
No llegó al recinto del Concejo local un dictamen, no hubo tratamiento y las modificaciones planteadas por una comisión quedaron aprobadas de hecho. Los aumentos llegarán al 70 % en el acumulado de seis horas.
Parquímetros. Se viene un aumento en el sistema de estacionamiento medido de la capital provincial. Foto: Flavio Raina
Luciano Andreychuk
landreychuk@ellitoral.com
Twitter: @landreychuk
Se vienen nuevos aumentos en el Sistema de Estacionamiento Ordenado Medido (Seom) de la ciudad de Santa Fe. Se efectivizarán una vez que esté hecho el acto administrativo del Ejecutivo, pero lo concreto es que las subas irán del 50 % desde la segunda hora de estacionamiento -la primera no se incrementa- hasta un 70 % en el acumulado de seis horas. Esto se suma a los aumentos de un 30 % en las multas, aprobado días atrás por el Municipio santafesino, como informó este medio.
Según pudo saber El Litoral de distintas fuentes deliberativas, el despacho estaba en la Comisión de Planeamiento (pasó por varias). Como no hubo un dictamen para llevar el tema a recinto, las subas quedaron sancionadas en forma ficta: es decir, de hecho, automáticamente. Además de los aumentos hay dos incorporaciones más: los primeros 10 minutos de estacionamiento serán gratuitos, y los frentistas podrán estacionar gratis los días sábados.
Si el tema no se trataba en 10 días quedaba sancionado en forma ficta, que fue lo que finalmente ocurrió. El artículo 2 de la ordenanza Nº 11.685 (que reglamenta el Seom) dice textual: “La escala de valores será establecida por el Ejecutivo Municipal, quien deberá enviarlo al Concejo para su consideración en un plazo no mayor de 10 días de dictado el acto administrativo pertinente‘. Pasó ese plazo y ocurrió lo que era un secreto a voces.
“Esto un hecho grave. Estamos asistiendo a otro aumento en el Seom. No queríamos acompañar el aumento porque el sistema (de estacionamiento) funciona mal. La red está caída permanentemente, la aplicación en los celulares permanentemente falla y el primero impacto en el contribuyente siempre es con una multa. No se respetan y se avasallan las leyes que protegen los derechos de los consumidores”, declaró en el recinto el edil opositor Ignacio Martínez Kerz (PJ - Santa Fe es una Sola)
Los antecedentes
En abril pasado el Ejecutivo retiró del Deliberativo un decreto que proponía aumentos de hasta un 50 % del Seom. Por la “tracción política” de la oposición -que tiene mayoría- ingresó otra iniciativa que proponía formar una comisión de evaluación con funcionarios de las secretarías de Gobierno, Control, Planeamiento Hacienda, y los concejales Juan J. Saleme (PJ / Santa Fe es una Sola), Juan Cesoni (Bloque PJ), Mariano Cejas y Franco Ponce de León (ambos del FPCyS).
Esa comisión elaboró un acta que fue firmada por todos los integrantes, excepto por el concejal Juan J. Saleme, compañero de bloque de Martínez Kerz. “En la comisión teníamos la expectativa de que se trabaje bien el tema (de estacionamiento en la ciudad). Pero nada de eso ocurrió y el foco estuvo puesto en subir las tarifas. Los aumentos en el nuevo cuadro tarifario (del Seom) son demasiado excesivos”, había declarado a este medio el edil.
Como no hubo consenso en esa comisión de trabajo sobre los cambios trabajados, el intendente capitalino José Corral tendrá los aumentos, de acuerdo al mensaje N° 20 que había remitido al Deliberativo.
Los nuevos valores
Para la primera hora el valor se mantiene (es de 4 pesos); para la segunda hora -que hoy de 4 pesos- pasaría a costar 8 con un acumulado 12 pesos. Para la tercera hora el nuevo valor será de 24 pesos (actualmente es de 12 pesos). En el acumulado el costo actual es de 20 pesos, que con las subas pasará a ser de 36 pesos.
Para la quinta y sexta hora hoy el valor es de 20 pesos. Pero para la primera subirá a 32 pesos (con un acumulado de 92 pesos). Y para la sexta hora, sube también a 32 pesos, pero con un acumulado de 124 pesos. Los primeros diez minutos serán gratuitos, como “cortesía”. Y los días sábado el estacionamiento será gratuito para los frentistas.
Consejo de seguridad
También el Deliberativo santafesino sancionó una resolución donde se convocó al Consejo Ejecutivo de Seguridad Urbana de Santa Fe, que lo preside el intendente Corral, pero está integrado por funcionarios de la secretaría de Control, concejales y representantes de fuerzas policiales.
Se espera ocacional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica, ráfagas y abundantes precipitaciones en cortos períodos de tiempo.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
El área está muy descuidada: falta repavimentación e iluminación. También hay ramas caídas.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
Este sábado, María Eugenia Vidal formó parte de la mesa de La Noche de Mirtha Legrand y respondió a la pregunta sobre si será candidata a la presidencia de la nación. Mirtha fue insistente.
El programa provincial, que en 2017 tuvo la participación de 168.000 jóvenes de más de 300 localidades santafesinas, tendrá en esta edición 34 deportes en diferentes categorías y modalidades, encuentros deportivos y propuesta cultural.
No hizo un buen partido Unión en Tucumán, Atlético le manejó el trámite y el Tate sobre el final tuvo un par de situaciones como para traerse todo.