ENCUENTRO

Teatro universitario del país en Santa Fe

Del 19 al 21 de este mes se desarrollará el Tercer Encuentro de Teatro Universitario, en el Foro Cultural de la UNL. Llegarán grupos de Tucumán, Entre Ríos y Córdoba.

La nota

El Elenco Rotativo de Teatro de la Uner ofrecerá “¿Quiénáy?”, de Raúl Kreig, en una versión dirigida por Lito Senkman.

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Desde el viernes 19 al domingo 21 del corriente se llevará a cabo el tercer Encuentro de Teatro Universitario (Entu), en las salas del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150, con la participación de elencos de Tucumán, Entre Ríos y Córdoba.

“Este intercambio entre universidades es muy rico porque se comparten inquietudes, problemáticas y resultados. Además, también tenemos una ida y vuelta con los elencos y directores y es una oportunidad para conocer lo que pasa en materia teatral en otras provincias”, apuntó Jorge Ricci, director del Foro.

El costo de las entradas será de 15 pesos; se adquieren en la boletería de la sala.

El viernes a las 20, la Universidad Nacional de Tucumán propone “Cuento con vos”, un espectáculo de narración oral teatralizada, con dirección de Patricia García.

A continuación, a las 22, con dirección de Leandro Ortega se presentará “Amor de músico”, de Mario Ramírez y Roberto López. El Grupo Teatro al Manubrio, dependiente de la misma universidad, cuenta la historia de “dos

tipos que, en contraturno de su laburo, están preparando un espectáculo musical, un recital. Ellos ensayan, componen, poetizan, deliran, se enamoran, viven... e invitan a los espectadores de la obra a ser los asistentes al recital. La idea es que estos sean, o quieran ser realmente, vecinos del barrio El Bosque. Quizá terminen dándose cuenta de que siendo músicos no conseguirán nada de lo esperado, aún así no dejarán de ensayar jamás”.

La asistencia técnica es de Yesica Migliori, el vestuario de Maximiliano Arístides Salas, el diseño gráfico y la producción es del grupo Teatro al Manubrio.

Desde Entre Ríos

El sábado a las 20, el Elenco Rotativo de Teatro, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura Uner, presenta “Tango”, de Patricia Zangaro. Victoria Roldán y Raúl Eusebi encarnan este poematango, no sólo una danza con la palabra, sino una ceremonia erótica descarnadamente tanguera. Bajo la dirección de Lito Senkman y Verónica Kuttel.

El diseño de iluminación y sonido son de Sergio Fabri, el diseño de vestuario es de Andrea Fontelles, la fotografía es de Raquel Villarraza Behar y el diseño gráfico es de Verónica Viduzzi.

En tanto a las 22, integrantes del mismo grupo teatral, pondrá en escena “¿Quienáy?”, de Raúl Kreig, con dirección de Lito Senkman. Un lugar perdido en medio del campo. Pampa gringa. Interior de la habitación de una casa. Gala Jáuregui, Claudia Varela, Judit Diment, Verónica Nardin y Mariela Princic son cinco mujeres (Choni, Chuchi, Chola, Chela y Chita), encerradas y con miedo, acechadas por el afuera que se hace presente con sonoros golpes en la puerta, una llamada insistente a la que se responde con un temeroso “¿Quienáy?”, según el habla de las zonas rurales del Litoral.

El humor es constante y efectivo, tanto por el texto como por las excelentes actuaciones de las actrices que trabajan al detalle no sólo la cadencia de las voces sino también las expresiones, los códigos gestuales y las miradas.

El diseño de vestuario y utilería es de Andrea Fontelles, el diseño de iluminación es de Sergio Fabri, la selección musical es de Mario Mainardi, la fotografía de Raquel Behar Villarraza, la asistente de escena es Clara Behar Villarraza y la asistente de dirección es Gachi Rezzónico.

Desde Córdoba

Para finalizar, el domingo a las 20, se presentará “Deshaucia”, con dramaturgia y dirección de Verónica Aguada Bertea, de la Universidad Nacional de Córdoba. Este trabajo se ha “creado con la repetición como eje del trabajo corporal y de movimiento. Es una obra que trabaja la palabra como movimiento en repetición y el cuerpo en repetición. Dos personajes que danzan las repeticiones de su vida”.

En escena estarán Julio César Bazán y Yohana Belén Mores. Sus cuerpos repiten una secuencia incontable cantidad de veces. Se sientan, se paran; caminan, se detienen; se acuestan, se incorporan; se inclinan, se enderezan; contienen y sueltan. Una y otra vez. ¿Hay esperanzas de que ello cambie?

Estos cuerpos parecen atados a repetir la secuencia, metáfora de la vida cotidiana, de la rutina. Agotados para seguirla, imposibilitados para salir de ella. La repetición genera cansancio en los cuerpos, hastío, desasosiego, que nos lleva a preguntarnos cuál es el sentido y la causa de tanta repetición.

El diseño de Iluminación es de Ana Sol Medrano, la composición musical es de Federico Ragessi, la fotografía es de Diego Murúa, el diseño gráfico es de Andrea Alfonso. El asistente de dirección es Henry Mainardi y los asesores son Cipriano Argüello Pitt y Carolina Cismondi.

La nota

“Deshaucia” llega desde la Universidad Nacional de Córdoba.

Fotos: Gentileza producción