CICLO DE FORMACIÓN

El juego como camino pedagógico

El sábado 19 tendrá lugar el 5º encuentro del Ciclo de Formación “El juego como camino pedagógico”. El mismo se lleva a cabo en el Espacio Cultural La Teja en San José del Rincón, situado en las calles Juan de Garay y L. de los Santos, frente al Registro Civil.

Este ciclo comenzó en abril y consta de un encuentro por mes. “Se inició a partir de la observación y el deseo de hacer presente en el cotidiano escolar al juego como medio o camino educativo y la necesidad imperiosa de rescatar al cuerpo del olvido y adormecimiento. En lo lúdico, el cuerpo está implícito y activo. Sabemos bien que no es sino desde la experiencia que aprendemos y crecemos”, explican las integrantes del grupo: Verónica Ardanza (Lic. en Ciencia Política y profesora de Música) y Andrea Marquez Yultek (Lic. en Psicología y Promotora Sociocultural en Teatro).

El grupo lleva el nombre Encuerpos- Cuerpos Lúdicos, y su lema es el juego como camino pedagógico. Cada encuentro aborda el juego y lo vivencial desde diferentes áreas (plástica, movimiento, literatura, escritura, teatro, música, matemática, naturaleza, historia, etc.), para lo cual participan diferentes profesionales conocedores de lo específico.

“A los talleres, en un principio, los pensamos teniendo como destinatarios a docentes y futuros docentes de diferentes áreas y niveles; con el correr de los encuentros nos sorprendimos porque la temática llamaba y convocaba a diferentes personas con variadas profesiones. Lo que nos unía era el interés por lo educativo y las ganas de jugar”, afirman.

“Estamos convencidas de la importancia del juego no sólo en la educación sino en la vida cotidiana, y coincidimos con Elsa Lanza y Kita Ca, terapeutas gestálticas: ‘Un niño que no juega se enferma. Pero un adulto que no juega, también se enferma, inmerso, prisionero en una red de roles, limitado por su quehacer y por el lugar que ocupa en la situación social que le toca vivir”, afirman.

“Nuestro deseo a mediano plazo es que este ciclo de formación se convierta en una capacitación formal de mínimo dos años, en la que cualquier interesado por la educación reciba herramientas lúdicas, teóricas y vivenciales, para ampliar su campo de acción y sobre todo de reflexión y juego”, agregan.

En los talleres se entregan certificados de asistencia avalados por el Concejo Deliberante y la Municipalidad de la ciudad de San José del Rincón y el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.

Los interesados pueden sumarse a la página de Facebook: Grupo Encuerpos Cuerpos Lúdicos, correo: [email protected], Tels: 155 263877 y 156 101744.