
Pesa sobre el país desde 2013 una moción de censura por manipulación de las estadísticas públicas.
Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional. Foto: EFE
El Litoral
DyN
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará este miércoles el levantamiento de la moción de censura que pesa sobre el país, vigente desde 2013 por la manipulación de las estadísticas oficiales, y el informe referido al Artículo IV elevado por el staff técnico del organismo.
El Fondo ya realizó los pasos previos para que mañana el Directorio tenga los elementos necesarios para dejar sin efecto la penalidad impuesta hace tres años por la falta de transparencia en las estadísticas públicas.
Respecto de la auditoría del Artículo IV, el FMI y la Argentina acordaron que serán publicadas las conclusiones de la revisión de las cuentas nacionales, tras la aprobación del Gobierno de Mauricio Macri de hacerlas públicas.
Los resultados de esta evaluación de rutina sólo se dan a conocer si el país da su conformidad.
La Argentina retomó la revisión del artículo IV luego de una década sin que se realice esta auditoría de rutina que está establecida en la carta orgánica del FMI.
Los datos para elaborar este trabajo fueron recogidos por una misión del FMI que trabajó en Buenos Aires durante las dos últimas semanas de setiembre al mando del italiano Roberto Cardarelli.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
La santafesina Marlene Gieco fue encontrada convulsionando, fuera del sendero, varias horas después de la carrera. Está internada en el Cullen.
Anoche, con un viento que dio respiro, llegó la lluvia. Mirá cómo continuará el tiempo este lunes.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
La Brigada Antinarcóticos de Santa Fe detuvo a dos hombres por venta ilegal de estupefacientes.
Por el calor, la carrera fue más exigente de lo habitual.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
Un joven en moto chocó en la madrugada del domingo contra un vehículo y terminó gravemente herido. El conductor del auto se dio a la fuga.