Aniversario

El Sara Faisal: 55 años en la formación docente

Generaciones de maestras jardineras egresaron del profesorado. Allí también se forman los docentes de educación especial en discapacidad intelectual. El aniversario encuentra a la institución con un edificio remozado.

13-IMG_9604.JPG

Los desafíos de los futuros docentes pasan por atender las nuevas infancias, contextos y problemáticas del nivel inicial. Foto: Luis Cetraro

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El Instituto Superior Particular Incorporado Dra. Sara Faisal cumple 55 años de trayectoria en la formación de maestras jardineras y de docentes especializados en discapacidad intelectual. El aniversario coincide este 2014 con la buena noticia de haber inaugurado un edificio totalmente remozado, modernizado y con mayor espacio para el desarrollo de distintas actividades vinculadas al magisterio.

Las primeras páginas del instituto comenzaron a escribirse en 1947, pero recién en 1959 se inició de manera definitiva la formación docente para el nivel inicial. La Dra. Sara Faisal fue su primera rectora -cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1980- e imprimió su sello indeleble y vanguardista en la formación para las maestras jardineras de la ciudad.

Más adelante, en 1974, se crea el Profesorado de Pedagogía Diferenciada, surgido con una clara preocupación por tender a la igualdad de oportunidades para todos. En la década del ochenta, con un nuevo plan de estudios, la carrera adquiere el propósito de formar educadores especializados en discapacidad mental.

En un comienzo, la institución funcionó en calle San Martín al 1600 hasta que en 1970 se trasladó a su actual dirección: 25 de Mayo 1810. “A partir de la importante obra de remodelación que se llevó a cabo, ahora contamos con una sede renovada, donde estamos más cómodos y tenemos espacio para los nuevos proyectos”, destacó María del Carmen Butti, directora -en proceso de jubilación- del Instituto Superior Sara Faisal. En su lugar, prosigue la profesora Milagros Villar.

El profesorado formó a numerosas generaciones de docentes y, actualmente, tiene una matrícula de 300 estudiantes en sus tres carreras: Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Especial en Discapacidad Intelectual, y la Tecnicatura en Familia, Niñez y Adolescencia en Situación de Riesgo.

“Siempre hemos tenido como faro los ejes fundacionales y la inspiración de Sara Faisal. Es decir, hacemos hincapié en la importancia de la formación académica y la capacitación de los alumnos de manera permanente para responder a las nuevas exigencias profesionales y problemáticas de la sociedad actual”, remarcó Butti, quien recordó a las directoras que pasaron por la institución: Adela Bonvin de Giancarelli, María Cristina Candioti y Marta Giuggia de Stratta.

Nuevos desafíos

En educación inicial, Butti indicó que los nuevos desafíos pasan por pensar en un profesional capaz de desempeñarse en los diferentes contextos y problemáticas actuales. “La maestra jardinera de hace 20 años era una figura idealizada. Hoy, existen nuevas infancias y necesidades del nivel inicial, que fue cambiando a lo largo de los años. Estamos atravesados por algunas cuestiones acuciantes como son los signos de violencia. Además, el nivel inicial está preocupado por hacer una iniciación a la alfabetización y por utilizar las nuevas tecnologías. Todo esto requiere de profesionales bien formados”, consideró Butti. Por otra parte, la Educación Especial está cruzada por procesos de resignificación a partir de contextos sociales, políticos, culturales y pedagógicos más amplios, con grados crecientes de integración escolar. “La nueva Ley de Educación Nacional nos habla de una educación para todos, inclusiva”, sostuvo.

En tanto, la Tecnicatura en Familia, Niñez y Adolescencia en Situación de Riesgo es la carrera más nueva del instituto. Surgida en 2005 por una fuerte demanda social, esta carrera propone la formación profesional de carácter superior para favorecer las intervenciones sustentadas en el conocimiento de distintos campos del saber, en evaluaciones y diagnósticos rigurosos, en actuaciones interdisciplinarias con los profesionales afines. “El egresado está formado para acompañar a quienes están en riesgo social en una escuela marginal, en un hogar, en la calle, en la cárcel, convirtiéndose en un vínculo entre esa persona, la familia y la institución pertinente”, añadió Butti.

Único

El Instituto Superior Sara Faisal sigue adelante con su Proyecto de Educación Permanente para personas con discapacidad intelectual -único en su tipo que es un ámbito de educación superior- diseñado para jóvenes egresados de las Escuelas Especiales de Formación Laboral. Este proyecto se implementa desde 1995 con el propósito de actualizar saberes, adquirir nuevas propuestas formativas, responder adecuadamente en un medio de jóvenes, facilitando las relaciones interpersonales y participando en actividades socioculturales, recreativas y deportivas. No existen topes de edad ni de contenidos que permitan dar por finalizada la tarea.

13-IMG_9555.JPG

María del Carmen Butti, directora.

Foto: Pablo Aguirre

Actos

  • El acto central por los 55 años del Instituto Superior Dra. Sara Faisal y la colación de grados, tendrá lugar el jueves 19 de junio, a las 19, en la sede de la institución (25 de Mayo 1810). En tanto, el 24 de junio se recordará un nuevo aniversario del fallecimiento de la Dra. Sara Faisal. Ese día, a las 10, se realizará una ceremonia conmemorativa en la que será descubierto un busto donado por la familia. El 17 de agosto, con motivo de celebrarse el 69º aniversario de la fundación de la Asociación Femenina de Profesionales, se inaugurará la bebeteca y biblioteca, en el edificio de la primaria Nº 1307 Dra. Sara Faisal.