Se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes

El paro de la Ctera quedó en suspenso y siguen negociando

Los gremios amenazaron con un paro y ahora lo suspendieron, pese a no recibir una mejor oferta. A cambio, el gobierno se habría comprometido a no cerrar la paritaria por decreto y a estudiar alternativas.

P14_A_DYN17.jpg

Tregua hasta el lunes en la paritaria nacional. Stella Maldonado (Ctera) dijo que no hubo una propuesta superadora por parte del gobierno nacional. Foto: Archivo / DyN

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

Las cinco federaciones docentes -Ctera, UDA, Amet, Sadop y CEA- y el gobierno nacional pasaron anoche a un cuarto intermedio hasta el lunes, en la paritaria federal para continuar negociando y no cerrar por decreto el sueldo testigo del maestro para 2014. Los dirigentes sindicales adelantaron que se dejó “en suspenso” la huelga de 48 horas con la que venían amenazando desde el lunes.

“No ha habido propuesta superadora”, dijo a la prensa la jefa de Ctera, Stella Maldonado, al término de la reunión en el Palacio Sarmiento, pero precisó que, mientras tanto, continuarán negociando con el Ejecutivo a través de las comisiones técnicas salariales en el Ministerio de Educación.

El secretario general de UDA, Sergio Romero, a su vez, consideró “un avance no interrumpir la negociacion paritaria ni cerrarla por decreto”, al referirse a la negociación que se extendió durante más de cinco horas con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Carlos Tomada, aunque deslizó que “si el gobierno no mejora la propuesta vamos a aplicar las medidas de fuerza”.

Romero señaló que la prolongada negociación en el Palacio Sarmiento “estuvo abocada a realizar un esfuerzo entre las partes para llegar a un acuerdo”, para fijar el sueldo testigo del maestro, y admitió que “hubo momentos de tensión”, ante la consulta de si a la hora de sentarse a negociar estuvieron a punto de retirarse y ratificar las medidas de fuerza.

Los sindicalistas habían reafirmado al ingresar que si el gobierno insistía con la propuesta de un plus de 2.000 pesos por presentismo, se levantaban automáticamente de la reunión y confirmaban la huelga. También trascendió que se estaba discutiendo un posible haber final de 4.600 pesos, pero con sumas no remunerativas.

Maldonado, por su parte, negó que hubiera una contraoferta del gobierno nacional para mejorar el 22 por ciento de suba para el el actual salario mínimo del maestro de 3.416 pesos, y apostó a que el lunes “el gobierno realice una propuesta superadora”.

Dilación

Entre algunas versiones que se pudieron recoger durante la extensa jornada de negociación, sonaba con fuerza la intención de la presidente Cristina Fernández de desactivar el conflicto y garantizar la paz social, al menos ante la inauguración de las sesiones del Parlamento Nacional el sábado 1º de marzo, y dilatar el cierre de la paritaria con los maestros.

Esta mañana, Capitanich dio su versión y dijo que “hay múltiples razones y factores que inciden” en la postergación de la discusión. El jefe de los ministros admitió que se trata de una “negociación ciertamente compleja” y sostuvo que “hay voluntad de las partes de continuar el diálogo, una decisión positiva, en virtud de la cual los gremios desistieron de implementar medidas de acción directa. Celebramos el debate, y de la intensidad del diálogo se podrán construir propuestas de carácter superador”.

Agresión

La jefa de Ctera, en la puerta del ministerio, endilgó la agresión a la jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, en la paritaria docente de la provincia, a la “patota” de Udocba (Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires) y pidió al ministro de Trabajo, Oscar Cuartagno, que “garantice la seguridad y la paz” en la negociación con los sindicalistas.

Precisamente, la negociación paritaria entre el gobierno bonaerense y los docentes de la provincia de Buenos Aires fue suspendida ayer, ante la falta de definición de la discusión a nivel nacional, mientras se denunció la brutal agresión.

Hoy debían iniciar el año lectivo en cuatro jurisdicciones, pero en tres de ellas (Tierra del Fuego, Chaco y Santiago del Estero) se realizaron medidas de fuerza ante la falta de acuerdos salariales y sólo en San Luis había clases debido a que el gobierno provincial otorgó una suba de 30 por ciento por decreto a los maestros.

En tanto, las agremiaciones docentes disidentes con la conducción de Ctera aprobaron una movilización mañana a la Casa de Salta, donde se reunirán los ministros de Economía de las provincias para acordar la pauta salarial de los maestros en las jurisdicciones.

El dato

Cuerda

  • Antonio Bonfatti intentó diferenciar hoy la situación planteada con la docencia santafesina que mañana evaluará la propuesta de mejora salarial hecha por su gobierno, y paralelamente, espera una resolución de la Ctera, que podría hacer paro los días 5 y 6 de marzo. Consultado este medio día por la prensa sobre si se le descontaría el día a los maestros de la provincia que eventualmente adhirieran a esa medida de fuerza, el mandatario respondió: “No tensemos de la cuerda”