EN LA SALA MARECHAL

Teatro con sello estudiantil

Elencos de cuatro escuelas presentaron escenas de “Narcisa Garay, mujer para llorar”. La propuesta se enmarcó en las actividades del fascículo Nº 1 de Aula Ciudad, dedicado al Teatro Municipal.

1_TEATROESCUELA001AC.jpg

La obra se completa con el aporte de todas las escuelas que participan. En la ocasión, participaron decenas de estudiantes de diferentes establecimientos.

Foto: Gentileza producción

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Estudiantes de cuatro escuelas secundarias santafesinas presentaron recientemente una serie de escenas de “Narcisa Garay, mujer para llorar” en la sala Marechal del Teatro Municipal. La propuesta fue parte de las actividades incluidas en el fascículo Nº 1 de Aula Ciudad, un proyecto de pedagogía urbana que impulsa la Municipalidad de Santa Fe, y que en ese caso dedica sus páginas al Teatro Municipal.

La modalidad utilizada fue el work in progress y la actividad estuvo a cargo de alumnos de las escuelas Eempi 3059 Fátima, EET 2058 7 de Mayo, Escuelas EET 481 Echeverría y EET 527, que presentaron escenas de la obra que lleva la firma de Juan Carlos Ghiano. El asesoramiento y seguimiento profesional de estos procesos de trabajo es coordinado por Florencia Ordiz y Diego Rinaldi.

Esta propuesta del fascículo Nº 1 de Aula Ciudad, que se dirige especialmente a Escuelas de Enseñanza Secundaria, se desarrolla a partir del concepto de work in progress (trabajo en proceso) y tiene como finalidad construir un espacio de experimentación en artes escénicas.

En ese marco se apunta a promover el cruce de diferentes expresiones y lenguajes vinculados con la escena, desde un trabajo de búsqueda expresiva, de juego e improvisación, a partir de una situación específica. Los hallazgos expresivos, que surgen del abordaje lúdico, se convierten en materia prima para la construcción final del montaje teatral.

La propuesta tiene como eje la composición, que organiza los diferentes cruces y acercamientos y hace posible la construcción del hecho escénico. Cada escuela eligió un acto de una obra determinada que pudo acompañarse de un boceto básico, simple y cuidado de puesta en escena, música y vestuario. Si bien la propuesta de laboratorio teatral cuenta con determinados criterios comunes a todos los grupos, cada uno resuelve de modo creativo diferentes interpretaciones y su propia búsqueda estética. La obra se completa con el aporte de todas las escuelas que participan.

Una mirada diferente

Cabe recordar que Aula Ciudad es un proyecto educativo desarrollado desde la Secretaría de Cultura municipal, en el marco del Programa Circuitos Culturales Educativos. La educación y la cultura se articulan en un programa que responde a la demanda de producción de conocimiento acerca de temáticas relevantes para el ámbito local y regional, así como, a la promoción del acceso a los bienes y prácticas culturales socialmente valoradas.

El mismo se propone transitar e indagar la ciudad como espacio pedagógico y la riqueza del patrimonio cultural de los santafesinos. El desafío planteado es el de apropiarse de nuevos espacios, prácticas y bienes culturales y volver a mirar y experimentar, incluso lo que es familiar, con otros marcos que complejicen la percepción y permitan inscribirlos en contextos más amplios.