luego de 50 años de utilizarse una medicación para prevenir esta patología- se descubrió otra con más beneficios para el paciente, que ya cuenta con la autorización para ser comercializada en nuestro país. Dialogó con Nosotros sobre esta patología, su tratamiento y dejó algunos consejos para la población.

Según explicó, “la fibrilación auricular es un tema quizás desconocido para la población en general pero, en realidad, es la enfermedad cardiovascular más prevalente. Consiste en una arritmia cardíaca en donde el corazón pierde su ritmo normal (denominado ritmo sinusal) y adquiere otro que hace que una parte del corazón (las aurículas) no se contraiga”.

Asimismo, aclaró que es importante saber sobre esta enfermedad porque aparece a cualquier edad, aunque -a partir de los 65 años- afecta al 5% del total de ese grupo etario, y es más prevalente (está en aumento el número de casos nuevos y el de casos totales).

En este punto, planteó que “la edad y la hipertensión arterial (sobre todo, la no controlada) son factores que se asocian con un mayor riesgo de padecer fibrilación auricular”, aunque agregó al alcoholismo en esa lista. E insistió en remarcar que “la arritmia en sí no sería un gran problema de salud pública si no tuviese relación con el riesgo de tener un ACV (una embolia cerebral que provoca esta patología). Éste es el gran problema socio-sanitario asociado a la fibrilación auricular”.

PREVENCIÓN

Según las estadísticas españolas, la fibrilación auricular es la primera causa de muerte en la mujer y más de un tercio de los ictus (infartos cerebrales o ACVs) son causados por una embolia provocada por la fibrilación auricular. Se trata -explicó el especialista- de un coágulo que se desprende del corazón que tiene esta arritmia. Como hay una parte que no se contrae, se acumula la sangre y se puede soltar un coágulo. El 85% de los coágulos que salen de la parte izquierda del corazón van al cerebro por la disposición de las arterias cerebrales. Ése es el gran problema socio-sanitario.

Por lo tanto -remarcó-, la prioridad en la fibrilación auricular es su prevención, el control de la hipertensión arterial y otras patologías cardíacas, y el abandono del alcoholismo. Estas medidas reducirían muchísimo los casos de FA.

BUEN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

No obstante, el Dr. González Juanatey mencionó que “el siguiente reto es el diagnóstico de las personas que tienen fibrilación auricular, la que -a veces- no se da de forma crónica sino paroxísticas: a veces el paciente tiene fibrilación auricular y otras, su ritmo es normal. Una vez que tienen la FA, el tratamiento consiste en tomar un anticoagulante para evitar el gran riesgo asociado a la arritmia, que es el ictus, para evitar que se formen coágulos en el corazón y pueda complicarse con esta embolia cerebral o ACV, muy mortal y muy limitante (es la enfermedad cardiovascular que más limitaciones tiene en la calidad de vida)”.

Y agregó otro dato a tener en cuenta: “El ACV provoca mucha discapacidad, dependencia y todo el mundo conoce sus consecuencias. Además, los ACV embólicos (provocados por embolias de la fibrilación auricular) son más graves que los de otros tipos, como el isquémico o trombótico. Provocan más mortalidad, dependencia y limitaciones funcionales, tanto físicas como psíquicas en los pacientes que los sufren”.

Respecto de la medicación para esta patología, advirtió que “la estrategia consiste en anticoagular al paciente para prevenir la formación de coágulos. Sin embargo, por su propio mecanismo de acción, los anticoagulantes aumentan el riesgo de que el paciente pueda sangrar (a veces, el sangrado es tan problemático como la propia embolia). Durante 50 años dispusimos de la warfarina como anticoagulante, que es muy eficaz (reduce casi un 70% el riesgo de tener un ACV). Pero tiene varios problemas: su acción es poco predecible tomando una dosis y es necesario que los pacientes -cada 20 ó 30 días- acudan a su médico para ir controlando el medicamento, ya que hay fármacos y múltiples factores (como un cambio en la alimentación) que interfieren en la acción de la warfarina”.

