
El río midió hoy 2,87 metros en el puerto. Es la segunda altura más baja del último año. En los últimos cuatro meses, descendió más de 4 metros.
Emparchado. El hidrómetro utilizado para medir la altura del río Paraná está ubicado en una de las columnas de un muelle del Dique II del Puerto de Santa Fe. Como el río está en menos de 3 metros de altura, debieron agregarle una tabla con centímetros para poder medirlo. Foto: Flavio Raina
Nicolás Loyarte
nloyarte@ellitoral.com
@nicoloyarte
El importante descenso del nivel del río en Santa Fe dejó a la Prefectura Naval Santa Fe sin posibilidad de registrar su altura ya que el hidrómetro ubicado en el Dique II del Puerto de Santa Fe se quedó “sin escala”. La tabla de medición llega a 3 metros de nivel mínimo, y hoy el río midió 2,87 metros.
¿Cómo se sabe entonces la altura del río? La Prefectura debió agregarle al hidrómetro otro tramo de escala (centímetros) para poder registrar su altura (ver fotografía). Mientras tanto, desde el sábado pasado -cuando descendió a 3 metros-, hasta ayer, que le agregaron el nuevo tramo de escala al hidrómetro, no hubo registros de la altura.
En consecuencia, sólo se sabe que desde el sábado pasado hasta hoy, el río descendió 13 centímetros y se ubica en 2,87 metros. De esta forma, el río Paraná alcanzó la segunda marca más baja del último año (la más baja fue 2,60 metros, el 13 de octubre del año pasado).
Otro dato relevante respecto de la pronunciada bajante del río es que en los últimos cuatro meses su altura descendió más de 4 metros: del último pico de altura ubicado en los 6,29 metros el 13 de abril pasado, descendió a 2,87 metros (último registro). Cabe agregar que el pico máximo de crecida durante la última inundación fue 6,61 metros, el 5 de enero pasado.
El hidrómetro está en un muelle de hormigón ubicado al centro del Dique II del Puerto, junto a una guardería náutica.Foto: Flavio Raina
Pronóstico
El último informe semanal sobre la situación hidrológica publicado ayer por el Instituto Nacional del Agua (INA) revela sobre el comportamiento del río Paraná que continuará en un nivel bajo, aunque tendrá un leve repunte hacia principio de septiembre, alcanzando los 3,27 metros de altura en nuestra ciudad, aproximadamente.
Este leve repunte del río se debe a que en los últimos días el nivel del Paraná comenzó a crecer en su tramo ubicado en territorio argentino, en los puertos de Corrientes, Goya y La Paz, debido a lluvias de entre 20 y 40 milímetros en el norte del Litoral, sobre su cuenca. Además, se informó que se prevén nuevas lluvias moderadas en la zona para la próxima semana.
Por otra parte, el río Paraná en Brasil y en Paraguay muestra un “fugaz aumento” de su caudal, mientras que en el río Paraguay se observa una “tendencia descendente”, según consta en el informe del INA.
La toma de agua, sin riesgo
La altura actual del río “no genera inconvenientes en la toma de agua que abastece a la ciudad”, a través de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas, explicó hoy el vocero de la empresa, Germán Nessier, y agregó que monitorean de cerca la evolución del comportamiento del río.
La marina quedó sobre la costa
Marina sobre la costa.Foto: Flavio Raina
“La pronunciada bajante del río durante los últimos días no nos dio tiempo a filar la amarra de la marina”, explicó esta mañana a El Litoral la subsecretaria de Turismo municipal, Claudia Neil.
La consecuencia es que la marina flotante de hormigón quedó embicada en la costa de la cabecera del Dique II del puerto y ahora estudian la manera de moverla y solucionar el problema para poder brindar el servicio de paseos náuticos a los turistas que visitarán la ciudad la próxima semana, durante el evento del Súper TC 2000.
La funcionaria dijo que inició gestiones ante las autoridades del Ente del puerto y la firma que construyó la marina para intentar moverla y dejarla en condiciones. Los paseos se encuentran momentáneamente interrumpidos y comenzarán a ofrecerse desde el próximo jueves 1 de septiembre, agregó Neil.
Los días y horarios serán publicados en la folletería turística y en la agenda de la ciudad disponible en el sitio web de la Municipalidad de Santa Fe.
Lo adelantó el ministro de Gobierno, Pablo Farías. El beneficio será sólo para activos, y no comprende a los docentes.
En Santa Fe hay pocos impuestos para bajar y el foco no se mueve de los costos internos de la EPE.
Los estudiantes van a poder entrenar partos y urgencias con pacientes robóticos y equipos reales. Ocupa el segundo piso del nuevo edificio de la facultad, que también cuenta con un moderno auditorio y un área de anatomía con programas digitales interactivos e impresiones 3D de huesos, cráneos y órganos.
La renuncia del titular de la EPE se dió en medio de las críticas por el aumento de tarifas.
La víctima tenía 39 años y era entrenador del equipo de fúbtol femenino sabalero. Murió por un disparo de arma de fuego en el rostro.
Hace un mes, el propio narco había pedido ser llevado al pabellón 8C de Coronda porque allí había “gente de su confianza”.
En la noche del martes, el impacto de un barco contra un muelle en Puerto General San Martín, provocó un desastre espectacular y quedó registrado en los celulares de los testigos. Afortunadamente, a pesar del derrumbe de una torre de la Terminal 6, y la inminente caída al agua de quienes se encontraban en el muelle, no hubo heridos.
El martes, cerca de las siete de la tarde, la Central de Emergencias 911 advirtió sobre un intento de robo en un local comercial de la peatonal.
Un violento episodio vivió una familia santafesina cuando, tras un presunto brote psicótico de uno de los integrantes, fueron atacados con un machete.