EN EL FORO CULTURAL UNL

Homenaje a Saer, en la apertura del Argentino

Desde ayer y hasta mañana, se desarrolla en la ciudad la undécima edición del festival que reúne a escritores, lectores, editores y críticos.

E8 - IMG_8811.jpg

El encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura y el Cedintel Fhuc UNL. Foto: Gentileza Prensa Cultura UNL

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Con buena concurrencia de público de diversas edades y con la figura de Juan José Saer como epicentro (al cumplirse una década de su muerte) se inició ayer el 11º Argentino de Literatura en el Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150, con entrada libre y gratuita). La mesa homenaje “Una década sin Saer” contó con las exposiciones y lecturas de los reconocidos escritores Juan José Becerra, Martín Kohan y Florencia Abbate, en ese orden. Antes, el coordinador de la misma y uno de los organizadores del encuentro, Paulo Ricci, cedió la palabra a Analía Gerbaudo, quien leyó un muy interesante documento aludiendo a la naturaleza de este encuentro ya clásico, que “viene a resistir al discurso de capilla dirigido a la capilla”; destacó “el colectivo heterogéneo (que lleva adelante esta iniciativa, mencionó a Germán Prósperi e Ivana Tosti, entre muchos otros), dio la bienvenida a los invitados y remarcó: “Pocas universidades ponen a circular los trabajos que creen importante sacar a la luz”. Aludió a los “esfuerzos de coedición” con otras casas de estudio y explicó que “cada nuevo título (de la editorial de la casa de estudios) implica arduas y complejas discusiones en los consejos editoriales, además de contar con referatos externos”. Elogió, además, al disertante que expuso en la mesa siguiente (José Luis de Diego, “Editores y políticas editoriales en América Latina”, presentado por Ángeles Ingaramo), por “el modo cuidado sobre los temas sobre los que decide hablar”. Agradeció, finalmente, “la voz, el tono, la respiración de los escritores”, enfatizando la presencia de Tamara Kamenszain, quien dará la conferencia de cierre.

Ricci, por su parte, subrayó la necesidad de “sostener en el tiempo este encuentro, para pensar lo que sucede en la literatura argentina y sus derivas”, y recordó que en el marco del Primer Argentino apenas había sucedido la muerte de Saer y que, “ahora, nos enteramos días atrás de la muerte temprana de Jerónimo Saer”.

TRES MIRADAS

Juan José Becerra leyó un texto “sin título”, “de aliento oral”, plagado de ideas sobre el autor santafesino. Refirió en diversos momentos de los “Papeles de trabajo” del escritor, a la aparente “búsqueda de un anonimato” ya que “para Saer un escritor no es nadie” y comentó el rechazo del homenajeado a los “elementos superfluos de los escritores” o a lo que en algún texto de sus ensayos refiere como “tareas sociales de substitución”. En al menos tres ocasiones concluyó un pasaje con un “aforismo saeriano” (“Por ser escritor no se cobra, se paga”, valga como ejemplo). Habló del autor y su obra como una “máquina que intenta detener lo que acontece”, de su “arquitectura escópica y su representación cinética”, de la “experiencia (monstruosa) de contemplación” y de que “lo detenido también pasa”.

Martín Kohan leyó un texto llamado “Saer y la dificultad”; es -dijo- “un horizonte de la clase de textos que nos gustaría lograr. (...) Él lo consiguió con perfección”. Habló de la tensión entre “la vacilación y el progreso tentativo”, postuló la dificultad de “escribir después de Saer” pero desde una “valoración de la dificultad, (ya que su obra, y la literatura) se piensa desde la exigencia”. Hay allí, dijo, “una puesta en valor de la dificultad, para el placer del texto (...) una reivindicación de la dificultad”.

A su turno, Florencia Abbate comentó un par de anécdotas muy ilustrativas sobre Saer cuando, ella con unos veinte años, fue a entrevistarlo. El eje de los comentarios de la escritora giró especialmente en torno de la “temporalidad novelesca” y la “musicalidad de Saer: uno la ama o la odia”. Dijo: “Ancla sobre bases estéticas muy realistas su literatura, a diferencia de Borges”. Su estudio aborda “las épocas históricas de la obra del autor -La Conquista, las primeras colonias agrícolas, la proscripción del peronismo, la dictadura, los años 90-”. Pero, además de ello, dijo, Saer es un “explorador formal. Cada obra es diferente a la anterior; plantea un desafío formal distinto”. Sobre la propia “temporalidad novelesca, ejemplificó el caso de ‘Glosa’, que es una caminata de unas pocas cuadras extendida en una novela.

Programa

  • Hoy las actividades empiezan a las 17 con la mesa de Ediciones UNL: “Los libros de nuestro sello editorial”, con la participación de Annick Louis, Laura Scarano, Rafael Arce, coordinados por Ivana Tosti. A las 19.30 Julián López, Luis Mey y Matilde Sánchez participarán de la mesa: “Narrar la infancia”, coordinados por Daniela Fumis.

Mañana, las actividades comienzan a las 16.30 con la mesa “Literatura y estudios culturales en Argentina”, con los panelistas Mónica Szurmuk, Ricardo Kaliman y Silvia Delfino, coordinados por Analía Gerbaudo. A las 18, Laura Wittner, Analía Giordanino y Daiana Henderson tomarán la palabra en la mesa “Tres Hermanas”, coordinadas por Santiago Venturini. La clausura será a las 20 con la conferencia “La intimidad inofensiva”, de Tamara Kamenszain coordinada Germán Prósperi.