28_48833_1.JPG

Una conductora sigue las instrucciones del navegador a través del dispositivo Navdy.

Conducir conectado y seguro

Hasta ahora conducción y conexión con dispositivos era sinónimo de peligro. Ahora, con una pantalla translúcida que proyecta en el parabrisas la información que necesitamos, podemos conducir conectados y seguros visualizando un mensaje de texto o un “tweet”, sin quitar la vista del camino.

TEXTO. RICARDO SEGURA. FOTOS. GENTILEZA DE NAVDY.

 

Las gafas Google Glass son el exponente más notable de la tecnología “head-up display” o HUD (pantalla transparente de visualización frontal) destinada a los peatones. Pero además existen otros proyectos, como Nuviz o Skully AR-1 que aplican este conjunto de técnicas a los cascos de motociclistas.

Ahora, el HUD también se aplicará a los conductores de automóviles y se prevé que llegue al mercado en 2015. Es una innovadora variante de este sistema, que inicialmente fue desarrollado para las aeronaves militares, y que permite al usuario visualizar información, mirando al frente y con la cabeza erguida, en vez de bajarla para revisar la pantalla o los instrumentos.

El sistema Navdy es un dispositivo que se coloca sobre el tablero de instrumentos del vehículo con una pantalla transparente, similar a la lente de una gafa, donde se visualizan imágenes y textos delante del parabrisas sin tapar su visión. Ello permite que el conductor permanezca conectado e informado todo el tiempo, manteniendo sus ojos en la carretera.

Según sus creadores, Navdy se puede utilizar con cualquier coche y se conecta a los teléfonos inteligentes de los usuarios mediante Bluetooth LE (tecnología digital de transmisión inalámbrica de baja energía) y opera, además de con el teléfono y los mensajes de texto, con una serie de aplicaciones móviles muy populares: Google Maps, Pandora, Facebook, Twitter y Spotify, entre otras.

El conductor puede visualizar las sucesivas direcciones a su destino en la pantalla translúcida, mientras recibe notificaciones de las redes sociales.

Si quiere concentrarse en la ruta en vez de aceptar una llamada, puede operar Navdy mediante comandos de voz o mediante gestos, interactuando con este dispositivo sin pulsar botones ni desviar su atención, explican en el portal Springwise.com, especializado en ideas empresariales.

Por ejemplo, una llamada no deseada puede ser descartada con un simple movimiento de la mano en el aire, mientras el conductor dicta un mensaje de texto para enviarlo a otra persona de forma escrita. Además de sus usos sociales, Navdy puede desplegar en su pantalla diagnósticos del estado del coche o datos como su velocidad de circulación, según Springwise.

COMUNICARSE SIN TOCAR EL TELÉFONO

También puede aceptarse una llamada realizando otro gesto manual en el aire y hablar con un interlocutor mediante el sistema manos libres, concluyendo la charla con otro gesto, sin tocar el teléfono celular, o bien escuchar un mensaje de texto reconvertido en sonido, y responderlo verbalmente, ya que el sistema lo reconvierte nuevamente en texto escrito, según se observa en un video explicativo de la web de Navdy.

Según la revista Time, se trata básicamente de un sistema de proyección que se asienta encima del salpicadero del vehículo, incorpora una interfaz transparente delante del parabrisas, es compatible con los teléfonos Apple y Android y que, entre otras cosas, despliega la “app” de mapas de Google mostrando las indicaciones “giro a giro” hasta el lugar de destino, cerca de la línea de visión del conductor.

“Este sistema también puede hacer y recibir llamadas y responder a las notificaciones como ‘tweets‘, mensajes de texto y similares, con comandos de voz o simples gestos como ‘pulgar arriba‘ para contestar una llamada, y asimismo posibilita controlar las ‘apps’ de música ‘streaming’ del coche”, según Time.

La revista en línea Gizmag.com explica también que Navdy aprovecha las capacidades de reconocimiento de voz de Siri y de Google, para iniciar una llamada telefónica o dictar textos o comentarios para las redes sociales.

Gizmag destaca, asímismo, como un punto a favor que las indicaciones de conducción guiada “paso a paso” hasta la dirección de destino no desaparecen de la pantalla de navegación cuando entra una llamada y que se mantienen durante la conversación, lo que permite hablar con alguien sin perderse.

Los creadores de Navdy afirman que su dispositivo también mostrará informaciones tales como la velocidad, revoluciones por minuto, distancia hasta el vaciado del depósito, economía de combustible, alertas de presión de neumáticos o avisos sobre la batería eléctrica, provenientes de la computadora del vehículo, con la condición de que esté fabricado a partir de 1996 y disponga de un puerto OBD II donde enchufarlo.

LAS GAFAS DEL COCHE

Según el portal especializado en tecnología Techcrunch.com, el emprendedor Doug Simpson, director ejecutivo (CEO) de Navdy, estaba frustrado con los sistemas de información y entretenimiento incorporados a su coche particular y, con el uso de su teléfono inteligente dentro del vehículo, decidió crear un HUD que recuerda a las Google Glass, para conseguir una forma más segura de interactuar con los “smartphones” durante la conducción.

“Cuando uno conduce y enfoca la vista en el teléfono no puede concentrarse en la carretera, pero este HUD transparente proyecta la información como si estuviera flotando delante del conductor, sin necesidad de buscar y manipular a tientas las perillas, botones o pantallas táctiles de ningún dispositivo”, según Doug Simpson.

Según Navdy, este dispositivo portátil mide 13 centímetros de ancho, 14 centímetros de profundidad y 9,5 centímetros de altura, incluida la pantalla translúcida HUD de 5,1 pulgadas (13 centímetros) y sus comandos de voz permiten generar órdenes como “componer un nuevo tweet”, “escribir un nuevo texto” o “llamar a mamá”.

28_48833_2.JPG

Un conductor recibe un mensaje y puede contestar sin perder concentración en la conducción a través del dispositivo Navdy.