PSICOANÁLISIS Y CINE

Vidas de artista

“La vida, de ser algo, es eso: un relato, un cuento que siempre merece la pena ser contado”. Juan José Millás.

Carlos E. Giusti

Proponer el tema Vidas de artista, como el último eslabón de los ciclos de Psicoanálisis & Cine iniciados hace quince años al abordar la cuestión del “Padre”, implica concluir un recorrido en el punto de intersección entre uno de los basamentos esenciales en la constitución del sujeto, como es la función paterna, y los enigmas nunca resueltos, a los que nos enfrenta el acto creativo-artístico cuando la obra de arte instaura impensados circuitos de goce, posibilitando anudar lo indiscernible del ser en el entramado subjetivo-social.

Si bien, es indispensable recorrer la vía abierta por el padre para acceder a la dimensión deseante, cada artista encuentra un modo singular de transitar su vida, con sus producciones y realizaciones que traspasan, necesariamente, las estaciones previamente demarcadas.

Sublimación, llamó Freud a la satisfacción pulsional que produce el encuentro de nuevos objetos, los que alcanzan también alguna inscripción en el registro de lo cultural. Avanzando en su conceptualización, Lacan denominó Sinthome al arte, que constituye un artificio, de saber-hacer con eso, lo real, entretejiendo con su obra los hilos en el que el sujeto se sostiene y enlaza con otros.

Biografías

Cada una de las Vidas de artista que convocamos a este encuentro entre el cine, el psicoanálisis, y en esta ocasión el arte, nos dirá del particular modo gozoso, sufriente, apasionado, conflictivo, en que cada uno de estos sujetos se relacionó con su arte, transitando su existencia y dejando una obra (fílmica, literaria, musical, pictórica) en la cultura, que los trasciende.

Algunas de esas marcas también las encontramos en sus dichos. Ch. Chaplin (1899-1977): “La vida es una tragedia si la ves de cerca, pero una comedia si la ves con distancia”; Y. Mishima (1925-1970): “Mi necesidad de transformar la realidad era una necesidad urgente, tan importante como las tres comidas diarias o dormir”; Ch. Parker (1920-1955): “Me di cuenta que usando las notas agudas de los acordes como líneas melódicas, y usando correctamente la progresión armónica, podía tocar lo que escuchaba dentro mío. Entonces nací”; F. Khalo (1907-1954): “Mi pintura lleva con ella el mensaje del dolor. La pintura completa mi vida”; E. Piaf (1915-1963): “Cantar es una forma de escapar. Es otro mundo. Cuando canto ya no estoy en la tierra”.

Las películas, ya “clásicos” del cine, que hoy se nos ofrecen a la mirada, re-crean sus biografías, algunas escritas o dictadas por ellos mismos, las que a la vez re-construyen sus vidas relatando los acontecimientos, episodios, anécdotas y hechos significativos de su historia, produciendo un particular entramado narrativo en el que convergen ficción y realidad. En consecuencia, si lo que veremos proyectado en el marco de la pantalla es una ficción-real, en tanto espectadores-participantes la lectura de cada una de esas construcciones ficcionales, quizás nos aproxime a algún develamiento de los misterios que encarnan los procesos subjetivos-creativos; y nos posibilite re-crear lo ya visto, escuchado, dicho y escrito.

Programación

Mañana se iniciará el ciclo que se desarrollará los viernes, a las 20, en el Foro Cultural Universitario (Sala Saer, 9 de Julio 2150), con la proyección de “Chaplin” (Charles Chaplin), de Richard Attemborough. Participación de Antonio Brumnich (cineclubista) y Carlos Giusti (psicoanalista).

El 15, se proyectará “Mishima. Una vida en cuatro capítulos” (Yukio Mishima), de Paul Schrader. Con la participación de Estanislao Giménez Corte (periodista) y Norma Barbagelata (psicoanalista).

El 22 es el turno de la vida de Charlie Parker con “Bird”, de Clint Eastwood. Participarán Roberto Maurer (periodista) y Oscar Pellegrini (psicoanalista).

El 29, “Frida” (Frida Khalo), de Julie Taymor. Participación de Alejandra Bonfanti (artista plástica) y Laura Corral (psicoanalista).

Y el 6 de julio: “La vida en rosa” (Edith Piaf), de Olivier Dahan, con la participación de Ignacio A. Amarillo (periodista) y Oscar Pellegrini (psicoanalista).

Coordinación e interlocución: Carlos E. Giusti.

Organizan: Secretaría de Cultura de la UNL y Litoral Agrupación Psicoanalítica de Santa Fe. Entrada libre y gratuita.