
Patrullas, motocicletas, tanquetas, y vehículos de los cuerpos de Policía, inteligencia, y de la Fuerza Armada venezolana (FANB), además de centenares de agentes, se han ubicado en varios puntos de la ciudad venezolana desde la madrugada controlando el tránsito de vehículos y peatones.
Foto: Twiter
El Litoral
EFE
Bajo la consigna #TomaDeCaracas venezolanos opositores al gobierno de Nicolás Maduro se movilizan por las calles. Al mismo tiempo, defensores del régimen chavista también salen a defender la gestión de la administración bolivariana.
La #TomaDeCaracas en El Marqués 9:45am pic.twitter.com/HLbTSHiGSz
— Andreina Flores (@andreina) 1 de septiembre de 2016
La capital venezolana amaneció en relativa calma, pero fuertemente custodiada por los organismos de seguridad venezolanos desplegados en la ciudad ante la expectativa de las marchas convocadas por el chavismo y la oposición que prevén tomar el centro y el este de Caracas.
Patrullas, motocicletas, tanquetas, y vehículos de los cuerpos de Policía, inteligencia, y de la Fuerza Armada venezolana (FANB), además de centenares de agentes, se han ubicado en varios puntos de la ciudad venezolana desde la madrugada controlando el tránsito de vehículos y peatones.
Las propias autoridades venezolanas han informado que para esta jornada se han desplegado al menos unos 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad.
8:42 AM - Túnel de La Trinidad. #TomaDeCaracas #CambioYA pic.twitter.com/JMJXS9ZPEv
— Juan Andrés Mejía (@JuanAndresMejia) 1 de septiembre de 2016
Buena parte de los comercios y oficinas de la zona del este y el centro de la ciudad permanecen cerrados y muy poca gente, al margen de los manifestantes -que desde temprano comenzaron a concentrarse-, circulaba por las calles a primeras horas del día.
Los opositores comenzaron a juntarse en el este de la capital venezolana vestidos de blanco y con banderas del país caribeño en varios puntos de este bastión del antichavismo desde donde se prevé que parta la marcha denominada ‘la Toma de Caracas‘, que hasta ahora no se conoce hacía donde caminará.
A esta hora en El Marquez Av Francisco de Miranda con la #TomaDeCaracas pic.twitter.com/OgERpeAiRz
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 1 de septiembre de 2016
Esta movilización que ha traído a opositores de todo el país busca presionar a las autoridades electorales a fijar una fecha para el referendo que impulsa la oposición para revocar el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Aunque varios autobuses cargados de opositores lograron llegar a la ciudad, los dirigentes de la plataforma de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunciaron el cierre de algunos accesos a la capital y la proliferación de alcabalas (puestos de control policiales) que, aseguran, han retenido durante horas a los vehículos que traen a sus partidarios.
El chavismo hará lo propio hoy con una contramarcha para ratificar y demostrar el respaldo popular al líder chavista en la céntrica avenida Bolívar del municipio Libertador de Caracas, gobernado por el oficialismo y a donde se les ha prohibido a los opositores llegar.
Justamente en este punto, límite entre el este y el centro capitalino, se han instalado varias alcabalas para controlar los vehículos y peatones que transitan de un punto a otro.
El Ejecutivo venezolano ha denunciado que los opositores pretenden atentar contra la estabilidad del Gobierno y ha efectuado varias detenciones, allanamientos y averiguaciones ante supuestos planes violentos puestos en marcha.
El presunto plan ‘golpista‘ intentaría, según los oficialistas, repetir las acciones del fallido golpe de Estado de 2002, que sacó brevemente del poder al antecesor de Maduro, el fallecido presidente Hugo Chávez, una intentona de la que el chavismo, al igual que ahora, ha responsabilizado a EE.UU
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
La santafesina Marlene Gieco fue encontrada convulsionando, fuera del sendero, varias horas después de la carrera. Está internada en el Cullen.
Anoche, con un viento que dio respiro, llegó la lluvia. Mirá cómo continuará el tiempo este lunes.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
La Brigada Antinarcóticos de Santa Fe detuvo a dos hombres por venta ilegal de estupefacientes.
Por el calor, la carrera fue más exigente de lo habitual.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
Un joven en moto chocó en la madrugada del domingo contra un vehículo y terminó gravemente herido. El conductor del auto se dio a la fuga.