
Se trata de un desagüe clave para evacuar el agua de lluvia de los barrios del suroeste de la ciudad. El ministro Garibay confirmó hoy la rescisión del contrato y el nuevo llamado a licitación el mes próximo. Preocupación en barrio Chalet, que se inundó en marzo pasado durante un temporal.
A medias. Así está hoy la obra inconclusa de la Casabomba Cero, en barrio Centenario. Foto: Gentileza
De la Redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, confirmó esta mañana lo que se presumía: se cayó el contrato con la empresa Ponce Construcciones SRL, que llevaba adelante la construcción de la Casabomba Cero, una obra clave para desagotar el agua de lluvia de unas 130 hectáreas que se acumula en los barrios del suroeste de la ciudad durante cada temporal: Centenario, Chalet, San Lorenzo y San Jerónimo e, indirectamente, los barrios 12 de Octubre, Roque Sáenz Peña, Santa Rosa de Lima y Roma.
“Estamos a punto de firmar un acta con la actual empresa contratista, que es Ponce Construcciones, para dar por rescindido el contrato, a partir de todas las complicaciones que tuvo desde el inicio en los tiempos de adjudicación y luego con la inundación (de abril), lo que le generó a la empresa complicaciones para construirla”, respondió Garibay a la consulta realizada esta mañana por El Litoral, durante un acto por una licitación pública llevado a cabo en la Municipalidad de Rincón.
“Estamos preparando los pliegos para llamar a una nueva licitación en los próximos meses, para completar la obra con una nueva empresa”, explicó el ministro de Infraestructura y Transporte, y agregó: “El pliego es el mismo”. Luego explicó Garibay que habrá que “restarle lo ya ejecutado, así que estimamos que en noviembre podemos estar licitándola”.
Así está la obra a orillas del río Santa FeFoto: Gentileza
Inconclusa
La obra inconclusa de la Casabomba Cero está ubicada en el barrio Centenario —Cuenca Centenario— sobre la avenida de la Constitución (ex Mar Argentino), en el sur de la ciudad. Consiste en un reservorio y una estación de bombeo con un conducto de descarga de agua hacia el río Santa Fe, más el reacondicionamiento del canal Taca y un terraplén de cierre provisorio.
En el lugar se puede observar hoy el movimiento de suelo y relleno con tierra, del lado del río, y el pozo inundado donde se construían las compuertas de la casabomba que quedaron a medio hacer, en el fondo de barrio Centenario. Se construyó parte de la infraestructura civil pero no hay nada instalado y no tiene aún la descarga hacia el río. Desde entonces, la obra está a un 40 % ó 50 % de ejecución.
Es clave para Chalet
La obra se enmarca dentro de las prioridades fijadas en el Plan Estratégico Provincial contra inundaciones y avanzaba a buen ritmo hasta que se paralizó durante el primer semestre del año durante la inundación.
Cuando esté finalizada y en funcionamiento, la Casabomba Cero va a aliviar el trabajo de evacuación que realiza la Casabomba 1, con lo que indirectamente también va a aliviar a toda la zona de Chalet, San Lorenzo y Santa Rosa de Lima. Es que hasta que no funcione la Cero, todo el agua que se acumula durante cada lluvia intensa en barrio Centenario corre por una alcantarilla hasta Chalet, donde es evacuada por la Casabomba 1, que no da abasto.
Esto último quedó evidenciado en marzo pasado, cuando durante una intensa lluvia se inundó barrio Chalet, con casas que fueron afectadas con 20 centímetros de agua en su interior, calles anegadas y bocas de tormenta saturadas. Hay que decir que aquel 1 de marzo, los vecinos aseguraron que la Casabomba 1 se activó tarde, cuando ya habían caído 80 centímetros de lluvia, y la Casabomba 0 estaba en obra. “Esa casabomba solucionaría los problemas que generan este tipo de eventos meteorológicos”, aseguró por aquellos días el secretario de Recursos Hídricos de la Municipalidad, Felipe Franco. Y desde entonces la obra sigue paralizada.
“No sabemos nada y creíamos que la obra continuaba”, dijo esta mañana la secretaria general de la vecinal Chalet, Ana Ingaramo. “Ahora nos quedamos con una profunda preocupación porque es una obra indispensable para terminar con los problemas de inundación en el barrio”, agregó. Y mencionó que se van a reunir de inmediato para resolver cómo reclamarán por la obra, “ya que además es importante para poder llevar a cabo el cordón cuneta y pavimento articulado, que ya se está ejecutando en las calles del barrio”.
Así lo explicó el director del Cullen, Juan Pablo Poletti en realación a Marlene Gieco quien fue encontrada convulsionando, fuera del sendero, varias horas después de la competencia.
El Sabalero superó con autoridad a Patronato por lo que alcanzó, con un partido menos, la línea de Unión y Belgrano, ambos con 37 puntos.
Por el calor, la carrera fue más exigente de lo habitual.
La Brigada Antinarcóticos de Santa Fe detuvo a dos hombres por venta ilegal de estupefacientes.
Fue goleada de Colón ante un tibio Patronato que solo llegó dos veces en 90 minutos. El Sabalero hizo dos por tiempo y está más firme que nunca en la zona de Copa Sudamericana.
Un joven en moto chocó en la madrugada del domingo contra un vehículo y terminó gravemente herido. El conductor del auto se dio a la fuga.
Entre los principales “clientes” se encuentran integrantes de la barra-brava de Colón. Hay una pareja detenida
Son ex conscriptos de la Clase ‘54. Algunos debieron estar en Casa de Gobierno durante la intervención en la provincia del militar José María González, con el inicio de la dictadura. La experiencia de la instrucción militar se volvió compañerismo y los hermanó. Hoy se siguen reuniendo.
Ocurrió en Urquiza al 1000. Mirá las fotos.
Este lunes, un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito en la RN 34.