
En momentos previos a la siembra del maíz, José Luis Aiello, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipó tendencias de lo que se viene para la gran región.
Foto: Archivo El Litoral
Campolitoral
“Durante la primera quincena las lluvias van a estar por debajo de los valores normales, excepto en el NEA. En la segunda quincena, debemos esperar a que la atmósfera tenga el contenido de humedad que permita traducir en ofertas de agua al pasaje de los frentes fríos que ingresen. Este es el principal mecanismo que tiene la dinámica atmosférica. A grandes rasgos, el mejor escenario sería una activación a partir del 10 de septiembre”, sostuvo el especialista.
Según expresó Aiello, la intensidad de la “Niña” que se instalará durante el trimestre actual va a ser de muy poca intensidad. “Eso es así, pero nosotros somos muy cuidadosos en el análisis de este extraordinario fenómeno del Pacífico, dado que, aún bajo condiciones de bajo enfriamiento en el Pacífico Ecuatorial Central, se inhiben los mecanismos de flujo de humedad desde el norte durante el semestre cálido (octubre-marzo)”. Según el especialista, habiendo analizado todas las Niñas del periodo de los últimos 30 años, (1986-2015) se observa que eventos como el actual han generado pulsos secos de buena intensidad, con lo cual hay que ser muy cautos y pensar que no estamos en el mejor escenario.
Para Aiello e cambio climático (que se ha incorporado en los análisis de la Bolsa), actúa generando mayor volatilidad en las variables atmosféricas como son la lluvia, la temperatura o la intensidad de vientos. “Esto genera anomalías en el comportamiento de las mismas que se traducen en pulsos muy secos o húmedos de corta duración pero de mucha intensidad. Conforme coincidan con diversos períodos fenológicos de los cultivos, producen consecuencias no deseables, como lluvias convectivas que ponen montos mayores de 100 mm en horas y fenómenos asociados a intensos vientos.
Este comportamiento va a continuar durante los próximos años y la receta es: tomar un seguro climático. Ese es el escenario bajo el cual se va a desarrollar la producción agrícola en el futuro”.
Finaolmente, respecto de la campaña degranos gruesos, Aiello sostuvo que el desarrollo de la misma va a sufrir durante los meses de fines de primavera y verano algunos eventos de pulsos secos. “Su instalación y la concordancia o no con los períodos críticos de los cultivos, definirá la merma de rendimiento. En gran escala, tomando el Mercosur, nos enfrentamos con una cosecha gruesa que terminará con rendimientos por debajo de la tendencia. O sea, la mayor probabilidad de niveles de producción se ubicaría por debajo de los esperados para cultivos como la soja y el maíz. Ya en escalas a nivel de subregiones, habrá que ver cómo funcionan los fenómenos regionales, de ahí que se va a tornar muy relevante los trabajos de monitoreo de los cultivos y su interacción con el clima”, sostuvo.
Así lo explicó el director del Cullen, Juan Pablo Poletti en realación a Marlene Gieco quien fue encontrada convulsionando, fuera del sendero, varias horas después de la competencia.
El Sabalero superó con autoridad a Patronato por lo que alcanzó, con un partido menos, la línea de Unión y Belgrano, ambos con 37 puntos.
Por el calor, la carrera fue más exigente de lo habitual.
La Brigada Antinarcóticos de Santa Fe detuvo a dos hombres por venta ilegal de estupefacientes.
Fue goleada de Colón ante un tibio Patronato que solo llegó dos veces en 90 minutos. El Sabalero hizo dos por tiempo y está más firme que nunca en la zona de Copa Sudamericana.
Un joven en moto chocó en la madrugada del domingo contra un vehículo y terminó gravemente herido. El conductor del auto se dio a la fuga.
Entre los principales “clientes” se encuentran integrantes de la barra-brava de Colón. Hay una pareja detenida
Son ex conscriptos de la Clase ‘54. Algunos debieron estar en Casa de Gobierno durante la intervención en la provincia del militar José María González, con el inicio de la dictadura. La experiencia de la instrucción militar se volvió compañerismo y los hermanó. Hoy se siguen reuniendo.
Ocurrió en Urquiza al 1000. Mirá las fotos.
Este lunes, un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito en la RN 34.