
El ministro de Trabajo, Jorge Triacca, dijo que los dirigentes sindicales "saben que en los últimos tres meses fue bajando la inflación".
Foto: @JorgeTriaca
El Litoral
DyN
El Gobierno ratificó este sábado que "no" hay motivo para la reapertura de las negociaciones paritarias como reclaman algunos gremios, al juzgar que los aumentos salariales establecidos están en línea con la proyección inflacionaria de los próximos meses, que consideró "hacia la baja".
Así lo manifestó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien estimó "un poco apresurados los comentarios" de dirigentes sindicales en ese sentido, que apuntan a recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores producto de la inflación.
En declaraciones a radio Continental, Triaca fue terminante al ser consultado sobre si no hay motivo, en su opinión, para reabrir las paritarias como demandan algunos gremios: "Considero que no lo hay", subrayó.
"Esos dirigentes sindicales saben que en los últimos tres meses consistentemente fue bajando la inflación y que creemos que en los próximos meses va a seguir bajando", argumentó.
El titular de la cartera laboral consideró que las subas de haberes conseguidas en el marco de esas discusiones están acorde con la proyección inflacionaria "hacia la baja" estimada por las autoridades económicas.
"Como baja la inflación mes a mes -y en los últimos tres meses esto ya se registró, pero sobre todo en los próximos meses creemos que esta tendencia hacia la baja va a seguir-, en las negociaciones paritarias establecidas, donde hay escalones de aumentos que se han dado, creemos que se va a dar esa recomposición salarial", señaló.
Asimismo, el funcionario nacional se manifestó convencido de que las discusiones planteadas entre el mundo laboral y los empresarios "son libres", sin que hayan sufrido eventuales presiones desde el Gobierno nacional.
"Se lo pueden decir los dirigentes sindicales y empresarios. Los dirigentes sindicales que han firmado las paritarias -y ya llevamos el 90 por ciento firmadas-, consideran que esos son los montos con los cuales recomponen el poder adquisitivo de los trabajadores, y los empresarios creen que ese es el monto que pueden pagar", destacó.
Para Triaca, desde la asunción del presidente Mauricio Macri "ha cambiado el paradigma, por lo menos de los últimos años, donde les imponían criterios o establecían techos (a los salarios)".
"La dinámica de esa negociación tiene que darse en el marco del respeto, de la libertad pero también de mirar entre todos como hacemos crecer la economía argentina", concluyó.
Numerosos factores de la vida moderna nos alejan del contacto natural con microorganismos benéficos, en consecuencia, tenemos más problemas de salud. El desarrollo es en base a una bacteria que posee propiedades anti-inflamatorias intestinales.
Fueron las últimas palabras de Alberto “Tito” Castillo, antes de caer fulminado por un balazo en la cabeza. No hay detenidos.
Se trata del beneficio de $ 2500 por única vez que sólo comprende a los activos. Además, reiteraron la ilegalidad de descontar el día de paro.
El ex productor de música tropical recibió 13 años de prisión como organizador de comercio de estupefacientes.
De los pelos, subió a la mujer a un auto y la arrastró media cuadra en contramano, mientras la golpeaba y picaneaba. Numerosos incumplimientos de una medida de distancia fueron la antesala del intento de femicidio.
Un lector se comunicó con El Litoral para informar acerca de un extraño suceso que le ocurrió a un compañero de su trabajo hace unos días. Al parecer, ladrones habría cortado el servicio de cable que tiene contratado para luego hacerse pasar por técnicos y entrar a robarle.
“El intendente anunció que se retrotrae todo a la situación anterior", sostuvo el ministro de Gobierno.