MÁS EFICAZ Y SEGURO

Por último, el médico informó que “durante todo este tiempo, en medicina cardiovascular se estaba buscando un sustituto a la warfarina que no tuviera necesidad de controles y que -al menos- fuese tan seguro y eficaz en la prevención de las embolias, con el mismo riesgo de sangrado. Desde hace dos años disponemos de una alternativa: el dabigatran, que es un inhibidor directo de la trombina, que es el primer anticoagulante oral. Es más eficaz que warfarina en la prevención de las embolias y más seguro en el mayor riesgo que tienen los pacientes que toman warfarina, que es la hemorragia cerebral (ésta disminuye mucho con el dabigatran)”.

Aseguró que “esta droga acaba de ser autorizada para su comercialización en Argentina y en Europa y Estados Unidos lleva un año. Es una revolución en el mundo de la Medicina porque por fin se dispone de un fármaco más seguro y más eficaz que la alternativa. Es un gran paso en el mundo de las enfermedades cardiovasculares y en el mundo con la idea de prevenir el ictus (ACV) en pacientes con fibrilación auricular, un gran problema socio-sanitario”.

Por último, dejó un mensaje a la población: “Pueden hacer mucho para preservar su salud, sobre todo si dejan de fumar, consumen poca sal, evitan la obesidad, realizan ejercicio aeróbico periódico. Son cuestiones que están en nuestras manos. Cambiar estos hábitos de vida permite vivir mucho más y mejor”.

Breve CV del especialista

El Dr. José Ramón González Juanatey actualmente preside la Sociedad Española de Cardiología y es responsable de la formación continua. Comenzó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Hizo la especialidad de Cardiología en el hospital Clínico de Santiago y en Electrofisiología Cardíaca en el Gregorio Marañón, además de estancias de especialización en la Clínica Universitaria de Navarra, el hospital Karolinska (Estocolmo) y el de la Universidad de Stanford (California).

Además de catedrático de la USC y jefe de Cardiología del CHUS (Complejo Hospitalario de Universidad de Santiago), es director del Área Cardiovascular del complejo y del Área de Investigación Cardiovascular del IDIS (Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago). También es el coordinador español para la prevención de enfermedades cardiovasculares y miembro del Consejo Asesor de la Comisión de Sanidad de la Unión Europea.

Entre los numerosos reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su carrera se destaca el Premio Cirl Rozman (2009) de la Sociedad Española de Medicina Interna y Cardiólogo Español de 2001, dentro de la convocatoria de especialistas europeos.

Entre las líneas de investigación que lidera están, además de las contribuciones al conocimiento de los mecanismos implicados en la muerte y supervivencia de las células del corazón, los trabajos de investigación clínico-epidemiológicos en patología cardiovascular en Atención Primaria del Grupo Barbanza, de referencia a nivel internacional. Es autor de más de 200 publicaciones en las revistas de mayor impacto internacional.

1.jpg

El Dr. José Ramón González Juanatey es especialista en cardiología y preside la Sociedad Española de Cardiología.

IMG_9929.JPG

Los ACV que ocurren como consecuencia de este tipo de arritmia cardíaca suelen aumentar las probabilidades de muerte y discapacidad, con el consiguiente costo en el sistema de salud pública.

los Síntomas a tener en cuenta

El Dr. González Juanatey detalló los síntomas de la fibrilación auricular:

- Sensación de taquicardia (que el corazón va de forma irregular) o que se empieza a sentir latir el corazón en situación de reposo y sin estar en ansiedad.

- Cansancio significativo.

Asimismo, recordó que el diagnóstico es muy sencillo y consiste en la exploración física por parte del médico y un electrocardiograma. En algunos casos, se puede indicar un estudio de holter, que es un electrocardiograma realizado durante 24 horas, con un aparato que lleva el paciente y permite diagnosticar estos casos.

Por último, recordó cuáles son los síntomas de un accidente cerebrovascular:

- Pérdida de fuerza en un hemicuerpo (como un acorchamiento de una parte del cuerpo, como que se tiene menos fuerza, se le cae un ojo o tiene parálisis facial).

- Dificultad para hablar o para entender a la persona con la que estás hablando.

En estos casos -aconsejó-, se debe acudir a un centro sanitario inmediatamente para recibir un tratamiento, que los hay muy eficaces.

La arritmia en sí no sería un gran problema de salud pública si no tuviese relación con el riesgo de tener un ACV.