
Ante el faltante, Santa Fe está gestionando una compra propia. Los fármacos que no están se reemplazan por otros, pero se generan complicaciones.
Un paciente se realiza un test para detectar tuberculosis. Foto: Archivo El Litoral
Gastón Neffen
gneffen@ellitoral.com
En la Argentina faltan fármacos para tratar una de las enfermedades más viejas del mundo: la tuberculosis (“tisis” en la Grecia de Hipócrates). El problema afecta a unos 10.000 pacientes en el país y a 550 personas en la provincia Santa Fe, aproximadamente.
Los cuatro fármacos más frecuentes para tratar la enfermedad son: rifampicina, isioniacida, etambutol y pirazinamida. Los pacientes deben tomarlos durante un lapso que va de 6 a 8 meses para curarse y evitar seguir propagando el bacilo de la enfermedad. Los médicos dicen que es importante seguir el tratamiento con constancia y rigurosidad para evitar riesgos.
Los fármacos los compra el Ministerio de Salud de la Nación y los envía a las provincias, que los distribuyen en su red de efectores públicos (hospitales y centros de salud). “En los 25 años que trabajo en este tema nunca faltó como ahora”, reconoció Bernardo Salvadores, jefe del Programa de Control de Enfermedades Respiratorias y Tuberculosis de Santa Fe, en una entrevista con El Litoral.
Los fármacos que “no están” generan complicaciones innecesarias. A Santa Fe no está llegando “la triple asociación”, que une en un solo comprimido rifampicina, isioniacida y pirazinamida. Esto facilita seguir un tratamiento que es largo, ya que en una sola pastilla el paciente ingiere tres de las cuatro fármacos que tiene que tomar.
Lo que se está haciendo en los centros de salud y hospitales es reemplazar la triple asociación por cada fármaco en forma individual —o por la “doble asociación”— pero tampoco hay etambutol. “En este caso, usamos estreptomicina. La diferencia es que es inyectable y eso implica que el paciente tiene que pasar todos los días por el centro de salud a colocarse la inyección”, explicó Salvadores.
Por qué faltan estos medicamentos —en su mayoría son antibióticos—. En off the record, la explicación más verosímil es que en la transición entre un gobierno y otro se “cortaron” compras de fármacos hasta poder revisarlas en profundidad y esta decisión afectó la provisión de los medicamentos para tratar la tuberculosis a las provincias.
A los funcionarios santafesinos desde Nación les dijeron que ya se encargó la compra y que en menos de un mes el problema estaría resuelto. Ante la posibilidad de que se demore el proceso, la provincia también está gestionando la compra de triple asociación.
Es importante resolverlo. A esta altura del siglo XXI, la tuberculosis —que padecieron Kafka, Chopin y Moliere, entre muchos otros— es una enfermedad asociada a la pobreza. En la provincia de Santa Fe, el 60% de los casos se concentran en los barrios más pobres del Gran Rosario (en la ciudad de Santa Fe hay entre 70 y 100 pacientes por año).
En el mediano plazo hay un proyecto para que el Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe (LIF) produzca estos cuatro fármacos, que en la actualidad se importan. Pero el LIF todavía tiene que adecuar las instalaciones -entre otros ajustes- para poder cumplir este objetivo.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
El área está muy descuidada: falta repavimentación e iluminación. También hay ramas caídas.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
Este sábado, María Eugenia Vidal formó parte de la mesa de La Noche de Mirtha Legrand y respondió a la pregunta sobre si será candidata a la presidencia de la nación. Mirtha fue insistente.
No hizo un buen partido Unión en Tucumán, Atlético le manejó el trámite y el Tate sobre el final tuvo un par de situaciones como para traerse todo.
Anoche, con un viento que dio respiro, llegó la lluvia. Mirá cómo continuará el tiempo este lunes.
El programa provincial, que en 2017 tuvo la participación de 168.000 jóvenes de más de 300 localidades santafesinas, tendrá en esta edición 34 deportes en diferentes categorías y modalidades, encuentros deportivos y propuesta cultural.