PANEL Y PRESENTACIÓN DE LIBRO

Visiones de la historia más allá de los mapas

Organizado por el Museo Histórico Provincial, su Asociación de Amigos y el Ministerio de Innovación y Cultura, con importante asistencia de público se concretó el panel: “Gobierno, justicias y milicias: la frontera entre Buenos Aires y Santa Fe, 1720-1830”.

E3 - IMG_9846.jpg

Los disertantes, en un rincón del Museo Histórico.

Foto: Manuel Fabatía

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El acto tuvo lugar en la sede del museo, San Martín y 3 de Febrero. Se inició con palabras de la presidente de la Asociación de Amigos, Prof. Beatriz Rivas, quien presentó a los coordinadores de la obra, los historiadores Raúl Fradkin y Darío Barriera y a la docente e historiadora local María Laura Tornay.

Este volumen es el resultado del Proyecto de Investigación Plurianual Relaciones de Poder y Construcción de Liderazgos Locales. Aborda problemas clave para pensar las reformas territoriales que afectaron a la región recostada sobre la silueta de un Litoral diseñado por el río Paraná, su desembocadura en el Plata y sus llanuras occidentales desde las primeras -y menos conocidas- reformas borbónicas hasta los primeros años de vida de las provincias tras la disolución del vínculo colonial.

Contiene trabajos de María Alemano, Darío Barriera, Carlos Birocco, Florencia Carlon, Raúl Fradkin, Vicente Galimberti, Miriam Moriconi, Paula Poliene, Silvia Ratto y Griselda Tarragó.

Disertaciones

María Laura Tornay sostuvo que “el libro es, como lo explican sus autores, el resultado de investigaciones individuales pero reunidas y coordinadas con el propósito de analizar los vínculos entre las distintas formas de ejercicio de la autoridad institucional existentes en el ámbito rural rioplatense, el proceso de equipamiento político de los territorios y la construcción de liderazgos locales en los bordes territoriales de Buenos Aires y Santa Fe”.

“El territorio estudiado es una frontera, un área dinámica poblada, vivida, gobernada, resistida, guerreada, negociada, competida. En ella, hay por un lado tribus indígenas libres y sometidas, y por otro lado hay moradores y vecinos con distinto grado de arraigo y movilidad, algunos de los cuales revisten a su vez de comandantes, capitanes, soldados, alcaldes diversos, procuradores, religiosos y clérigos, quienes adquieren y reelaboran cultura jurídico-política en el marco de gobernaciones, virreinatos, parroquias, curatos, ciudades y pagos. Todos estos elementos son ‘levantados’, registrados de acuerdo con la importancia, dentro de los trabajos que integran el libro, y según la manera en que los agentes diversos, social y étnicamente, efectivamente construyeron en estos escenarios, en estos ámbitos fronterizos, diferentes formas de autoridad (judicial, militar, eclesiástica) y distintos liderazgos locales que surgieron en articulación o en competencia con éstas y otras autoridades. Esta frontera se presenta en este libro como una problemática de doble abordaje: por un lado, frontera con el indio; por el otro, frontera entre territorios en construcción que disputan recursos y preeminencias de gobierno sobre poblaciones móviles”, expresó.

Por su parte, el historiador Darío Barriera resaltó el valor de trabajar en colaboración con un equipo de la Universidad de Buenos Aires para pensar, más que la intersección de territorios, un conjunto de problemas que atraviesan la formación de un espacio económico, social y político (la frontera entre Buenos Aires y Santa Fe)”.

Barriera expresa en la introducción: “La frontera de la que se ocupa este libro no es un límite; no es el borne entre dos jurisdicciones. Se trata del resultado de una interpretación que ubica en territorios comunes conflictos que los agentes que se reconocían a sí mismos como gobernadores o gobernados de Santa Fe o de Buenos Aires mantuvieron entre sí, pero todo en común, o mejor en mancomún, en contra de otros”.

Finalmente, Raúl Fradkin sostuvo que los trabajos reunidos permiten un acercamiento muy preciso y situado a los modos en que se ejercían el gobierno y la autoridad de las áreas rurales durante el siglo XVIII. En este sentido, consideró que el libro puede ser de interés no sólo para lectores interesados en la historia colonial, sino también para todos aquellos que quieran indagar las formas en que se fueron construyendo históricamente los dispositivos de poder institucional, así como las formas en que las poblaciones rurales establecieron y experimentaron sus relaciones con las autoridades”.

Destacó que “los trabajos permiten revisar la imagen histórica disponible sobre los espacios regionales rioplatenses, de manera que su lectura invita a que el lector pueda romper el mapa de los territorios estatales que tiene internalizados y que constituyen un producto de la historia posterior para poder recuperar las visiones que de esos espacios tenían los contemporáneos y comprender mejor su historia”.