
"Vamos a evaluar claramente cada una de las observaciones que se hicieron", dijo el ministro de Energía y Minería.
Foto: Agencia DyN
El Litoral
DyN
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró hoy que el Gobierno "va a considerar" todo lo que se dijo en las audiencias públicas por el aumento de gas y adelantó que el nuevo cuadro tarifario se va a conocer "los primeros días de octubre".
"Vamos a evaluar claramente cada una de las observaciones que se hicieron para tenerlas en cuenta en la definición de los cuadros finales que van a estar los primeros días de octubre", afirmó el funcionario tras el cierre del debate que se desarrolló desde el viernes en la Usina del Arte, en La Boca.
En conferencia de prensa, Aranguren señaló que a fines de octubre van a dar a conocer una "revisión tarifaria integral" que "va a permitir conocer cuál es el plan de inversión y los costos previstos para los próximos cinco años" para que "se cumpla por primera vez formalmente con la Ley de Gas Natural y los ciudadanos tengamos conocimiento de lo que estamos pagando en transporte y distribución".
Luego de presenciar los tres días de debate por los que pasaron más de 300 personas, el ministro remarcó que "todo lo que se ha escuchado" en la audiencia "se va a considerar", por lo que van "a preparar un informe que refleje todo lo que se dijo durante estos días de debate".
Aranguren también defendió la última propuesta de incremento del Gobierno que implica un aumento del 203 por ciento en promedio, al precisar que "el 40 por ciento de los hogares argentinos en vez de pagar 107 pesos" como sería la tarifa promedio, "están pagando 300 pesos por mes porque tienen que comprar la garrafa de gas licuado".
"Tenemos que reflexionar todo lo que hemos escuchado, pero nos comprometemos en continuar en un sendero que permita ir de a poco reduciendo la diferencia entre costos y tarifas", sentenció Aranguren, quien contó que mañana a las 15 se va a reunir con su gabinete "para reflejar cuál es la apreciación que ha tomado cada miembro del equipo en esta audiencia pública para luego tratar de discutir cuál va a ser la implementación final".
El funcionario evaluó que "fueron jornadas largas y se ha dado una demostración de participación" y aseguró que van "a ir mejorando más el proceso participativo donde todo el mundo pueda opinar y sugerir".
Tras las resoluciones 27 y 31 de abril que dispusieron los últimos incrementos, el funcionario aseguró que van "a emitir nuevas resoluciones teniendo en cuenta las realidades que hemos escuchado en la audiencia".
En cuanto a la tarifa de gas, dijo que "hay que lograr un sistema que sea más sustentable y que permita, al mismo tiempo que recuperamos los costos de importaciones que hoy no ocurren porque no tenemos oferta suficiente de gas producida en la Argentina, podamos ir logrando que cada vez más argentinos tengan acceso a este fluido tan importante".
"Queremos que más argentinos tengan acceso a la red de gas natural", enfatizó el funcionario y expresó que "tenemos que asegurarnos que la tarifa social llegue a todos los que la necesitan porque es la manera de administrar los recursos de la mejor forma posible".
Al respecto, detalló que "hasta el año pasado, en el caso del gas natural, había 271.000 exceptuados o que tenían una cuasi tarifa social, hoy hemos pasado a 1.550.000 hogares argentinos que están en condición de tener la tarifa social y a esto hay que agregarle 2.600.000 que tienen la garrafa social".
El ministro también reconoció que "otra realidad que tenemos que reflejar es la de las pequeñas y medianas empresas, que si bien no fueron objeto del fallo de la Corte Suprema" del 18 de agosto, "reconocemos que hay casos que tenemos que reformular en las decisiones que hemos tomado en las resoluciones de abril".
Aranguren también insistió en que "cuando uno tiene una factura y nada dice que no tiene que pagarla, tiene que pagarla" ya que "el nuevo cuadro tarifario va a correr de acá para adelante".
Sobre el pedido de regionalización de las tarifas, puntualizó que van a "evitar que hayan saltos bruscos en lugares en que tienen alguna situación en particular".
Se espera abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Tenía 29 años y era un personaje “pesado” ligado al clan narco de la familia Camino.
En Santa Fe hay pocos impuestos para bajar y el foco no se mueve de los costos internos de la EPE.
Justo en la etapa de definiciones y cuando le quedan tres partidos bravísimos, el equipo de Madelón sale del lugar de privilegio en el que habitó durante toda la Superliga. Hay que borrar lo que pasó y jugársela en lo que viene.
Lo afirmó Juan Pablo Poletti, director del Cullen, sobre el estado de salud de la joven maratonista, Marlen Gieco. Siguen tratando la zona del muslo, que fue afectada por la mordedura de una serpiente.
Así lo confirmó este lunes el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini, junto a la ministra de Salud, Andrea Uboldi.
Lo sancionó el Concejo por ordenanza. El Día del Vecino Solidario Santafesino es un reconocimiento a quienes ayudaron en forma desinteresada a otros.
La conocida firma de telecomunicaciones está lista desde hace tres meses para llegar con tecnología de fibra óptica directa a los hogares santotomesinos. “Una ordenanza municipal, que otros no cumplen, nos impide mejorar nuestros servicios en la ciudad”, afirman desde la empresa.
Durante los procedimientos en dos viviendas detuvieron a tres personas. Se secuestraron objetos de interés para la causa.
El juez penal Luis Octavio Silva dictó la prisión preventiva para el joven de 18 años, que manejaba la moto. El fiscal Andrés Marchi lo imputó como “partícipe necesario” del homicidio.