En Maciel se clausuró el Centro de Habilitación de conductores

El Senado señala el caso de los 21 carnés de conducir a colombianos sin domicilio

“Zona rural”, “zona suburbana”, “calle sin número”, son las direcciones falsas. Las licencias se habían otorgado por cinco años, en lugar de uno como corresponde a un turista.

9-U-DANILO154.jpg

Posición. Danilo Capitani (PJ- San Jerónimo) presentó un pedido de informes y reclamó una investigación administrativa y de la Justicia. Foto: Archivo El Litoral

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El Senado santafesino aprobó un pedido de informes que ventila el caso de los 21 carnés de conducir otorgados a ciudadanos de Colombia, cuyos domicilios fueron fraguados.

El proyecto fue avalado por todos los legisladores, sobre tablas, tras la divulgación de lo ocurrido en la localidad de Maciel, en el departamento San Jerónimo, a sólo 125 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.

El texto -interesante por sus preguntas y por sus fundamentos- fue presentado por el senador justicialista que representa a ese departamento, Danilo Capitani, secundado por su par de bancada Armando Traferri (del bloque Juan Domingo Perón).

Debe advertirse que en este tipo de comunicaciones de la Legislatura a la Casa Gris, es usual el uso de preguntas retóricas, cuyo propósito es subrayar la existencia de ciertos hechos, y no ponerlos en duda.

El Senado solicita al Poder Ejecutivo que, a través del Organismo que corresponda, informe: “a) si es verdad que el Poder Ejecutivo decidió la clausura del Centro de Habilitación de Conductores Nº 67, de la Comuna de Maciel; b) si esa decisión es producto de una investigación que se venía llevando a cabo desde hace tres meses; c) si en esta investigación se descubrió que ese Centro había otorgado de manera irregular carnés de conducir a 21 ciudadanos colombianos domiciliados fuera de la citada localidad del departamento San Jerónimo”.

La lista de preguntas sigue: “d) si se ha determinado la responsabilidad de las autoridades que tenían a su cargo la dirección y el control de ese Centro y del personal involucrado en estos hechos; e) si, considerando las afirmaciones del director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Jorge Tarquini, en las que señala que ‘se trata de una falta grave’, se han llevado a cabo investigaciones destinadas a determinar si en otras localidades de la provincia se cometieron irregularidades similares; f) si es verdad que, según los dichos del mismo funcionario, el presidente comunal de Maciel (Jorge Marucco, del PDP) afirmó que ‘desconocía estos hechos’”.

“Solamente una ‘ingenuidad voluntaria’ permitiría considerar los hechos a los que se refiere este Pedido de Informes como ‘irregularidades meramente administrativas’. No es necesario ser demasiado suspicaz para pensar que, detrás de estas irregularidades, se pueden vislumbrar posibles derivaciones (o causas) delictivas”, dice Capitani. Y agrega: “La Justicia debería investigarlo; pero, por ahora y mientras tanto, quisiéramos saber cómo está actuando el Poder Ejecutivo, en primer lugar para derivar (si es que no lo ha hecho ya) su tratamiento a la Justicia. En segundo lugar, desearíamos saber si se han tomado las precauciones necesarias para evitar que hechos de igual naturaleza se repitan en otros Centros de Habilitación de Conductores de la Provincia”, expresa en los fundamentos el legislador.

Los nombres

Cristian Ocampo, José Arboleda, Juan Andrés Marín Giraldo, Cristian Giraldo, Sebastián Cabezas, Diego Solórzano, John Obando, Anderson Monsalve, John Mejía, Gilberto Jiménez, John Arias, William Londoño, Jairo Gómez, Juan Carlos Giraldo, Hernando Saavedra, Carlos Fernández, Jesús Gallego, Luis Ospina, Freddy Fernández, Jackson Valencia y Oscar Mejía son los ciudadanos colombianos que lograron obtener su carné de conducir en Maciel, sin acreditar su domicilio.

Según medios de esa localidad, los 21 realizaron sus cambios de domicilio en el Juzgado de Maciel, y figuran con direcciones inexistentes como “zona rural”, “zona suburbana” o alguna “calle sin número”. Además, las habilitaciones fueron extendidas por cinco años, cuando deberían haber sido permitidas por sólo un año en condición de “turista”.

El dato

Cambios

Con motivo de la clausura del Centro de Habilitación de Conductores Nº 67 de la Comuna de Maciel, los vecinos de las localidades de Maciel, Oliveros y Gaboto deben realizar esos trámites en Puerto General San Martín, mientras que en Gálvez, los habitantes de Monje, y los de Clarke, en Totoras.