Santa Fe vuelve  a latir al compás  de Emparche

El Molino Marconetti volverá a ser sede del ciclo del Emparche. Aquí, durante la presentación con Sig Ragga en 2013. Foto. Producción Emparche.

Santa Fe vuelve a latir al compás de Emparche

El Ensamble de Percusión dirigido por José Piccioni comenzó esta semana la tercera edición de “Jueves de Percusión” en el Molino Marconetti. Bajo el sugestivo título “El viaje”, Emparche propone una programación de cinco shows en los que se pondrán en diálogo diferentes expresiones artísticas. El ciclo ha revolucionado el panorama cultural de la ciudad congregando a más de 20.000 personas y 400 artistas.

TEXTOS. JUAN MARTÍN ALFIERI.

 

El corazón de Santa Fe vuelve a latir al pulso brioso de Emparche. El acompasado Ensamble dirigido por José Piccioni propone, fiel a su estilo, una innovadora, ecléctica y sorprendente propuesta en el Molino Marconetti. Se trata de la tercera edición de “Jueves de Percusión”, temporada a la que llamaron “El viaje”, un itinerario intenso y arremolinado que se desplegará de septiembre a diciembre. Una aventura artística con escalas provocativas a las cuales llamaron “Origen”, “Rumbos”, “Paisajes” y “Destino”, a lo que se suma una edición especial pensada para los más chicos.

El proyecto está decididamente signado por la originalidad de la música y está atravesado por la percusión en su máxima expresión, por el diálogo con otros campos artísticos, por la construcción colectiva de un sonido con identidad argentina. A lo largo de “El viaje”, explican desde el ensamble, “Emparche desplegará todo su potencial en encuentros que se nutrirán con la intervención de artistas invitados provenientes de diferentes campos. Danza, literatura, música, audiovisual se entrecruzarán en una nueva apuesta por una producción que tiene como eje la búsqueda de aquellas expresiones que nos identifican y definen culturalmente”.

Emparche “hace percusión entendida como la expresión más ancestral; aquella que lleva el pulso inherente a todo ser humano. Ese corazón que late, esos pies que marchan, esas manos que golpetean las mesas, las faldas, el caño del colectivo de donde te agarrás mientras escuchás ese tema que te encanta”, confían desde el Ensamble. Sin dudas, esta es una de las claves de su rotundo éxito. Emparche y sus propuestas han revolucionado el panorama cultural de la ciudad. Hasta ahora, sólo contando las ediciones anteriores de “Jueves de Percusión”, el Ensamble congregó a más de 20.000 personas en el Marconetti y compartió cartel con unos 400 artistas de relevancia regional, nacional e internacional.

Así, Emparche se abre a un nuevo viaje musical. El ensamble de percusión nos extiende la mano y nos invita a animarnos a acompañarlos en la aventura. El Marconetti es su nave. La ciudad su bitácora. Escribámosla juntos.

VIAJE INTERIOR

La nueva temporada de “Jueves de Percusión” comenzó esta semana con un espectáculo llamado “Origen” en el que Emparche compartió escena con Julia Ruiz (letras), Grupo Recua (danza), Esteban Sosa (circo), Sheila Vallejos y César Carosela (danza), Subliminal Rap (hip hop) y Lautaro Malato (audiovisual). “En este ciclo, el ensamble se recorre y reconoce a sí mismo en la búsqueda de una sonoridad propia. Los tambores de Emparche se repliegan y comienzan un viaje interior. Es que el concepto sobre el que versa la propuesta 2014 está basado en tres ejes que están relacionados entre sí: la idea de viaje; la fortaleza de Emparche como proyecto diverso, creativo y colectivo; la construcción de un sonido argentino”, explicaron desde el ensamble.

La primera noche fue genuino reflejo de estas reflexiones. Es que, tal como expresan desde el grupo, medularmente Emparche es “un espacio abierto para la expresión, la creación colectiva, el enriquecimiento mutuo. Siempre creciendo, siempre innovando, en la nueva temporada se busca dar un salto cualitativo en la producción de la propuesta artística, generando un protagonismo mayor en las noches de los ‘Jueves de Percusión’, y apostando nuevamente al diálogo enriquecedor con las intervenciones de los artistas de toda la región”. Dejarse llevar por la música de Emparche implica sumergirse en un trance en el que la génesis de la propuesta del ensamble se abraza a otras expresiones, a otros senderos que acaban por estrecharse y convertirse en uno. Caminarlo, sobrevolarlo, rodarlo, navegarlo ya depende de uno mismo y de la sincronía armónica en la que cada uno se sumerja.

DE ESTACIONES Y ESCALAS

“La nueva temporada contará con cinco estaciones”, afirman desde el Ensamble para puntualizar: “cinco encuentros en los que Emparche pondrá en movimiento los sentidos y sentimientos, el cuerpo y la emoción”. De esta manera, tras “Origen”, la segunda noche se concretará el jueves 16 de octubre con la presentación del espectáculo denominado “Rumbos” y la participación de Roda do Samba. La tercera fecha se desarrollará el 13 de noviembre con “Paisajes” y la intervención de Derrumba. En tanto que el jueves 11 de diciembre se desplegará “Destino” con la participación del grupo Afro Be Ne La. Vale destacar que el domingo 23 de noviembre habrá una edición especial para chicos.

“Cada una de las fechas tendrá tres momentos estables, cuyo contenido se irá modificando a lo largo del ciclo”, explican desde Emparche y completan: “en la primera parte se desarrollará un repertorio de música argentina; en la segunda, habrá ritmos libres, improvisación, diversidad a partir de diferentes intervenciones artísticas; en la tercera, en tanto, se presentarán los diferentes grupos invitados”. En esta línea, “Traslanoche” se alza como una posdata de cada velada: “en este pasaje se presentarán propuestas musicales emergentes de la ciudad y la región”.

EMPUJES

La propuesta de Emparche cuenta con apoyos institucionales y empresariales que le permiten crecer a cada paso. De esta manera, desde el Ensamble remarcan el auspicio de Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe, Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Túnel Subfluvial “Raúl Uranga Carlos Sylvestre Begnis”, Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral, Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Luz y Fuerza, ATE, AMSAFE, Mutual Jerárquicos Salud, Mutual Maestra, La X, LT10, Radio Eme, Periódico Pausa, Cablevideo, Arbolito Solo, Kuan Deco, El Arca del Sur, Audio Import y Estudio Santa Fe Recording.

02 Gabriel de Pedro 15.JPG

Con Gabriel de Pedro Quinteto. Foto. Producción Emparche.

09 Jazz Ensamble 07.JPG

Junto a la Jazz Ensamble. Foto: Producción Emparche.

ENSAMBLE

El equipo de Emparche está conformado por Nancy Abero, Ignacio Aguilar, Lara Ajun, Pablo Bantar, Cintia Bertolino, Facundo Bordas, Hernán Carnero, Valentin Gatti, Francisco Larpin, Facundo Maggio, Mateo Malato, Eduardo Mezio, Jorge Mockert, Solano Quaglia, Nahuel Ramayo y Sergio Rosa. Textos en escena a cargo de Julia Ruiz, producción y comunicación a cargo de Sol Abásolo y Analía Batistela, y dirección y producción general a cargo de José Piccioni.

05 Violetas 11.JPG

Con Violetas, un homenaje a Violeta Parra. Foto: Producción Emparche.

Emparche03.jpg

El cierre de la Bienal de Arte Joven. Foto: Prensa Cultura UNL.

+ información

EN LA WEB

www.facebook.com/ EmparcheEnsambleDePercusion