Dos proyectos de ley de Jorge Henn

Más poder a la Justicia para el secuestro preventivo de armas

  • Casi el 70% de los homicidios del año pasado fueron con utilización de revólveres o escopetas.
7-100_0493.jpg

En ambas leyes, el diputado radical propone modificar un párrafo de un artículo para empoderar a los fiscales y a los jueces en sus actuaciones.

Foto: Archivo El Litoral

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El diputado provincial Jorge Henn (UCR) presentó dos proyectos de ley que pretenden potenciar las posibilidades de los jueces y fiscales en el secuestro preventivo de armas de fuego, causales de casi el 70% de los homicidios registrados el último año en la provincia.

Los proyectos presentados pretenden modificar dos normativas vigentes del Derecho provincial: el Código Procesal Penal y la de violencia familiar. Una de ellas trata de imponer el deber a los fiscales titulares y adjuntos de requerir el secuestro preventivo de armas de fuego en situaciones de conflictos interpersonales y, la otra, en el mismo sentido a los jueces de familia en el marco de la Ley de Violencia Familiar.

“El año pasado hubo 295 homicidios con armas de fuego lo que representa el 68 % de la totalidad de homicidios dolosos ocurridos en nuestra provincia. El secuestro preventivo de armas de fuego en situaciones de violencia es el gran primer paso para lograr una política integral de convivencia. Lamentablemente, las armas son parte constitutiva de la matriz violenta que hoy envuelve a nuestra sociedad”, señaló Henn a El Litoral.

“El proyecto pretende brindar un instrumento importante para la prosecución de las políticas de seguridad pública implementadas por la provincia. Sabemos que en las situaciones de violencia se ponen en juego relaciones de poder, y la utilización de armas agrava la situación. Prevenir la agresión en las relaciones interpersonales es prevenir situaciones de violencia social”, afirmó.

Las reformas

En ambas leyes propone el diputado radical modificar un párrafo de un artículo para empoderar a los fiscales y a los jueces en sus actuaciones. En el Código Procesal Penal, la reforma comprende la primera parte del artículo 240 que pasaría a estar encabezado de la siguiente manera: “El fiscal o fiscal adjunto podrá disponer en caso de urgencia, el secuestro de aquellas cosas relacionadas con el delito, las sujetas a decomiso o las que puedan servir como prueba.

“En todos los procesos por amenazas, violencia familiar o de género, o cualquier otro delito derivado de situaciones de conflictos interpersonales, el fiscal deberá disponer el secuestro de las armas utilizadas en el hecho, como así también de aquellas armas de fuego de las cuales el denunciado fuera tenedor o poseedor” quedando el resto del articulado con la misma redacción.

En la Ley de Violencia Familiar, la propuesta pasa por incorporar al inciso f al artículo 5 con la siguiente redacción: “ f) : Al tomar conocimiento de los hechos motivo de la denuncia, el juez librará oficio al Registro Nacional de Armas, requiriendo se informe al magistrado si el denunciado posee autorización para tener o portar armas de fuego, las armas de que disponga y su lugar de guarda. El juez interviniente ordenará el secuestro preventivo de las armas de fuego y municiones que posea el denunciado. Asimismo ordenará el secuestro preventivo de otras armas de fuego que según las constancias de la causa, pudiera presumirse se hallen en poder del denunciado”.

Pedido de Chialvo

La diputada Patricia Chialvo (FJV) pidió la urgente convocatoria al Consejo Provincial de Niñez. “El gobierno no está yendo a fondo con la problemática de niñez y el órgano consultivo lleva más de un año sin sesionar”, advirtió. La Ley 12.967 determina que debe hacerlo al menos cada tres meses.

“Teniendo en cuenta los episodios conflictivos acontecidos durante este año, se hace imprescindible la necesidad de un abordaje a fondo que comience a dar respuestas concretas a múltiples situaciones que se están dando durante este año. Son de público conocimiento los graves sucesos en niñez y adolescencia en el entorno institucional de la provincia que demandan la presencia del Estado. Preocupa la falta de respuestas y de novedades sobre la conformación del Consejo de Niñez”, dijo la legisladora.


El dato

Homenaje

Esta tarde, en el hall de la Cámara de Diputados se descubrirá una placa conmemorativa de los 120 años de fundación del Partido Socialista. El acto -propiciado por Eduardo Di Pollina- contará con la presencia del titular del cuerpo y presidente de dicha fuerza, Antonio Bonfatti.

En tanto, mañana, desde las 19.30 en el recinto de Diputados se anuncia una charla sobre “Ética en la función pública y Estado abierto” con la participación de Jorge Henn, Griselda Tessio y Leandro Illia. La actividad es en el marco del 50 aniversario del golpe que destituyó a Arturo Illia en la Nación y a Aldo Tessio en la provincia.