
El encuentro original estaba planeado para el 4 de octubre pasado, pero debió postergarse por los problemas de salud de Elisa Carrió.
Foto: DyN
El Litoral
Telam
El presidente Mauricio Macri y los líderes de todas las fuerzas que integran Cambiemos presentarán finalmente este jueves su Mesa Nacional en el barrio de San Telmo, en una semana en que la coalición gobernante volvió a exhibir sus diferencias ante el proyecto de reforma del Ministerio Público.
Según adelantaron fuentes del PRO a Télam, la convocatoria general al salón de eventos Lahusen, en avenida Paseo Colón al 300, es a las 18, cuando comenzará a servirse un cóctel y una hora después la vicepresidenta Gabriela Michetti aparecerá en escena para dar el primer discurso de la noche y presentar al resto de los dirigentes que integran la coalición gobernante.
Hablará primero la diputada Ana Copes por el Partido Demócrata Progresista, luego Gerónimo "Momo" Venegas por el Partido Fe, y será seguido por la diputada y cofundadora de Cambiemos, Elisa Carrió (Coalición Cívica), en lo que será su primera aparición pública desde su intervención cardíaca.
Tras Carrió, será el turno de la Unión Cívica Radical, cuyos dirigentes iban a definir si el discurso lo brindaba José Corral (presidente del Comité Nacional) o el ex senador Ernesto Sanz (el otro cofundador de Cambiemos).
El último discurso estará a cargo del Presidente -se espera que a las 19.30-, quien luego se retirará y no participará de la conferencia de prensa que brindarán los oradores, en la que resta definir quién representará al PRO (será el presidente partidario, Humberto Schiavoni, o el jefe de Gabinete, Marcos Peña).
También están confirmadas las presencias d los gobernadores María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ricardo Colombi (Corrientes) y Gerardo Morales (Jujuy) y Horario Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires), el titular de la Cámara Baja de la Nación, Emilio Monzó, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, el ministro de Interior, Rogelio Frigerio; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis,y diputados y senadores de Cambiemos.
En cuanto a las autoridades partidarias, concurrirán Lilia Puig de Strubrin (UCR), Maricel Etchecoin Moro y Maximiliano Ferraro (CC-ARI), el secretario general del PRO Nacional, Francisco Quintana y los presidentes de las juventudes de todas las fuerzas.
El encuentro original estaba planeado para el 4 de octubre pasado, pero la intervención cardíaca a la que debió someterse a Carrió (le colocaron dos stents) obligó a postergar un acto largamente anunciado a la espera de que puedan estar presentes todos los fundadores del frente electoral que hace casi un año los llevó al poder nacional y bonaerense.
El conglomerado de Mesas Cambiemos, tanto la nacional como las provinciales y también la de Juventudes, es especialmente impulsado por el jefe de Gabinete para fundar un espacio de diálogo que ayude a digerir las diferencias y articule la estrategia electoral del año próximo.
En los últimos días, el frente Cambiemos volvió a exhibir sus diferencias en forma abierta ante la sorpresa de los opositores cuando chocaron por la estrategia en cuanto a la Procuradoría General de la Nación: Carrió rompió el consenso alcanzado y llamó a impulsar el juicio político contra la procuradora Gils Carbó, obligando a que se quite del tratamiento legislativo el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal (que apunta, entre otras cosas, a remover a la funcionaria nombrada durante el gobierno kirchnerista).
Fuentes de la Casa Rosada admitían que "la estrategia cambió, se iba a tomar un camino y ahora se tomará otro" luego de la disrupción de la Coalición Cívica, que llegó sobre último momento y provocó que una vez más una grieta en Cambiemos sea de debate público, a pesar de que el massismo y el PJ había acercado posiciones para sancionar la reforma.
Pero desde el triunfo en el ballotage presidencial, Cambiemos mantuvo el mismo estilo, con el aval de Macri: dejar trascender los diferentes matices de la coalición y las retractaciones de rumbo cuando algunos de los socios menores de Gobierno explicitaron sus quejas, un estilo que la Mesa Nacional multipartidaría tampoco vendría a modificar.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
Anoche, con un viento que dio respiro, llegó la lluvia. Mirá cómo continuará el tiempo este lunes.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
No hizo un buen partido Unión en Tucumán, Atlético le manejó el trámite y el Tate sobre el final tuvo un par de situaciones como para traerse todo.
La Brigada Antinarcóticos de Santa Fe detuvo a dos hombres por venta ilegal de estupefacientes.
La santafesina Marlene Gieco fue encontrada convulsionando, fuera del sendero, varias horas después de la carrera. Está internada en el Cullen.
Este sábado, María Eugenia Vidal formó parte de la mesa de La Noche de Mirtha Legrand y respondió a la pregunta sobre si será candidata a la presidencia de la nación. Mirtha fue insistente.