Gracia Cutuli: un lenguaje que se teje

Gracia Cutuli: un  lenguaje que se teje
 

La artista llegó a Santa Fe para inaugurar “Tramas de vida”, una muestra con sus tapices que se presenta hasta el 11 de septiembre en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”.

Textos. Agustina Lescano. Fotos. Pablo Aguirre y gentileza Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Santa Fe.

Desde hace siglos, los pueblos del mundo plasman sobre las urdimbres sus palabras, historias, ritos y modos de vida. En América los hilos se mueven siempre con distintos colores y texturas, desde un cuero mapuche, hilado para demostrar jerarquía y posición del cacique; pasando por las islas flotantes de los uros, tejidas con totora para poder sobrevivir en la superficie del Lago Titicaca en Puno, Perú; hasta la técnica ancestral de las tejedoras que vivieron la revuelta zapatista en Chiapas. Gracia Cutuli reúne en sus creaciones los signos tejidos en cueros, telas, ponchos y tapices de distintas épocas y diferentes puntos del mapa, los cruza entre sí en formas nuevas, y los hace recorrer salas y museos. Así, el lenguaje textil hace lo que le es propio a cualquier lengua viva: se mueve, se transforma y se resignifica en nuevas voces. De esa forma, también, la artista llegó a nuestra ciudad para inaugurar la exhibición “Tramas de vida” en el Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas”.

A modo de retrospectiva, la muestra pone en exhibición el primer tapiz realizado por Cutuli y también obras nuevas, terminadas hace algunos meses. La artista, nacida en Buenos Aires en 1937, cuenta que comenzó su carrera de la mano de la pintura y que se movía también en las técnicas del dibujo y el grabado. Montó su primera exposición a los 18 años, invitada por la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; y entre otros estudios, es graduada de Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y del IUNA. Entre 1960 y 1961, gracias a una beca otorgada por el gobierno francés, viajó a París y estudió historia del arte en la Universidad de la Sorbona, con Pierre Francastel, técnica del tapiz en las Manufacturas Nacionales de Gobelinos, y grabado con Jhonny Friedlaender.

“Allá me enamoré de todo lo que vi” recuerda Gracia, que ya había hecho tapices, con la pintura mural como puerta de ingreso. Además, se especializaba en alfombras desde 1958, y trabajaba como diseñadora para una empresa confeccionando modelos a mano y mecánicos, casi todas piezas únicas. Cuando regresó a Buenos Aires, continuó como diseñadora y junto al dueño decidieron comenzar a hacer tapices. “Como no conseguía dónde exponer, hablé con un amigo que tenía un local vacío, y abrimos la galería”, relata, en referencia a la galería “El Sol”. Co-fundada por Cutuli en 1964, se trató de la primera dedicada al arte textil en América, y fue dirigida por la artista hasta su cierre en 1970.

“Como directora, no podía evadirme de ciertas regulaciones, ya que la galería vivía de lo que vendía”, cuenta. El cierre de “El Sol” llega cuando la Gracia resulta la primera argentina invitada a la Bienal Internacional de Arte Textil en Lausanne, la más importante en su tipo, desde su creación en 1963 hasta su última edición en 1995. Para hacer la obra con la que se presentó a la bienal, abrió su propio taller para crear con más libertad, y desde entonces, continuó trabajando en la que sería una vasta trayectoria con reconocimiento nacional e internacional.

TRAYECTORIA

Hasta la fecha, Cutuli realizó 55 exposiciones individuales y 260 de grupo con pinturas, dibujo, grabado, alfombras, arte textil y técnica mixta en Museos y Galerías en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Cuba, Chile, Francia, Hungría, Italia, España, USA, Japón, Lituania, México, Perú, Polonia, Senegal, Suiza, Uruguay y Venezuela. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en el país y en el exterior, donde ha sido difundida en libros, medios gráficos, audiovisuales y por internet. Entre sus principales distinciones, se encuentran el 1º Premio Salón de Arte Textil de Buenos Aires, el Gran Premio de Honor del 1º Salón Nacional de Arte Textil, el 1º Premio Quinquela Martín y el 1º Premio Pro Arte de Córdoba. En 2011, fue elegida Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. También se desempeño como docente, siendo profesora titular de Diseño Textil e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y profesora de Posgrado en la UBA y en la Universidad Nacional de La Plata. Publica libros, artículos y dicta conferencias en Argentina y en el exterior.

Hoy, la artista continúa haciendo tapices, a pedido. En 1994 comenzó a pintar de nuevo y desde entonces, en sus exposiciones aparecen las técnicas de la acuarela, el óleo al agua, el termoestampado, y el acrílico, junto a las obras tejidas a mano, en telar, hiladas o bordadas. Lo que hace es siempre en referencia al textil y, en las obras del último período, busca señalar el valor semántico de las fibras como testimonio de la identidad de los pueblos. Según dice la artista, se trata de un “intento de retener la memoria inscripta en los signos tejidos en los textiles, que durante siglos fueron guardianes de la pertenencia cultural. Las identidades se establecen por medio de la apariencia y de la percepción, es el textil que se presenta como intermediario en un lenguaje que teje nociones, conceptos”.

CUEROS INDÍGENAS

En una de sus series la referencia son los cueros tehuelches, de guanaco o de yegua que las mujeres estaqueaban en el piso y pintaban a mano. Justamente uno de esos cueros es el que Cutuli recuerda como primer encuentro con las producciones textiles de los pueblos americanos. Se trató de un cuero tehuelche que se exhibe en el Museo de la Patagonia en San Carlos de Bariloche, al que Gracia viajaba a ver “como en una peregrinación a Luján”, dice. Luego, la artista continuó buscando esas piezas, y otras la encontraron a ella, en un camino fortuito, afirma. A esos tejidos, con viejas y nuevas técnicas, le agrega su pensamiento y su admiración.

La operación consiste la mayoría de las veces en tomar piezas ceremoniales y vestimentas de los pueblos aymara, inca, maya, nazca, mapuche, kamayura, tehuelche, anasazi, y fragmentarlas para entretejerlas con textos poéticos, históricos o ceremoniales en idiomas originales. Otras veces, Cutuli recurre a memorias del textil de otros orígenes, y aparecen así sobre la tela poemas de Rimbaud, Borges. En una de las obras, por ejemplo, el mito de Ovidio sobre Aracnea contra la diosa Atenea, aparece en latín, entretejido con el lenguaje HTML, de la web. “Las poesías, los textos, convertidos en texto-tejido, están enlazados con los tejidos-poesía de otro tiempo”, dice Cutuli, como una de las tejedoras en una historia de hilos y lanas que cuentan más de lo que dicen.

El lenguaje textil hace lo que le es propio a cualquier lengua viva: se mueve, se transforma y se resignifica en nuevas voces.

En las obras del último período, busca señalar el valor semántico de las fibras como testimonio de la identidad de los pueblos.

04_03 TRAMAS DE VIDA_AYMAR WARMITWA.JPG
04_04 TRAMAS DE VIDA_KARKEN.JPG

La muestra

“Tramas de vida” se expone en el marco del 80º aniversario del Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Díaz y Clucellas” (San Martín 2068). Puede visitarse hasta el 11 de septiembre de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20, sábados de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20, domingos y feriados de 17 a 20.