
Foto: Archivo El Litoral
Telam
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto a los gremios de la salud y docentes de todo el país, realizarán este martes un paro nacional a favor de la reapertura de paritarias y en contra de los despidos, en abierta contraposición con lo resuelto el viernes por el Comité Central Confederal de la CGT, que resolvió impulsar un paro sin fijar fecha pero dejando la puerta abierta al diálogo con el Gobierno.
La huelga fue convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), sumándose posteriormente los docentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), los universitarios de Conadu histórica y la Federación Nacional Docente.
También participarán de la medida de fuerza por 24 horas el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), que lidera Roberto Baradel; la Unión Docentes Argentinos (UDA) que conduce el cegetista Sergio Romero y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que encabeza Mario Almirón.
La decisión de realizar mañana un paro nacional por parte de los docentes, profesionales de la salud, estatales y judiciales contrasta con la indefinición de la CGT, cuyo consejo directivo fue facultado el viernes por el Comité Central Confederal a convocar a una medida de fuerza cuando lo considere pertinente sin fijar fecha exacta, aunque se especula que sin respuestas del gobierno nacional se podría concretar el 17 de octubre.
La prioridad de la conducción de la CGT por culminar una ronda de contactos directos con todos los sectores sociales y con el gobierno nacional no ha sido del agrado de algunos sindicatos de su propia tropa ni de los gremios enrolados en las centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli. De allí que la tan mentada ‘unidad en la acción‘ que esgrimieron en la marcha conjunta del 29 de abril los referentes -en ese momento- de las tres CGT, las dos CTA y las organizaciones como Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC), haya ingresado en zona de turbulencia.
A raíz de la medida en reclamo de la reapertura de las paritarias, la reincorporación de los despedidos de la Administración Pública y, el pase a planta permanente de los estatales, mañana quedarán afectados los servicios hospitalarios, judiciales bonaerenses, y no habrá clases en escuelas y universidades.
Encapuchados irrumpieron en una vivienda de Ricardo Aldao 1600. Golpearon al dueño de casa. Se llevaron un cuantioso botín entre dólares, pesos y euros.
Las transferencias de autos y motos iniciadas desde la página de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor obtendrán a partir del 2 de mayo un descuento del 40 % sobre los aranceles registrales vigentes.
Amsafe y Sadop resolvieron mediante asambleas aceptar la última oferta del gobierno provincial.
Tanto Ledesma como Bernardi están bien pero no para arrancar entre los titulares. Si bien pensaron en Mariano González por Silva, finalmente irían los mismos el lunes.
“Higuaín se cagó” en la final del Mundial del Brasil, afirmó. Declaraciones explosivas.
El Tate apenas cosechó 2 puntos sobre 9 en los últimos tres partidos y quedó adentro de la zona de copas pero en una posición límite.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018, a favor de hospitales municipales rosarinos, equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
El sangriento ataque tuvo lugar en la zona sur de la ciudad. Los sicarios habrían utilizado una pistola ametralladora para disparar a las víctimas. Peritos recogieron en la escena más de 40 vainas servidas de grueso calibre.