
Participaron los intendentes de las dos ciudades y el jefe de distrito de Vialidad Nacional, entre otros funcionarios. El objetivo es licitar la obra en 2017.
Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
Este mediodía, los intendentes de Santa Fe y Santo Tomé, José Corral y Daniela Qüesta, se reunieron con el titular del Distrito 7º de la Dirección Nacional de Vialidad, Lisandro Peresutti. Durante la convocatoria, realizada en el despacho de Intendencia del municipio santotomesino, se abordaron temas referentes al desarrollo del proyecto de la nueva conexión vial que unirá a estas dos ciudades. De la cita también participaron funcionarios de ambas municipalidades y legisladores provinciales.
Previo a la reunión, Corral explicó que el objetivo es “avanzar en las tareas que hay que hacer para ya poner en marcha esta obra tan importante para la región”. En tanto, aclaró que si bien el presupuesto y la licitación del emprendimiento es una tarea de la Dirección Nacional de Vialidad y del Estado nacional, “ya nos han expresado la voluntad política de avanzar prontamente en estas tareas tan esperadas”.
“Ahora debatiremos cuestiones inherentes a la obra, como las familias que hay que reubicar, las tareas de mensura, las expropiaciones que hay que hacer y que requieren una tarea compleja y conjunta; todo esto servirá para ir ganando tiempo y trabajo, para que luego no haya obstáculos al momento que Nación decida llamar a licitación”, afirmó el intendente de Santa Fe.
El titular de la delegación local de Vialidad Nacional, contó que “la idea es para fin de este año y principios de 2017 estar llamando a licitación, lo que se haría desde casa central, y a partir de ahí esperar los tiempos normales en este tipo de procesos administrativos, es decir unos 3 ó 4 meses más”.
“Para el año que viene esta obra estará incluida dentro del presupuesto del Plan Vial Federal; en cuanto al emprendimiento, se maneja un plazo de ejecución de aproximadamente dos años y medio”, acotó. También explicó que el proyecto ya está elaborado, y que en la actualidad se están terminando las mensuras, para luego poder licitar la obra.
Antecedentes
A mediados de julio, el Consejo Económico y Social de Santa Fe envió una nota a los funcionarios del Ministerio de Transporte y de Vialidad Nacional para solicitar que se acelere la construcción de un nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé.
El documento, que fue rubricado por el intendente Corral y los representantes de las principales instituciones económicas y sociales de la ciudad, recuerda que el anterior gobierno nacional se comprometió a realizar la obra —el ex presidente Néstor Kirchner la prometió en agosto de 2007 en el aeropuerto de Sauce Viejo— en contraprestación por la construcción de la autovía de la Ruta Nacional 19 por parte del gobierno provincial.
Las primeras gestiones para concretar un nuevo puente entre las dos ciudades comenzaron hace 19 años, pero recién en 2007 el gobierno nacional se comprometió a realizar la obra y en 2010 licitaron los estudios técnicos para definir la posible traza, que se adjudicaron a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Consulbaires y Pronsa.
El 20 de septiembre de 2011, como conclusión de los estudios técnicos, se estableció que la traza norte presentaba mayor fortaleza comparativa. Es la denominada Traza 3, ubicada al norte del Puente Carretero, a la altura de calle Mendoza en Santa Fe y del barrio Costa Azul en Santo Tomé.
Durante diciembre de 2011, se llevó a cabo una audiencia pública en la cual participaron veintisiete expositores, entre los cuales se destacó la participación de los dos intendentes de las ciudades involucradas.
Luego, en noviembre de 2014, Vialidad Nacional aprobó el proyecto ejecutivo de la nueva interconexión vial.
Los intendentes de Santa Fe y Santo Tomé, José Corral y Daniela Qüesta, analizaron el impacto de la obra, y las posibles reubicaciones de familias, junto al titular de la delegación local de Vialidad. Foto: Agencia Santo Tomé
Se espera ocacional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y abundantes precipitaciones en cortos períodos de tiempo.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
El programa provincial, que en 2017 tuvo la participación de 168.000 jóvenes de más de 300 localidades santafesinas, tendrá en esta edición 34 deportes en diferentes categorías y modalidades, encuentros deportivos y propuesta cultural.
Este sábado, María Eugenia Vidal formó parte de la mesa de La Noche de Mirtha Legrand y respondió a la pregunta sobre si será candidata a la presidencia de la nación. Mirtha fue insistente.
El área está muy descuidada: falta repavimentación e iluminación. También hay ramas caídas.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
La colección para cultivar en casa los ingredientes ideales para tus comidas está llegando a su fin. Conocé cómo conseguir ediciones anteriores.